Translate

Yamile Delgado de Smith

Yamile Delgado de Smith
Yamile Delgado de Smith

Semblanza curricular de Yamile Delgado de Smith

BIENVENIDOS A MI BLOG quinceañero: Soy Yamile, venezolana y directora de #ManosQueSuman cuyos esfuerzos están dirigidos a potenciar las competencias formativas y de liderazgo. Profesora titular de la Universidad de Carabobo, Post-doctorada en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Especialista en Docencia con licenciatura en Relaciones Industriales. MI EXPERIENCIA PROFESIONAL inicia en la gran escuela de la industria petrolera, Corpoven Refinería El Palito y con consultoría en el área de las personas. HE SIDO ORGULLOSAMENTE BECARIA por la Universidad de Carabobo, Universidad de Ohio, Estados Unidos; Organización Internacional del Trabajo; Universidad Castilla La Mancha, España; Universidad de Bolonia, Italia, y Universidad de Delhi, Nueva Delhi, India. A LA INVESTIGACIÓN me dedico siempre, no dejo de hacerme preguntas desde que me levanto e inicia un nuevo día. En el año 2000 ingresé al sistema nacional de investigadores y actualmente ocupo el de mayor nivel, PEII nivel C. PREMIO HONORÍFICO de mi promoción, el primer lugar para alegría de mis padres. También, me dieron el premio a la excelencia académica, en su Primera Clase, de la primera cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo. CONDECORACIONES: A nivel nacional, en el año 2010, luego del concurso y trajines de papeleo, logré el 2do lugar del Premio Nacional de Ciencias Sociales de Venezuela convocado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico en el año 2010. Orden Francisco Triana, primera clase, por la Universidad de Carabobo en el año 2015, máxima distinción en investigación y alegría por la labor cumplida. PUBLICACIONES: Ya son más de cien distribuidas en revistas, libros y capítulos de libro. Publicaciones de las que aún no sé cómo se me ocurrieron por su simpleza, y ya luego; hay otras sobre las cuales sigo reflexionando GERENCIA: Desempeñé los cargos de Directora de Investigación y Producción Intelectual; Directora de la Escuela de Relaciones Industriales; Directora de Postgrado y Jefe del departamento de gestión de la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas. En la región carabobeña, la Secretaría de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC). CONFERENCIAS Y PONENCIAS: he viajado a más de 35 países entre América, Asia, Oceanía, Europa occidental y oriental, de donde conservo el aroma y la riqueza de mirar otros mundos; hoy en pandemia valorados inmensamente. ACTUALMENTE: Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Trabajo; Coordinadora del Grupo de Investigación en Género (GIG); Editora de Observatorio Laboral Revista Venezolana. Y, de la serie arbitrada Mujeres en el Mundo de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Profesora de la Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena y Universidad Autónoma de México. Articulista, escritora, locutora, productora de contenido y manejo de redes sociales. Presidente del Comité de Talento Humano de la AEEC. Ofrezco consultoría, cursos y talleres y servicios de investigación organizacional. QUÉ HAGO HOY: #Agradecer, el único exceso permitido en la vida es el exceso de gratitud. Amo a los #gatos.
Powered By Blogger

Vistas de página en total

Archivo del blog

domingo, 15 de agosto de 2021

HISTORIAS DE MIGRACIONES: EL EXILIO CHILENO

 

Delgado de Smith, Yamile y Rolando Smith Ibarra (2017)

HISTORIAS DE MIGRACIONES: EL EXILIO CHILENO

 Capítulo 114

Pp: 1281:1292

Universidad de Carabobo

Disponible: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4300/tomo4.pdf?sequence=4

Resumen

El exilio chileno permitió un proceso migratorio de chilenos en distintas partes del mundo; entre

ellos Venezuela como país receptor. En ese proceso de intercambio multicultural chilenos se

asientan en Venezuela. En ese sentido, en este trabajo se analiza el intercambio que aflora en un

interesante proceso de intercambio cultural de experiencias.

Palabras clave: Exilio, Chile-Venezuela, cultura.

