Translate

Yamile Delgado de Smith

Yamile Delgado de Smith
Yamile Delgado de Smith

Semblanza curricular de Yamile Delgado de Smith

BIENVENIDOS A MI BLOG quinceañero: Soy Yamile, venezolana y directora de #ManosQueSuman cuyos esfuerzos están dirigidos a potenciar las competencias formativas y de liderazgo. Profesora titular de la Universidad de Carabobo, Post-doctorada en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Especialista en Docencia con licenciatura en Relaciones Industriales. MI EXPERIENCIA PROFESIONAL inicia en la gran escuela de la industria petrolera, Corpoven Refinería El Palito y con consultoría en el área de las personas. HE SIDO ORGULLOSAMENTE BECARIA por la Universidad de Carabobo, Universidad de Ohio, Estados Unidos; Organización Internacional del Trabajo; Universidad Castilla La Mancha, España; Universidad de Bolonia, Italia, y Universidad de Delhi, Nueva Delhi, India. A LA INVESTIGACIÓN me dedico siempre, no dejo de hacerme preguntas desde que me levanto e inicia un nuevo día. En el año 2000 ingresé al sistema nacional de investigadores y actualmente ocupo el de mayor nivel, PEII nivel C. PREMIO HONORÍFICO de mi promoción, el primer lugar para alegría de mis padres. También, me dieron el premio a la excelencia académica, en su Primera Clase, de la primera cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo. CONDECORACIONES: A nivel nacional, en el año 2010, luego del concurso y trajines de papeleo, logré el 2do lugar del Premio Nacional de Ciencias Sociales de Venezuela convocado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico en el año 2010. Orden Francisco Triana, primera clase, por la Universidad de Carabobo en el año 2015, máxima distinción en investigación y alegría por la labor cumplida. PUBLICACIONES: Ya son más de cien distribuidas en revistas, libros y capítulos de libro. Publicaciones de las que aún no sé cómo se me ocurrieron por su simpleza, y ya luego; hay otras sobre las cuales sigo reflexionando GERENCIA: Desempeñé los cargos de Directora de Investigación y Producción Intelectual; Directora de la Escuela de Relaciones Industriales; Directora de Postgrado y Jefe del departamento de gestión de la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas. En la región carabobeña, la Secretaría de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC). CONFERENCIAS Y PONENCIAS: he viajado a más de 35 países entre América, Asia, Oceanía, Europa occidental y oriental, de donde conservo el aroma y la riqueza de mirar otros mundos; hoy en pandemia valorados inmensamente. ACTUALMENTE: Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Trabajo; Coordinadora del Grupo de Investigación en Género (GIG); Editora de Observatorio Laboral Revista Venezolana. Y, de la serie arbitrada Mujeres en el Mundo de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Profesora de la Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena y Universidad Autónoma de México. Articulista, escritora, locutora, productora de contenido y manejo de redes sociales. Presidente del Comité de Talento Humano de la AEEC. Ofrezco consultoría, cursos y talleres y servicios de investigación organizacional. QUÉ HAGO HOY: #Agradecer, el único exceso permitido en la vida es el exceso de gratitud. Amo a los #gatos.
Powered By Blogger

Vistas de página en total

Archivo del blog

martes, 9 de abril de 2024

Plataformas digitales cambian el futuro del trabajo

 Plataformas digitales cambian el futuro del trabajo

 Por: Yamile Delgado de Smith

 

¿Qué son las plataformas digitales?, ¿cuáles son las más conocidas?, ¿para qué sirven las plataformas digitales? Es un lugar de Internet y facilitan la ejecución de tareas a través de programas o aplicación en un mismo lugar en la web. Además, las plataformas digitales cambiaron de una manera drástica las rutinas sociales, la cotidianidad del hogar, la familia, educación y movilidad.  Modificó los procesos de trabajo, como articulador de la vida productiva, expresados a través del empleo y los salarios, los cuales se vieron afectados, tal y como lo señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por parálisis total de algunos sectores, fundamentalmente el industrial, transporte, comercio, turismo, educación, recreación y de parálisis parcial en aquellos rubros relacionados con alimentación y medicamentos.

¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS DIGITALES?

Las plataformas digitales o plataformas virtuales, son espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas en un mismo lugar para satisfacer distintas necesidades.

TIPOS DE PLATAFORMAS DIGITALES

Existen una infinidad de tipos de plataformas digitales.

