Por: Yamile Delgado de Smith (2021)
Métodos Cuantitativos:
“Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con
base a la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías”. Hernández, Fernandez y Baptista
(2010: 4)
|
Métodos Cualitativos:
“Utiliza la recolección de datos sin medición numérica
para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación”. ”. Hernández, Fernandez y Baptista (2010: 4)
|
Características:
1.
Se basa en hipótesis para demostrar teorías.
2.
Son métodos objetivos.
3.
Son metódicos, se rigen un patrón establecido.
4.
Los datos se trabajan de forma numérica,
estadísticas.
5.
La realidad no cambia por su fundamento
cuantitativo y de medición.
6.
Describe, explica y predice.
7.
Es deductivo, de lo general a lo particular.
8.
Son positivistas
|
Características:
1.
Se basa en la interpretación no comprueba
hipótesis.
2.
Son métodos subjetivos.
3.
Son flexibles
4.
Los datos son cualidades, caracteres descritos
de situaciones, eventos, personas.
5.
Si puede cambiar la realidad según las
observaciones e interpretaciones de los datos.
6.
Describe, comprende e interpreta.
7.
Es inductivo, de lo particular a lo general.
8.
Son fenomenológicos.
|
Las principales diferencias entre estudios cuantitativos y
cualitativos.
Tradicionalmente el concepto de Paradigma y su
correspondiente debate se ha tratado dicotómicamente, enfrentando a la
metodología cualitativa con la metodología cuantitativa, investigación
positivista frente a investigación humanista. Esta dicotomía deriva de las dos
grandes tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura; realismo e
idealismo.
Latorre afirma que la era de Investigación Educativa actual,
se ha movido desde posiciones dominadas por la perspectiva positivistas a
posiciones más pluralistas y abiertas. “la era positivista actual se
caracteriza por una aceptación de la diversidad epistemológica y pluralidad
metodológica.”
Ante el problema de los paradigmas se plantean diversas
posiciones, una promovida por Smith y Heshusius (1986) que se refiere a la
incompatibilidad entre los paradigmas, otra que es fundamentada por Cook y
Reichardt (1986) que plantea la complementariedad entre los paradigmas; y una
tercera propuesta por Walker y Evers (1988) que postula una unidad
epistemológica; lo que significa que el origen del conocimiento y el rol del
sujeto que conoce es tal que hace los paradigmas teóricos divergentes y no
compatibles.
Fue así como el paradigma positivista comenzó a tener varios detractores que
criticaban los supuestos mecanicistas y estáticos de las ciencias
naturales, y proponían una visión
humanista para comprender la realidad social que se daba en un contexto de
interacción de los individuos. Fue así
como esta posición idealista (paradigma cualitativo) surgió en contra del
positivismo (paradigma cuantitativo).
El paradigma cualitativo apareció presentando al mundo como
una estructura en movimiento, cambiante y lleno de dinamismo, en dónde en dónde
las personas son concebidas como agentes activos en la construcción de las
realidades que se presentan.
Existen varios autores que se han referido a la pugna existente entre estos dos
paradigmas Cook y Reichardt (1986)
presentan el siguiente cuadro de desencuentros:
Paradigma Cuantitativo
|
Paradigma Cualitativo
|
Posee una concepción global positivista
Hipotético-deductivo
Particularista
Objetiva
Orientada a los resultados
Propia de las ciencias naturales.
|
Posee una concepción global fenomenológica
Inductiva
Estructuralista
Subjetiva
Orientada al proceso
Propia de la antropología
social
|
De acuerdo a estos antecedentes estamos en condiciones de conocer ambas
formas como caminos válidos para acceder
y analizar los fenómenos de índole social. Sus disimilitudes son muchas y
abarcan todos los campos de los fundamentos de las ciencias, vale decir que
difieren en aspectos ontológicos, epistemológicos, lógicos y
metodológicos. A continuación puede
examinar un conjunto de características de los dos paradigmas de base, en que
se aprecian su principales diferencias:
CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMA CUANTITATIVO
|
PARADIGMA CUALITATIVO
|
1.-Surge de las Ciencias Naturales. La investigación
cuantitativa recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden
contar, pesar o medir) objetiva y que por su naturaleza siempre arroja
números como resultado.
|
1.-Surge de las Ciencias Sociales, en particular de la
Antropología. Este tipo de investigación recoge información de carácter
subjetivo, es decir, que no se percibe
por los sentidos, como el cariño, la afición, los valores, aspectos
culturales, etc. Por lo que sus resultados siempre se traducen en
apreciaciones conceptuales (en ideas o conceptos), pero de la más alta
precisión o fidelidad posible con la realidad investigada.
|
Abarca el fenómeno en tal forma que pueda cuantificarse.
La selección de los participantes es aleatoria. La planificación de la
investigación se hace en forma anticipada.
|
Abarca el fenómenos culturales, que tienen que
comprenderse, especialmente para explicar el sentido que tiene un fenómenos
para quienes lo viven. La selección de los participantes es intencionada (no
aleatoria). La planificación se hace en la marcha.
|
La naturaleza de la información es traducida a números y
termina con datos numéricos
|
Recoge cualidades, palabras, significados y sentidos, por
medio de entrevistas, videos, grabaciones, guías de observación, etc. Esta
investigación termina con datos de apreciaciones conceptuales
|
La relación sujeto - objeto de investigación es
impersonal. Se mantiene una cierta distancia del objeto don el propósito de
no sesgar los resultados.
|
Relación sujeto - objeto de investigación: Hay una
comunicación directa. Entre más cerca, se está más adentro y se capta mejor
el fenómeno. La relación entre el investigador y el participante es personal,
cercana.
|
Énfasis en la descripción de “variables explicativas”,
Solo en el método cuantitativo.
|
No se consideran variables de ese tipo.
|
Tipo de data: numérica y fácilmente analizable
|
Cualitativa, a menudo difícil de analizar.
|
Sus métodos más apropiados son: el Experimental, el
Cuasi-experimental y el Correlacional.
|
Sus métodos más apropiados son: el Etnográfico y el
Histórico.
|
Limitaciones: 1) Exagerado control de las variables, 2)
Artificialidad de las situaciones a tal punto que se alejan de
"retratar" lo que ocurre en la realidad.
|
Limitaciones; 1) Por lo general tiene un carácter
subjetivo la interpretación de la información, 2) Incapacidad para manipular
variables independientes producto de la selección no aleatoria.
|
Preocupación relativa con la valides interna y externa. Las
encuestas pueden ser más fuertes en términos de la valides de población y a lo
mejor en valides ecológica (dependiendo en dónde, cómo y por quién se realizan
las entrevistas). sin embargo, por
necesidad, son más débiles que las investig. experimentales en valides interna:
es decir, en el control de hipótesis rivales que pudieran explicar los
hallazgos para un contexto particular de investigación; aun así, ‘la ventajas
de los experimentos sobre la encuesta en permitir mejor control son solo
relativos, no absolutos.
Una de las fortalezas
de la investigación etnográfica (cualitativa) es el énfasis en el naturalismo,
el proceso y el holismo; esto provee las bases para una mayor valides ecológica
(generalizaciones sobre otros lugares, etc.): es menos preocupado por la
valides de la población. A través de su
compromiso con la comprensión y múltiples perspectivas, también se preocupa por
la valides interna en situaciones donde la hipótesis exploratoria alternativa
tiene que ver con posibles interpretaciones diferentes de los actores que
participan en el estudio.