 

Introducción

El presente documento constituye un análisis de claves que permiten afirmar la existencia de nexos

históricos entre Chile y Venezuela. Estos se remontan a sus primeros pobladores representados en

Caupolicán y Guaicaipuro, mapuches y caribes. También, en los idearios de sus precursores

libertarios: Miranda, Andrés Bello, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Bernardo O’Higgins, José

Cortés de Madariaga, el 'Tribuno de Caracas', por 1810; en las distintas misiones chilenas en

Venezuela; la reciprocidad histórica en defensa de la democracia; las enseñanzas de Rómulo

Gallegos, Pablo Neruda, Violeta de la Parra y Gabriela Mistral, así como la existencia de una

comunidad chilena que tiene su asiento permanente en Venezuela. Chilenos y venezolanos se unen

en los idearios de una patria grande con ejes culturales heterogéneos pero unidos en la esperanza

de una América integrada donde se pueda decir “somos latinoamericanos nacidos en Chile o en Venezuela, una gran nación integradas en repúblicas democráticas”. Se trata de realidades con

vocación, andina y latinoamericana, que hacen de Venezuela y Chile, una unidad en su quehacer

histórico.

Hitos importantes de chilenos en Venezuela

Las relaciones son históricas entre ambos países que comparten una visión de una América libre,

republicana, democrática e independiente. Este horizonte histórico y espacial unido poéticamente

en la lírica de Don Andrés Bello, en las luchas libertarias de Simón Bolívar y O’Higgins e incluso

en las enseñanzas de Don Simón Rodríguez. En la prosa de Pablo Neruda, Navegaciones y regreso

(1959), se describe a Venezuela en Odas en los siguientes términos: “Los llanos requemados de

febrero, ardiente es Venezuela y el camino divide su extensa llamarada, la luz fecundadora despojó

el poderío de la sombra, cruzó por el camino, mientras crece el planeta a cada lado, desde

Barquisimeto hasta Acarigua. Como un martillo el Sol pega en las ramas, clava clavos celestes a

la tierra, y como un gallo encrespa su plumaje sobre las tejas verdes de Barinas, sobre los

párpados de Suruguapo. Tus nombres, Venezuela, los ritos enterrados, el agua, la batalla, el

sombrío enlace de jaguar y cordilleras, los plumajes de las desconocidas aves condecoradas por

la selva, la palabra apenas entreabierta como de pluma o de polen, o los duros nombres de lanza

o de piedra...” y de Rómulo Gallegos; en las acciones solidarias de Chile dándole cobijo a los

precursores de la era democrática venezolana como Mariano Picón Salas, Rómulo Betancourt, José

Vicente Rangel, Jaime Lusinchi y Héctor Mujica. También, la acción de reciprocidad

latinoamericana, cuando Venezuela generosamente abrió sus brazos y dio hospitalidad a miles de

chilenos desplazados o exiliados de la dictadura de Pinochet, permiten hablar de un entramado de

acciones y actitudes que configuran unas relaciones históricamente sostenidas.

A lo largo de su historia, Venezuela ha sostenido con la República de Chile importantes relaciones

signadas por la transferencia de aportes que le permitieron adelantar importantes proyectos en las

áreas militar (Misión Militar) y educativa (Misión Chilena), sirviendo ellas de soporte a iniciativas

de reorganización de sus fuerzas armadas y la necesaria articulación de una política educativa,

cónsona con posiciones vanguardistas en el área de la formación pedagógica y con capacidad de

concretar la presencia de un estado docente laico, garante del ejercicio de una educación libre,

popular y gratuita y con fortalezas magisteriales. Constituyen ambas misiones aportes valiosos e

instrumentos de colaboración que permitieron abrir y estimular formas orgánicas de una presencia

modernizante del estado venezolano.

Por otro lado, lo que podríamos identificar como un tercer hito, es la reivindicación de la

importancia de Venezuela en los momentos contemporáneos más difíciles de la vida republicana

de Chile y el rol de la sociedad y el Estado venezolano en la atención a la quiebra del sistema

democrático chileno, por cuanto, además de haber protegido a una importante cantidad de

ciudadanos chilenos desplazados o exiliados, es en Venezuela donde, gracias a la capacidad

orgánica de la dirigencia política chilena, se dieron los primeros pasos para la búsqueda de los

acuerdos que posteriormente se capitalizaron con la unidad o Concertación de los Partidos Políticos

por la Democracia.