1.- Plataformas educativas

Estas plataformas de educación a distancia que simulan el aprendizaje que se logran presencialmente o en aulas de clases. Destacan las siguientes:

Blackboard 

https://www.postedin.com/blog/que-es-blackboard-como-funciona/

E-College

https://bit4learn.com/es/lms/e-college/

Moodle

https://www.moodle.cl/que-es-el-moodle-y-para-que-sirve/


2.- Plataformas sociales

Las plataformas sociales son utilizadas con diversos propósitos, desde conocer y mantener relaciones con amigos e incluso encontrar trabajo. Destacan las siguientes:

Facebook

https://www.facebook.com/

LinkedIn

https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-linkedin-y-para-sirve-ximena-gazzolo-b2b

 Instagram

https://es.wikipedia.org/wiki/Instagram

Twitter

https://twitter.com/

Sigue leyendo

3.- Plataformas de comercio electrónico

Estas plataformas se han convertido en una vía para encontrar trabajo. E incluso, ofrecen facilidades especialmente si deseas trabajar a distancia. Facilitan la vida a las personas porque puedes hacer compras y transacciones desde tu casa. Destacan las siguientes:

Shopify https://www.shopify.com/

Tiendanube https://ayuda.tiendanube.com/es_ES/sobre-tiendanube/que-es-tiendanube

Internet se está convirtiendo en la plaza del pueblo de las ciudades globales del mañana. Bill Gates

LO EXCEPCIONAL AHORA ES NORMAL

Tener una teleconferencia, una video llamada, poder administrar en línea un trabajo, ver películas y series, tener a su disposición registros académicos, de negocios en línea, interactuar a través de las redes sociales, capacitarse en línea, acceder a formas comerciales y de intercambio económico electrónico de una manera virtual, el banco en tus manos son, entre otras, son los símbolos normales de la era de la información y de las comunicaciones. Estamos en la era de los accesos, de las redes. Es la era del ciberespacio, de las realidades virtuales. Todo ello constituye un ecosistema tecnológico digital compuesto por aplicaciones o medios desarrollados como herramientas conectadas entre sí e interactuando a través de una gran red como es internet. Internet es la era del conocimiento lo que era la fábrica para la sociedad industrial.  

LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DIGITALES HAN MODIFICADO LA VIDA SOCIAL

Las plataformas tecnológicas digitales han modificado la vida social, hacen del ciudadano un miembro de un colectivo comunitario asociados a un ecosistema informacional y comunicativo, de distintos órdenes. Hoy identificamos plataformas de contenido social mediático, de negocios, de acceso, trabajo, educación, bancos, de comercio electrónico, juegos. En el caso de las redes sociales se comenta con insistencia que si no estás allí, simplemente no existes.

Las redes sociales https://economipedia.com/definiciones/redes-sociales.html se convierten en medios articuladores de intereses variados que facilitan la interacción social entre actores individuales o colectivos a través de medios telemáticos.

La dinámica interactiva en internet es asombrosa y ocurren cosas como está en un minuto (datos del 2021) como por ejemplo observar que 28.000 suscriptores de netflix ven contenidos, que instagram reporta 695.000 stories compartidas, que a través de whatsapp, telegram o plataformas de mensajería se reportan más de 69 millones de mensajes, que a la plataforma YouTube se reportan  más de 500 horas de videos subidos,  los usuarios de Tiktok ven 167 millones de vídeos, 12 millones de usuarios envían un iMessage. 6 millones de personas compran online. En enero de 2021 el número de usuarios alcanzó al 59,5% de la población, lo que representa 4.660 millones de personas, según el informe de Domo.

EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN TODO SE TRANSFORMA

La nueva tecnología de la información, Internet y el e-mail prácticamente han eliminado el coste físico de las comunicaciones. Peter F. Drucker

 

Sigue leyendo para aprender más sobre las plataformas digitales y la disrupción tecnológica. https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/que-es-la-disrupcion-tecnologica-y-que-beneficios-aporta-invertir-en-ella.html

 

LA DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA  

La disrupción tecnológica se convirtió en la palabra clave para indicar cambios profundos y acelerados en la dinámica social y lo más importante es observar que aquellas tendencias proyectadas  en la sociedad producto de la cuarta revolución industrial, comienza a emerger y se hacen realidad en todos los ámbitos del quehacer cotidiano. El futuro se hizo presente, la pandemia lo hizo posible creando condiciones aceleradas de articulación y adaptación a las nuevas realidades.

Es de indicar que en el proceso de metamorfosis de los sistemas productivos, las formas tradicionales de organización de la producción y del trabajo paulatinamente venían dando paso a organizaciones flexibles en uso del tiempo de trabajo, volumen del empleo, en sus estructuras funcionales descentralizadas y organizadas en redes, articuladas a una economía global que integra capital, trabajo, gestión y mercado en dinámicas asociadas a los avances científicos y tecnológicos. La gestión y la producción de bienes y servicios se informatizan, generando cambios en el mercado laboral donde las calificaciones laborales y las competencias adquieren nuevos contenidos.

 Recomendamos leer: 5 CONSEJOS PARA ENCONTRAR TRABAJO EN EL METAVERSO 

 Los modelos de convivencia social intermediados por un uso intensivo de los medios digitales tienen en el mercado tecnológico digital opciones diversas. Se trata de modelos que facilitan el acceso, permite mercadeo digital, acceso a plataformas educativas, los pagos en línea, la contratación de servicios entre otras cosas, donde los datos de los usuarios, a través del al big data y la inteligencia artificial la convierten en información útil para los efectos de la difusión, el control de los mercados, el control social  y hasta la vida de los ciudadanos.

EL IMPACTO EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Los avances observados en las tecnologías de la información y las comunicaciones, los nuevos requerimientos productivos asociados a la robotización, el crecimiento acelerado de los servicios, la aparición de nuevos oficios articulados a la producción de símbolos así como la prestaciones servicios intermediados por plataformas tecnologías inciden en las formas de intercambio de la sociedad, modifica sus representaciones sociales y crea una cultura de ciudadanía global intermediada por el usos de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El trabajo se hace global adscribiendo en su composición modelos no clásicos de trabajo como el tradicionalmente trabajo asalariado para dar paso a nuevas atípicas de trabajo donde destacan el trabajo remoto, a distancia, el teletrabajo, las nuevas formas de trabajo a domicilio, el ciber trabajador o ciber operario.

 El trabajo atípico la OIT lo define como aquellos empleos que difieren del trabajo asalariado, subordinado que incluyen el empleo temporal; el trabajo a tiempo parcial; el trabajo temporal por medio de agencia; la relación de trabajo multipartita; el empleo encubierto y el empleo por cuenta propia económicamente dependiente. Dado que el trabajo a domicilio no tiene lugar en los locales del empleador, sino en el domicilio del trabajador o en otro lugar de su elección, también se considera una modalidad de empleo diversa. Las plataformas digitales de trabajo se caracterizan por su alto grado de empleo atípico.”

Es de señalar que los cambios operados en el mercado laboral, con la aparición de formas atípicas es consecuencia de múltiples razones entre las cuales vale la pena señalar  como le relaciona la OIT a cambios demográficos, la reglamentación del mercado laboral, las fluctuaciones macroeconómicas y los cambios tecnológicos.

 

 LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE TRABAJO       

Las plataformas tecnológicas son espacios de intermediación en el ciberespacio que permiten la realización de operaciones de interacción simbólica, profesional entre sujetos individuales o colectivos. Las plataformas digitales o virtuales, como señalan en el documento “Plataformas digitales y competencia” desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico son “infraestructuras digitales que posibilitan la interacción entre dos o más grupos o partes”, por lo que “se posicionan como intermediarios que reúnen a diferentes usuarios como clientes, anunciantes, prestadores de servicios, productores, proveedores y hasta objetos físicos”.

En el caso del mundo del trabajo son medios de intermediación que articula la oferta de trabajo con sus calificaciones, capacidades, sus competencias, habilidades y destrezas  o simplemente  el tiempo disponible de los ciudadanos trabajadores,   a  una  demanda de trabajo para la realización de trabajos en la red o ejecutando tareas o funciones de realización local.

Se trata de opciones laborales abiertas, sujetas a las normas contractuales de asignación de trabajos y a veces, sobre todo en la intermediación a tareas específicas, a fronteras legales acerca de la naturaleza dependiente del trabajo o su contenido autónomo bajo trabajos por cuenta propia.

La ampliación del mercado de trabajo en plataformas ha permitido la inclusión de importantes sectores laborales, como el trabajo femenino, oportunidades de empleo a migrantes, a jóvenes. Permite hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora, conciliación trabajo familia. Estas nuevas dinámicas laborales crean a su vez problemas claves como salario, seguridad social, riesgos laborales, formación, salud laboral, ausencia de regulaciones laborales concertadas.

Al respecto se recomienda ver el siguiente documento para profundizar sobre el tema:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_823119.pdf

En este documento se analiza cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores.

El trabajo en la economía de plataformas se realiza a través dos tipos principales de plataformas digitales de trabajo: las plataformas en línea basadas en la web, en las que los trabajadores realizan tareas en línea y a distancia, y las plataformas basadas en la localización, en las que los individuos realizan tareas en un lugar físico específico, como los taxi. Las categorías utilizadas al respecto por la OIT son:

1.    Las plataformas que se basan en el uso de una aplicación móvil con geolocalización. El trabajo se asigna a trabajadores que se encuentran en determinadas zonas geográficas. Por ejemplo en el área de alojamiento empresas como Airbnjb, en transporte Uber, Lyft, en entregas a domicilio Delivery, servicios para el hogar Taskrabbit, micro tareas locales Streetsporr. Estas acciones pueden estar asignadas a personas seleccionadas o a un grupo de personas. Los referentes de negocios son a modo de ejemplo pues en cada renglón hay decenas  de opciones

2.    Plataformas en línea donde se abren convocatorias (subastas) para hacer tareas o encargos a distancia (lo que se conoce como crowdwork). Tales tareas pueden estar asignadas a individuos seleccionados o a un grupo de personas. Por ejemplo en el área de trabajadores autónomos Upword, ejecución colaborativas de micro tareas AMNT, Clickworker, trabajos colaborativo creativo basado en concursos 99designs.  Los referentes de negocios son a modo de ejemplo pues en cada renglón hay decenas  de opciones.