Se trata, para efectos de estas reflexiones, de destacar momentos de las relaciones entre Venezuela

y Chile. Venezuela, de acuerdo a datos oficiales, entre los años 1973 y 1981, recibió el 6,18% del

éxodo chileno (25.200), entre políticos expulsados y acogidos solidariamente en condiciones de

protección integral o aquellos que por razones económicas, fundamentalmente profesionales y

técnicos, fueron autorizados a ingresar selectiva y legítimamente. Aunque los datos son confusos

en cuanto al éxodo, por cuanto se carece de estadísticas públicas actualizadas, se indica que la

migración de chilenos hacia Venezuela, al final de la década de los ochenta, llegó a ser de

70.000, disminuyendo progresivamente de tal manera, que a la fecha (2013), producto del

mejoramiento de las condiciones políticas y económicas en el país de origen, la repatriación

individual y familiar ha sido muy importante. Según datos suministrados por el Cónsul Honorario

de Chile en la ciudad Valencia, estado Carabobo, Dr. Reynaldo Villegas (2013) se calcula para el

año 2013, que hay aproximadamente 20.000 chilenos en Venezuela de los cuales 3000 permanecen

en la entidad carabobeña. Es de indicar que para finales de la década de los 80s en Carabobo vivían

20000 chilenos.

La presencia de una densa y variada gama de chilenos en Venezuela, con identidades heterogéneas

en lo político y profesional, con liderazgos y responsabilidades políticas en la conducción

democrática de su país, así como la existencia de una voluntad política crítica y reflexiva; todo ello

dentro de un entorno nacional solidario, permitieron la organización de un foro abierto y

permanente de unidad política, lo que favoreció instancias de concertación pluripartidistas, como

 por ejemplo, el importante seminario, realizado en el año 1975, de diálogo entre la Democracia

Cristiana y dirigentes de la Unidad Popular, constituyéndose allí el germen de la coalición política

más exitosa de la historia política chilena: la “Concertación de Partidos por la Democracia”.

La misión militar chilena

Con el propósito de organizar el ejército venezolano, la llamada Revolución Restauradora,

encabezada por el General Cipriano Castro, ordena la creación de la Escuela Militar, inaugurada

en el año 1910, con sede en la Planicie, por el General Juan Vicente Gómez quien había derrocado

a su compadre Castro en 1908.

Se trataba de profesionalizar el ejército como una vía legitima de consolidar el Estado Nación. A

tal efecto, el General Gómez autoriza la llegada de una misión chilena de instrucción militar,

encabezada por el Coronel Chileno Samuel Mc Gill, quien es nombrado Instructor General del

Ejercito Nación a los efectos de formar los futuros oficiales venezolanos desde la Escuela Militar.

La preocupación del Dictador era avanzar en una adecuada organización del ejército en el territorio

nacional, conforme a las circunstancias del país y las prescripciones legales, y de la eficiencia con

que se atiende a la disciplina y al bienestar del soldado.

Es oportuno mencionar que el Coronel Mc Gill había sido formado bajo la visión prusiana

sustentada en la táctica cerrada y uniforme del Conde Helmut Von Móltke, en el año 1885, (sello

característico del modelo prusiano es el casco de penacho y el paso de ganso) y fue catalogado

como “el más prusiano de los prusianos del Ejército Nacional” (1). De esta escuela de formación

militar egresaron entre otros Isaías Medina Angarita (1940-1945) y Marcos Pérez Jiménez (1948-

1958).

Según Jorge Olavarría (2) "La reforma militar de 1910 se hizo en tres frentes: el institucional, el

organizativo y el de vestuario y equipamiento con material de guerra moderno. Pero lo más

importante era la idea de que el Ejército debía ser profesional y permanente y una fuerza al servicio

del Estado central, defensora del gobierno y de las leyes, no de los caudillos. A éstos, Gómez los

atrajo a su causa, cuando ello fue posible y los hizo parte de su gobierno entre 1909 y 1913. Cuando

 no fue posible, porque éstos regresaban a sus viejas prácticas, los persiguió, desarmó, exilió y

encarceló con dureza.”