   

Referentes bibliográficos

Delgado de Smith, Yamile. El Trabajo: Pasado y Presente. Revista Faces. Vol. 12. Pp: 89-98 https://www.researchgate.net/publication/241181244_El_TRABAJO_PASADO_Y_PRESENTE

 

OIT  El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_823119.pdf

 

OIT Panorama laboral 2021 América Latina y el Caribe en  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_836196.pdf

 

Jiménez, M. F. (2018). Presente y futuro de las plataformas digitales. Revista de estudios de juventud, (119), 63-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778547

  

Scasserra, S., & Partenio, F. (2021). Precarización del trabajo y estrategias de trabajadoras en plataformas digitales: trabajo desde el hogar, organización sindical y disputa por derechos en el contexto de la pandemia del Covid-19. Sociologias, 23, 174-206. https://www.scielo.br/j/soc/a/rDLLpFpzpDHNt6YQ3qzDSkf/abstract/?lang=es

 

miércoles, 20 de marzo de 2024

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA ANTI-CORRUPCIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

 

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA ANTI-CORRUPCIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Yamile Delgado de Smith

Los Estados están obligados, por estándares estatuidos,  a ser garantes  del ejercicio de los derechos humanos y actuar conforme a principios orientativos del diseño, implementación, evaluación y seguimientos de políticas públicas transparentes, con participación ciudadana, rendición de cuentas a objeto de fortalecer la democracia, con legitimidad de actuación en la búsqueda del bienestar colectivo.

La afectación de lo público, por prácticas desinstitucionales expresadas en la concentración de poder, los actos de discrecionalidad, la ausencia de control en la gestión pública, la impunidad, así como elementos culturales como la tolerancia a la corrupción y lo más grave, ser protagonistas de tales acciones, trastoca el estado de derecho y los inhabilita en el ejercicio anticorrupción por ser el problema, y por consiguiente agentes fundamentales de violación de los derechos humanos en su goce y ejercicio.

Frente a esa situación, tal y como por ejemplo lo indica la comisión interamericana de derechos humanos, se demanda y se exige a los Estados ser el medio básico y esencial para combatirla y recupera su misión de ser garante del ejercicio de los derechos humanos, donde haya garantías de un sistema de justicia transparente. Se demanda al Estado la obligación de respetar los derechos humanos, adoptar medidas para el ejercicio pleno de los mismos, la instigación plena de los hechos de corrupción con política y programas anticorrupción, ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones, reparación de víctimas. Una política pública de excelencia corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado. Lahera (2004:8) al respecto indica que “Una política pública de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, definiciones o modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados.”

El documento intitulado Hacia una primera reflexión sobre políticas anti-corrupción: algunos insumos para la implementación de la convención de las naciones unidas contra la corrupción desde la experiencia de américa latina. Al hacer referencia al  diseño e implementación de las políticas anticorrupción sostienen como imperativo (2013:33) que “la coordinación interinstitucional es una condición sine qua non para el diseño e implementación de políticas anticorrupción; la medición del impacto de las políticas anticorrupción es un desafío, en particular de cara a responder a las expectativas ciudadanas; las políticas anticorrupción no han sido necesariamente acompañadas de una estrategia de comunicación efectiva, en particular orientada a informar sobre los objetivos y resultados de las acciones anticorrupción; las políticas anticorrupción pueden ser realmente beneficiosas si están vinculadas a reformas más amplias de gobernabilidad democrática, incluyendo el gobierno electrónico, el gobierno abierto, el acceso a la información, y las reformas del servicio civil entre otros.”

Lahera (2004) citando a CIPE (1996:9) expone un conjunto de once características que debe tener una política pública de excelencia y que perfectamente podemos hacer un ejercicio para buscar correlato para que esta sea de con una centralidad anticorrupción y además con enfoque de derechos humanos. Son como siguen (ob.cit: 9): Fundamentación amplia y no sólo específica (¿cuál es la idea?, ¿a dónde vamos?); estimación de costos y de alternativas de financiamiento; factores para una evaluación de costo-beneficio social; beneficio social marginal comparado con el de otras políticas (¿qué es prioritario?); consistencia interna y agregada (¿a qué se agrega?, o ¿qué inicia?); de apoyos y críticas probables (políticas, corporativas, académicas); oportunidad política; lugar en la secuencia de medidas pertinentes (¿qué es primero?, ¿qué condiciona qué?); claridad de objetivos; funcionalidad de los instrumentos e Indicadores (costo unitario, economía, eficacia, eficiencia). Existe un elemento compartidos con Rosenblüth (sf: 7) quien advierte que “no podemos dejar de hacer una mención a la política social con enfoque de derechos. Ésta es una perspectiva emergente y poco desarrollada en los países de la región, la que intenta dar una respuesta a la necesidad de conciliar el “qué hacer” con el “cómo hacer” bajo una arquitectura sistémica y “vinculante”. Naturalmente, su adaptación depende de las particularidades políticas y jurídicas de cada país”

Estos elementos son fundamentales; no obstante, es importante tener claro la territorialidad en el diseño de las políticas públicas anticorrupción; así lo expresan en su obra Rossi y Moro (2014:158) al señalar que “cobra una relevancia particular la dimensión territorial para implementar políticas públicas integrales con enfoque de derechos, de modo tal que los servicios y programas asuman una mirada

sistémica para dar respuesta a las situaciones sociales de vulneración de derechos”

Comparto la idea con Pautassi (s/f: p-12)  que “un primer punto a aclarar es que el enfoque de derechos se nutre de un importante corpus de principios, reglas y estándares que componen el ámbito de los derechos humanos, desarrollado en el marco de las diversas instancias e instituciones que integran el Sistema Internacional de Derechos Humanos (SIDH).

Dicho lo anterior, ¿cómo darle un sentido de derechos humanos? En las conclusiones de la obra Políticas públicas con enfoque de derechos humanos (2018:103), es posible encontrar respuesta cuando la CIDH entiende que “una política pública con enfoque de derechos humanos es el conjunto de decisiones y acciones que el Estado diseña, implementa, monitorea y evalúa -a partir de un proceso permanente de inclusión, deliberación y participación social efectiva- con el objetivo de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas, grupos y colectividades que conforman la sociedad, bajo los principios de igualdad y no discriminación, universalidad, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad, e intersectorialidad”. Un interlocutor de esta idea se encuentra en PROVEA (2009:10 ) “Un enfoque basado en DDHH constituiría “…un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo está basado en las normas internacionales de derechos  humanos y desde el punto de vista operacional está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos. Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo”. En palabras de Cecchini (s/f: 1) en un enfoque de derechos humanos, es esencial poner un gran énfasis en la reducción de las desigualdades.”

 

 Referencias bibliográficas


Abramovich, Víctor (
2 0 0 6). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo r e v i s t a d e l a  Ce p a l. Número 88- PP:35-50

Cecchini, Simone (s/f). Los indicadores como instrumento esencial en la lucha por la realización de los derechos económicos y sociales.

CIPE (1996). Directory of Public Policy Institutes in Emerging Markets”, Washington

Hacia una primera reflexión sobre políticas anti-corrupción: algunos insumos para la implementación de la convención de las naciones unidas contra la corrupción desde la experiencia de américa latina (2013). Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC para Centroamérica y el Caribe (ROPAN). Traducción al inglés: Tess Marie de los Ríos.

Lahera P. Eugenio (2004) Política y políticas públicas. Serie políticas públicas. Santiago de Chile

Rossi Jultieta y Mori Javier (2014). Lineamientos para la formulación de políticas públicas basadas en derecho. IPPDH.

Pautassi, Laura C. (s/f).  La articulación entre políticas públicas y derechos, vínculos difusos.

Políticas públicas con enfoque de derechos humanos (2018). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 191 15 septiembre 2018. Original: Español. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 Provea (2009). Apuntes para la Educación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Módulo V Vigilancia y Monitoreo de las Políticas Públicas en Relación con los DESC. Primera edición. Caracas.

 Rosenblüth, Mauricio (s/f). Gobernabilidad democrática y garantías sociales: Hacia una nueva arquitectura de políticas sociales fundadas en derechos.

8 Ámbitos de acción de la cultura de paz

 

8 Ámbitos de acción de la cultura de paz

Por: Yamile Delgado de Smith

No puedes separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz, a no ser que tenga su libertad. Malcolm X (1925-1965) Activista político estadounidense.

 

LOS ÁMBITOS DE ACCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ

Los ámbitos de acción de la cultura de paz son diversos, pero de manera concreta, a través de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, las Naciones Unidas (1999), identifican ocho ámbitos de acción que pueden aplicarse a nivel local, nacional e internacional:

(1) Promover una cultura de paz por medio de la educación, mediante la revisión de planes educativos para afianzar valores, actitudes y comportamientos que propicien la cultura de paz y la no violencia.

(2) Promover el desarrollo económico y social sostenible, mediante la reducción de desigualdades económicas y sociales; la erradicación de la pobreza garantizando seguridad alimentaria sostenible, justicia social, soluciones duraderas a los problemas de la deuda, fomento de la autonomía de la mujer, medidas especiales para grupos con necesidades especiales y la sostenibilidad ambiental.

(3) Promover el respeto de los derechos humanos.

(4) Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres por medio de la plena participación de las mujeres, en la toma de decisiones económicas, sociales y políticas, para lo cual es necesario la eliminación de todas las formas de discriminación y de violencia contra ellas.

(5) Promover la participación democrática, sustentada en la participación en todos los sectores de la sociedad, garantizando una administración transparente y responsable

(6) Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, elementos necesarios para acabar con las guerras y los conflictos.

(7) Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos; sin dejar de tomar medidas para hacer frente al problema de la violencia en los medios de comunicación, incluyendo los que se valen de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

(8) Promover la paz y la seguridad internacionales. Mediante la negociación de soluciones pacíficas, la eliminación de la producción y tráfico de armas, las soluciones humanitarias en situaciones de conflicto, y las iniciativas una vez que éstas finalizan.

 

VIDEO: Día Internacional de la Paz  https://www.youtube.com/watch?v=eomBSf2zeN4

 

CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA

La cultura de paz integra varios tópicos que girando en torno a los derechos humanos tienen como objetivo principal sentar las bases para el fomento de la no violencia. En estos términos, la violencia puede ser definida como el uso deliberado del poder o de la fuerza física contra uno mismo, otra persona o un grupo, que pueda provocar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones de derechos. La evolución del término “no violencia”, comprende la violencia de género, la juvenil, la delictiva, la institucional y la social, entre otras. Es necesario la disminución de la violencia en todos estos ámbitos, puesto que solo así será posible la consolidación de la cultura de paz.