Para el Dr. Olavarría la idea central era constituir un ejército como un cuerpo apolítico al servicio

del Estado y no los caudillos de turno. Se trataba entonces de combinar la práctica militar de campo

con la formación académica de sus oficiales y la profesionalización del ejército través de una

Escuela Militar, para cuyos propósitos se contrata los servicios de una misión militar chilena

encabezada por el Coronel Samuel Mc Gill.

El Coronel Samuel Mc Gill asumió la tarea de organizar, equipar, disciplinar y vestir el Ejército

que Gómez crea entre 1910 y 1913 y en sus memorias deja una página que describe con gran

elocuencia esta etapa de la historia del Ejército al señalar:

Desde la época gloriosa de las guerras de la Independencia, en que el Ejército de

Venezuela paseó victorioso su bandera por todo un continente, el Ejército había

ido degenerándose hasta el punto de apenas ser digno de este nombre, todo por

las constantes conmociones políticas en que se veía envuelto constantemente el

país. (3)

Igualmente señalaba que la institución que recibió para su reorganización se encontraba

...En tal atraso y abandono que en la mayoría de los cuarteles los soldados dormían

en el suelo por carecer de camas, los edificios destinados a tales fines carecían de

toda clase de confort para la vida de las tropas. Se les mantenía en la mayor

ignorancia, eran masas analfabetas. Para su aseo corporal eran llevados a los ríos

más cercanos y allí aprovechaban para lavar las ropas que llevaban puestas, las

secaban al sol y luego esperaban para volvérselas a poner. No usaban zapatos, sino

alpargatas; los zapatos sólo se ponían incidentalmente, en el caso de tener que

rendir honores a algún personaje nacional o extranjero o para asistir a algún

entierro decretado por la superioridad militar. [...] La oficialidad, como uniforme,

llevaba generalmente una blusa azul abotonada en el cuello, por debajo un chaleco,

el pantalón muchas veces era civil, la cabeza cubierta por un pequeño kepis, estilo

francés, y terciado en el hombro un machete que colgaba de una banda de tela

tricolor como de 10 centímetros de ancho. Este cuadro no podía ser más

desalentador para el espíritu de un buen patriota. (4)

La labor de Samuel Mc Gill, permitió la creación de la Escuela Militar inaugurada en la Planicie

(Caracas) en 1908, e igualmente señalar mecanismos de profesionalización y de dotaciones

cónsonas con una fuerza armada moderna.

 

Exilio chileno, Misión Libertad, concertación para la democracia

Los lazos de unidad e intercambio permanente en lo educativo, político y económico entre Chile y

Venezuela le permitieron a este último asumir con lealtad y solidaridad a miles de chilenos

desplazados por razones políticas (exilio político) (5), en condiciones de refugiados con la

protección social y económica necesaria y las facilidades propias de hermanos que necesitaban de

espacios distendidos para la reconstrucción de sus fuerzas morales y políticas, de resistencia y de

organización. La represión, el encarcelamiento, el destierro, la persecución individual y familiar,

el desarraigo y el desmembramiento de las bases culturales, educativas y políticas del todo social

chileno, la violación sistemática de los derechos humanos, prácticas sistemáticas del régimen

autoritario y fascista Chileno encontró en Venezuela para los ciudadanos chilenos un territorio de

protección y de solidaridad, que permitió acercar fronteras y la puesta en práctica de un puente

aéreo solidario y de refugio sin precedente en la historia venezolana. La solidaridad con Chile se

internacionalizó y Venezuela fue puerto seguro para su expresión (6).