 LA PAZ ES ALGO MÁS QUE LA AUSENCIA DE GUERRA

La paz es algo más que la ausencia de guerra, y tiene que ver con la superación, reducción o evitación de todo tipo de violencias.  La paz, está relacionada con nuestra capacidad y habilidad para transformar los conflictos, para que en vez de tener una expresión violenta y destructiva; las situaciones de conflicto puedan ser oportunidades creativas, de encuentro, comunicación, cambio, adaptación e intercambio.

 

13 POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE CULTURA DE PAZ

La acción del Estado es fundamental para construir y garantizar una cultura de paz.

(1) El Estado. Desde su función normativa, está en la capacidad y en la obligación de diseñar políticas públicas en función de fomentar una cultura de paz.

(2) El Estado. Está en la obligación de ofrecer políticas educativas, donde la cultura de paz sea un eje transversal dentro de las mallas curriculares a todos los niveles.

(3) El Estado. Debe crear sistemas de administración de justicia que velen por el respeto a los Derechos Humanos; incorporando acciones legales en todo lo relacionado con cultura de paz. Creando sistemas de mediación de justicia, educando en el diálogo y en la solución de conflictos.

 Cuando nacen las sociedades, los jefes de un Estado son los que dan a éste su carácter especial. Después, este carácter especial es el que forma a los jefes de Estado. Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

 (4)El Estado. Debe asegurar bienestar y seguridad a la población, dando en todo momento ejemplo de cultura de paz.

(5) El Estado. Debe establecer mecanismos de control sobre los medios de comunicación, a fin de regular la cantidad de contenidos estimuladores de la violencia, en todas sus manifestaciones.

(6) El Estado. Debe establecer políticas con perspectiva de género, con el propósito de ir cerrando las brechas de inequidad responsables de la violencia hacia la mujer, las niñas y las adolescentes.

 Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza. Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

 (7) El Estado. Debe promover marcos regulatorios en función de fortalecer la familia, como núcleo protector y formador de cultura de paz.

(8) El Estado. Debe apoyar a las instituciones de la sociedad civil como promotoras de cultura de paz. Recordamos a la Madre Teresa de Calcuta cuando  señalaba  que: “La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias”.

(9) El Estado. Debe establecer sólidas alianzas con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG); quienes han venido realizando acciones en función de construir una Cultura de Paz en las comunidades. Desarrollando importantes experiencias que puedan servir de base a políticas públicas que desde el ámbito del Estado; miran hacia la construcción de una sociedad libre de violencia. Las ONG son consideradas como silenciosos ejércitos de paz.

 Los hombres de Estado son como los cirujanos: sus errores son mortales.

François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.

 (10) El Estado. Debe apoyar el rol que desempeñan las diferentes instituciones religiosas como promotoras de una cultura de paz. Labor que ha sido reconocida internacionalmente.

(11) El Estado. Debe establecer procesos dialógicos y de apoyo a la empresa privada, quienes desde la filantropía y la responsabilidad social; vienen involucrándose en la promoción de la Cultura de Paz. Es necesario recordar  que la empresa  prospera, donde hay cohesión social, respeto, equidad y cultura de paz.

(12) El Estado. Está en el deber de defender y promover valores democráticos y de transparencia; respondiendo a los genuinos reclamos de los distintos sectores de la sociedad respetando siempre, los derechos humanos.

(13) El Estado. Debe ser el primer ejemplo de cultura de paz.

 Referencias

Bárbera, V., (2001). La responsabilidad, cómo educar en la responsabilidad, Aula XXI Santillana, Madrid.

 Cabello, P. A., & Vázquez, R. L. (2018). Cultura y educación para la paz una perspectiva transversal, Tirant lo Blanch, México.

 Cabello-Tijerina, P. A. (2019). Cultura de paz y de la legalidad. Formando agentes de paz.

 De Febres, R. (2017). Para crecer en un valor. El valor de la Justicia: Revista Educación en Valores, julio-diciembre, pp. 69-71.

 Toro, P. A. C., & Alvarado, M. C. O. (2022). La escuela: construcción de paz, potencial de memoria y socialización política con primera infancia. Revista Colombiana de Educación, 1(84).

 Villegas, G., y Arenas, J. (2010). La igualdad y la equidad dos conceptos clave en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia: Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, enero-diciembre, pp. 98-116.

 

viernes, 1 de marzo de 2024

Día Internacional de la Mujer. Por: Yamile Delgado de Smith

Por: Yamile Delgado de Smith


El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) así lo decretó en el año 1975. El origen de esta fecha, elegida para enaltecer con carácter internacional el día de la mujer, hay quienes lo ubican en el año 1910, cuando Clara Zetkin, alemana e integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, se propuso celebrar anualmente un día de acción internacional por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres. Así lo propuso en la Segunda Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas efectuada en la casa del pueblo (Copenhague- Dinamarca), siendo la intención dar impulso al movimiento por el sufragio femenino universal. Sin embargo, aún no existe consenso respecto a esa fecha, puesto que hay otros que refieren que la conmemoración del día internacional de la mujer está asociada al incendio originado en una fábrica de algodón ubicada en Nueva York.

Las razones que explican tal duda tienen su fundamento en el hecho de que investigaciones han demostrado que este suceso no tuvo lugar el 8, sino el 25 de marzo de 1911. Lo que ocurrió para entonces ha sido reseñado en la prensa internacional, noticieros, libros y artículos de diversa índole. En todos se evidencian crueles escenas de muerte y dolor; agresión de la que fueron objeto muchas mujeres cuyo único ideal era la búsqueda de justicia laboral. Las versiones son variadas en relación a este episodio que costó la vida de más de 140 mujeres, quienes quedaron atrapadas por las llamas del incendio. Se comenta que las puertas estaban aseguradas con candados para tener control de las mujeres ante cualquier acción de protesta y, que al presentarse el incendio, quedaron atrapadas. Lo importante, en todo caso, es que con esta celebración se reconoce el papel histórico que ha representado la mujer en la lucha por la reivindicación de la equidad social.

Son muchos los eventos que barnizan las luchas de las mujeres y que quedaron marcados por la Revolución Francesa (1789-1799); la I Guerra Mundial (1914-1918); Revolución Rusa (1917); la II Guerra Mundial (1939-1945); la lucha por el sufragio femenino, y los nuevos espacios ganados por el sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y América Latina. Para la mujer, soñar por un mundo mejor se convirtió en un ideal y estímulo para las más variadas luchas. Si bien es cierto que hoy se requieren cambios, en el pasado las situaciones de vida para muchas mujeres eran aún más precarias. Precisamente fue eso lo que animó a muchas mujeres para que se organizaran y alzaran sus protestas por salarios justos y condiciones de trabajos dignas. En definitiva, una sociedad que las incluyera con igualdad. Las luchas han venido acompañadas de formas de protesta variadas que van desde marchas en las calles, huelgas de hambre, suspender el proceso productivo en fábricas e incluso estar dispuestas al encierro. El amor por la pareja, esposo y compañero de vida tampoco ha estado ausente en las luchas de muchas mujeres. Del año 1917, en plena I guerra mundial, se recuerda que murieron más de dos millones de soldados rusos. En respuesta a ello, muchas mujeres escogieron el último domingo de febrero para declararse en huelga de hambre en demanda de “paz y pan”.


El día de la mujer es un día para conmemorar y enaltecer las grandes luchas y sacrificios de muchas mujeres, cuyos resultados hoy nos permiten ver un mundo con importantes avances, logros y visibilidad de género. Lograr esta última ha sido un proceso complejo y poco reconocido. Ejemplos hay muchos; recordemos las veces que las mujeres se interesaron en la ciencia y pasaron por “asistentes invisibles” de sus esposos, padres o hermanos. En ese sentido, vale recordar los casos de María Skolodowska (Marie Curie), Mileva Maric, primera esposa de Einstein, o la contribución de Rosalind Franklin para la elaboración del modelo helicoidal del ADN, con el que ganaron el Nobel los investigadores Wilkins, Watson y Crick. El tema del desarrollo global, asociado a la visibilidad de la mujer y su reconocimiento, es cada vez mayor en el ámbito de la producción intelectual y es el fruto de las acciones participativas de la mujer y una consecuencia de ocupar cada vez más espacios de desarrollo vitales para la sociedad.

Hechos, quizás aislados pero significativos, lo constituyen, por ejemplo, que para el año 2009, hubo un número histórico de mujeres galardonadas con el premio Nobel. En las áreas científicas y literarias Elinor Ostrom, de 76 años, se sumó a los anales de la historia al ganar el Premio Nobel de Economía, siendo la primera mujer en recibirlo. Elizabeth Blackburn, de 60 años, y Carol Greider, de 48, compartieron el Premio Nobel de Medicina con Jack Szoztak por su trabajo en resolver el misterio de cómo los cromosomas se protegen asimismo de la degradación cuando las células se dividen. Ada Yonath, de 70 años, israelí y Herta Mueller, de 56 años, una escritora alemana nacida en Rumania, ganaron el Premio Nobel de Literatura por su crítica descripción de la vida tras el Telón de Acero. Estas mujeres emulan con justicia a Marie Sklodowska Curie (1867–1934), Irene Joliot Curie (1897-1956), Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994), Gerty Radnitz Cori (1896-1957), Rosalyn Sussman Yalow entre otras. Son muchos los temas pendientes para la construcción de una agenda de género con equidad y justicia.

El presente es mejor que el pasado, gracias a muchas mujeres valientes, pero también el futuro puede ser mejor, aunque todo dependerá de cuán sólidas sean las convicciones acerca de los propósitos por los cuales se lucha.

martes, 23 de enero de 2024

El significado de la muerte

El significado de la muerte

Por: Yamile Delgado de Smith

 

La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos. Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.

El significado de la muerte está asociado a la vida, por lo que ambas configuran un todo cultural y social, donde se comprenden sus significados y se categorizan sus dimensiones para efectos de su comprensión.

Palabras clave: Muerte, vida, cultura

EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE

Desde el punto de vista biológico. Se entiende como el cese de las funciones vitales del organismo.