Luckó de Rokha, Gonzalo Rojas, Patricia Israel, Sergio Bitar, Carmen Lazo, Nelson Ávila, Sergio

Roubillard, Gonzalo Martner, Eduardo Novoa, Anselmo Sule, Ana Pizarro, Viola Soto, Eduardo

Castro, Lautaro Videla, Carlos Morales, Virginia Vidal, Isabel Allende, Julio Jung, Orietta

Escámez, Humberto Duvauchelle, Ibar Varas, Pedro Cunill, Marcelo Romo, Roberto Donoso,

Aníbal Ortiz-Pozo, Francisco Carmona, Hugo Unda, Reinaldo Villegas, Faride Zeran, Juan Ostoic,

Carlos Jorquera, Eduardo y Francisco Vío, Bélgica Parra, Esteban Tomic, M. Gracia Valdés, Carlos

Urrutia, Mireya Vargas, Arturo Jirón, Mariano Aguirre, Luis Durán, Manuel Fábrega, Orieta

Escámez, M. Cristina Da Fonseca Aniceto Rodríguez, Héctor Duvauchelle, Mahfud Massis,

Genaro Medina, Leopoldo de los Rios, Emerson Roach, Jaime Ortiz, Alan Alarcon, Harry

Abrahams, entre otros, constituyen parte de un contingente amplio y numeroso de personalidades

chilenas que ingresaron al país como exilados políticos desarrollando distintas actividades, pero

fundamentalmente unificados en la visión de un Chile soberano, libre y democrático que los llevó

a la generación de espacios de convergencia en medios de una pluralidad política propia de su

sociedad de origen.

Las manifestaciones de solidaridad de las instancias culturales, educativas, políticas permitieron la

incorporación de miles de ciudadanos chilenos al quehacer del país nacional y al igual que en el

pasado con la misión chilena contribuyendo a la creación de espacios de formación, ahora la misión

es la de incorporar al quehacer institucional, sobre todo en el área universitaria y cultura a insignes

chilenos que han permitido emprender y consolidar programas de desarrollo importantes para el

país, además de haber facilitado la incorporación de su familia a los programas de formación

académica técnica y universitaria, muchos de los cuales han retornado a su Chile añorado.

Además del éxodo político derivado de los desplazamientos propios de la dictadura se produce otra

oleada de chilenos que escogen a Venezuela como lugar de reacomodo como consecuencia de las

condiciones económicas de Chile donde la miseria, el desempleo, la inseguridad, la puesta en

práctica de políticas laborales precarizantes y des-regularizadora de los mercados laborales y de

las relaciones laborales, con pérdidas de las conquistas laborales. Se puede decir que además del

éxodo político se puede hablar de una corriente en migratoria de orden económico. Es de indicar

que frente a esta situación el gobierno venezolano en la administración de su política selectiva de

migración privilegió el ingreso de chilenos con niveles de calificación técnica y profesional.

La Colonia Tovar (7) y la concertación de los partidos para la democracia

Es de sabios rectificar y de inteligentes crear espacios de unidad frente a circunstancia donde el

valor más supremo de cualquier sociedad como lo es la democracia, la libertad les ha sido

arrebatada. La preocupación por la unidad dentro de la diversidad, hacer de la autocrítica

correspondiente un argumento útil para extender las manos generosas de la concertación unido a

un entorno que no diferencio posturas, clases sociales para acogerlos propicio espacios de unidad

y entendimiento. El enlace que hizo posible esto fue la invitación del Instituto Latinoamericano de

Investigaciones Sociales (ILDIS) para reunirse - bajo el patrocinio de la Fundación Friedrich Ebert

- en un seminario de estudio sobre "Modelos y Alternativas del Desarrollo Democrático en América

Latina".

De esta reunión surgió un documento denominado Declaración de Colonia Tovar de julio de 1975

(8): Los chilenos que hemos sido obligados a abandonar nuestro país nos sentimos cada día más unidos

en nuestra común preocupación por los problemas que aquejan a Chile y que, día a día, se agravan

bajo el imperio de una dictadura que es el producto de una alianza entre un grupo de militares con

sectores de la más ultra reacción derechista.

Ni el estar ausentes como consecuencia de medidas arbitrarias, ni cualquiera otra resolución que

adopte la Dictadura, podrán privarnos jamás de nuestra calidad de chilenos, ni afectar nuestro

espíritu solidario con el pueblo de nuestra patria, víctima anónima de la más cruel represión y de

una política económica inhumana, que ha sido elaborada por la derecha y que ésta impone mediante

la fuerza puesta a su servicio por los militares que detentan el poder, los mismos que ayer sirvieron

a esos grupos para derrocar en conjunto el régimen constitucional.