Desde el punto de vista religioso. La muerte se entiende, como un estadio de la vida, que más allá del dolor y su ritualidad que la caracterizan, implica un acto transcendente donde el ser vivo, pasa a una dinámica universal simbólica, acompañada de ritos y ceremoniales, dándole al espíritu un significado que se reencuentra en esferas de vida eterna, o en distintos planos de existencia.

Desde el punto de vista filosófico y cultural. La reflexión sobre la muerte es una reflexión sobre la vida; en lo cultural, una relación de valores construidos de una manera simbólica y colectiva sobre creencias legítimas que construye memorias sobre el significado del ser y su trayectoria.

Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la muerte nos hace pensar de la vida. Charles de Gaulle (1890-1970) Político francés.

Alrededor de la muerte, las comunidades y las sociedades, construyen creencias sostenidas, cuya expresión práctica se hace a través de un conjunto de ritos sostenidos culturalmente como opciones legítimas de un sistema de valores, de reglas positivas o derivadas de la tradición.

Los ritos son expresiones culturales que configuran símbolos litúrgicos y tradiciones a través de los cuales una comunidad organiza los elementos ceremoniales, litúrgicos y de culto, alrededor de una cosmovisión religiosa o mística,  que mantiene unificado de una manera representativa las creencias compartidas de un colectivo socialmente organizado.

La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo. Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.

La acción práctica del rito se expresa a través de procesos que se ponen en práctica a través de rituales solemnes.

Por esa vía los ritos funerarios y sus acciones prácticas (rituales) adquieren una dimensión cultural a través de los cuales se rinde culto a la muerte y cuya complejidad está asociado al sistema de relaciones sociales y de organización de la vida social, bajo la contextura de una institución, que prescribe pautas. En este contexto, enterrar o cremar al difunto es una decisión cultural.

Acá la dimensión religiosa como expresión ceremonial, reproduce el conjunto de creencias y preceptos contenidas en valores y ejecutadas en atención a unos marcos regulatorios que configuran la fe y las convicciones religiosas de un colectivo. Los libros de referencia, que estructuran una religión y sus creencias, constituyen el legado histórico de una nación, de una comunidad, de una sociedad, que orgánica y funcionalmente, prescriben las acciones a seguir. 

Para el judaísmo, lavar al difunto como un acto de purificación, envolverlo en una sábana para luego enterrarlo es distinta a las creencias budistas donde se conserva el difunto con formol durante un periodo de siete días para luego proceder a su cremación y expandir sus cenizas en un río.   

Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar el pensamiento de la muerte. Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

El ciclo de acompañamiento y de prácticas religiosas alrededor de la muerte tiene para efectos de los actos de articulación de los adherentes, una simbología envolvente y remedial de primer orden.

Se trata de simbologías adscritas al orden religioso, diferenciado en sus creencias, y con un elemento en común; el respeto y el tránsito con valor sublime de lo terrenal al espacio de lo espiritual con fe y determinación trascendente.

En este contexto, los ritos y rituales van a significar los contenidos del hecho institucionalizado de las religiones fundamentado en textos básicos de enseñanza religiosa.

El judaísmo, el budismo, el islamismo, las religiones cristianas y el catolicismo tienen en sus componentes religiosos, normas y preceptos, de referencia a los fieles donde se prescriben prácticas y se determinan las normas en la administración de los actos fúnebres. Por ejemplo, recientemente, el Papa Francisco I al referirse a la muerte nos señala “La muerte, iluminada por el misterio del Señor Resucitado, nos ayuda a ver la vida con mirada nueva, como una ocasión que Dios nos da para amar a los demás y hacer el bien, quitando del corazón la ambición, el rencor y el resentimiento” y al referirse a la cremación, viabilizada para los católicos, sentencia que las cenizas debe reposar en un lugar sagrado.    

LA MUERTE COMO REALIDAD BIOLÓGICA Y LA MUERTE COMO METÁFORA 

La muerte, deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, es un estado orgánico final e irreversible donde el sistema, bio psíquico, deja de funcionar, por razones naturales, violentas o indeterminadas, inesperadas, salvo que ésta sea temporal como ocurre con la catalepsia (muerte aparente) donde el organismo “muere” por un determinado periodo, razón por la cual las normas prescriben un tiempo de espera entre el hecho de la muerte  y su cremación o entierro.

La muerte social, frases como Dios ha muerto o la muerte del sujeto histórico  constituyen metáforas y sentencias civilizatorias para relacionar culturalmente cambios importantes en las interpretaciones que un colectivos tiene  frente a realidades históricas matizadas con nuevos contenidos, que permiten, revalorizar o disponer de nuevos mecanismo de convivencia.   

Referencias bibliográficas

Huanca-Arohuanca, J. W. (2020). Cuando la muerte nos mira con deseo de llevarnos al tártaro. Revista revoluciones2(2), 1-5.

Molina, J. (2021). Reflexiones sobre cultura de la muerte en tiempos de pandemia. Boletín Proceso N. 41 UCA.

Moreras, J. (2019). Socio-antropología de la muerte: nuevos enfoques en el estudio de la muerte. Socio-antropología de la muerte, 1-296.

Oviedo Soto, S. J., Parra Falcón, F. M., & Marquina Volcanes, M. (2009). La muerte y el duelo. Enfermería global, (15), 0-0.