Estamos conscientes que se ha tratado de establecer y consolidar en Chile un régimen dictatorial

fascistizante en lo político, como sostén de una economía capitalista dependiente, que aprovecha

sólo a minorías plutocráticas internas y sacrifica despiadadamente a la gran mayoría del país.

Pensamos que la política de Pinochet y sus colaboradores, que intenta convertir a las Fuerzas

Armadas en el instrumento represivo por excelencia y en el intermediario para una progresiva

desnacionalización de la economía chilena, atenta contra la misión esencial que incumbe a los

Institutos Armados como soporte de la nacionalidad, y cuya tradición institucional y republicana

tenemos la obligación de reivindicar.

Como chilenos que hemos participado largamente en política, tratando de servir los intereses

nacionales desde nuestras respectivas ubicaciones, hemos aceptado la invitación del Instituto

Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) para reunirnos - bajo el patrocinio de la

Fundación Friedrich Ebert - en un seminario de estudio sobre "Modelos y Alternativas del

Desarrollo Democrático en América Latina". En él, también hemos analizado serenamente el

desarrollo de los acontecimientos al interior de Chile, realizando una auto-crítica sincera de

nuestras responsabilidades para extraer las lecciones que puedan orientar nuestra acción en el

futuro. Visualizamos una alternativa democrática de poder que se traduzca en la construcción de

una Nueva Sociedad, con el apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales que se definan por la

liberación de Chile.

 Con estos nobles objetivos nos hemos reunido en un país democrático, cuya hospitalidad

agradecemos, para intercambiar opiniones. Lo hemos hecho a título personal y transmitiremos a

nuestras colectividades las sugerencias y coincidencias logradas.

No nos mueve ninguna ambición subalterna, sino tan sólo gran preocupación por los destinos de

nuestra patria. Estamos conscientes de que las nuevas generaciones deberán ser las principales

protagonistas y a ellas queremos entregar el fruto de nuestras experiencias y deliberaciones para

colaborar en la construcción de una Sociedad Socialista, Democrática, Pluralista, de plena

participación de los trabajadores en el poder. Colonia Tovar, Julio de 1975.

Declaración firmada por:

Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Rafael A. Gumucio, Carmen Lazo, Bernardo

Leighton, Hugo Miranda, Carlos Morales, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule.

Al respecto en Hacia la democracia Social. Cuatro décadas de la Fundación Friedrich Ebert en

Chile (9) se indica lo siguiente: 1975, dirigentes de los partidos democráticos en el exilio invitados

por la FES, se reúnen en Colonia Tovar, Venezuela. En el seminario desarrollado en esa

oportunidad participan por parte del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Bernardo Leighton, el ex

Ministro de RREE Gabriel Valdés, el ex Senador Renán Fuentealba y Esteban Tomic, quien más

adelante sería embajador. El PR está representado por el ex Senador Hugo Miranda, Anselmo Sule,

ex Presidente de su partido y Carlos Morales Abarzúa, ex Vicepresidente del partido y diputado;

por parte del socialismo, el ex Ministro de RREE y Defensa, Clodomiro Almeyda y el ex Secretario

General del partido, Aniceto Rodríguez. El ex Diputado y Senador Rafael Agustín Gumucio y

Sergio Bitar representan a la Izquierda Cristiana. Para los políticos de las distintas corrientes, este

seminario significa la posibilidad de reflexionar en un marco de confianza sobre el fracaso del

Gobierno de la Unidad Popular (UP) y sentar las bases para armar un frente común de la oposición

contra Pinochet. El seminario de la FES es una de las tantas instancias que conducirían a la

conformación de la Concertación. Renán Fuentealba ve en el encuentro realizado en Colonia Tovar

el primer impulso hacia la Concertación: “Creo que esta reunión fue el primer y más valioso aporte

a la lucha por la concertación de las fuerzas políticas y sociales para restaurar la democracia y dar

gobierno a Chile. Se redactó un documento y desde allí comenzaron todo tipo de encuentros en

 diferentes partes del mundo tras el mismo objetivo. Yo diría que allí nació la Concertación de

Partidos por la Democracia”, opinión que comparte con la Presidenta Bachelet: “El seminario fue

la primera reunión de dirigentes de la DC con dirigentes de la ex UP y sería el germen de la

coalición política más exitosa de la historia política chilena: la Concertación de Partidos por la

Democracia”.

El seminario tuvo implicaciones en la generación de grupos variados de organización social y

política de los chilenos en Venezuela. Así por ejemplo, es importante el denominado Grupo de

Caracas y a nivel regional se crearon asociaciones y Asambleas Chilenas por la Democracia bajo

los auspicios de las instituciones universitarias regionales. En el caso del estado Carabobo por su

Universidad fundamentalmente en las gestiones de los Doctores Gustavo Hidalgo Vítale y Elis

Simón Mercado, bajo cuyos auspicios se denominaron importantes espacios universitarios con la

figura emblemática del Dr. Salvador Allende. En el campus universitario, de la Universidad de

Carabobo, hay un busto del mismo; allí los universitarios, la sociedad carabobeña y los chilenos

se reúnen todos los 11 de septiembre para conmemorar la caída del Gobierno de la Unidad Popular

del Dr. Salvador Allende. La Universidad de Carabobo cuenta con una cátedra libre regentada por

el Centro de Estudios de las Américas y el Caribe (CELAC) denominada Estudios sobre Chile y

Venezuela; espacio para discutir, analizar y articular el quehacer cultural y académico entre ambas

sociedades.

Reflexiones

Los hechos históricos presentados revelan articulaciones trascendentes entre ambas repúblicas.

Es notoria la contribución de Chile en la construcción de la institucionalidad educativa y militar

venezolana hasta ser Venezuela la segunda patria de miles de chilenos que productos de los

desplazamientos políticos y económicos se integraron a la dinámica del país, con la impronta del

resguardo de sus tradiciones y costumbres muy apreciadas y reconocidas por la sociedad

venezolana.

 

Notas:

1 Cf. Carlos Pérez Jurado. “Gómez, gomecismo y Ejército Nacional” En:

www.elgrancapital.org/portalindex.php/articulos/historia-militar/5 Influencia prusiana en el

ejército venezolano a principios del siglo XX

 

2 Cf. Jorge Olavarría. La doctrina de la FAN. Disponible http://www.venezuelanet.org/Doctrina de

laFAN.htm

3 Ibíd.

4 Ibíd.

 

5 Exilio Chileno: Exilio no es una palabra, ni es un drama, ni una estadística sino que es un vértigo,

un mareo, un abismo, es un tajo en el alma y también en el cuerpo cuando, un día, una noche, te

hacen saber que aquel paisaje tras la ventana, aquel trabajo, aquel amigo, aquella silla y aquel

hueco en aquel colchón, aquel sabor, aquel olor y aquel aire que habías perdido, lo has perdido y

lo has perdido para siempre, de raíz y sin vuelta. Si somos capaces de sentirlo, siquiera un instante,

tal vez pueda evitarse volver a caer en él nunca más. Daniel Sueiro En preámbulo a la obra de

teatro Ligeros de Equipaje, de Jorge Díaz publicado en http://chile.exilio.free.fr/index.htm donde

existe un denso trabajo sobre Chile en el exilio tocando temas como Exilio Chile, El exilio en chile:

violación al derecho a vivir en Chile: Septiembre de 1973, Chilenos despojados de su nacionalidad;

Aspectos psicológicos y sociales del destierro; Detenciones, asesinatos y/o desaparición en el

exilio; detenidos en el país y dados por muertos en el extranjero; exilio chileno, cultura y

solidaridad internacional; solidaridad con Chile.

 

6 Jamás en la historia de Chile se había registrado una salida forzada de chilenos tan masiva en tan

corto plazo y hacia lugares tan diversos como la iniciada a partir de septiembre de 1973. Miles de

hombres y mujeres chilenos salieron del país como resultado de la persecución política y la

represión desatada por el Gobierno dictatorial, y esos flujos de personas se vieron incrementados

en diferentes momentos, de acuerdo a los ciclos represivos. Cf. Loreto Rebolledo. Exilios y retornos

chilenos. Revista Anales Séptima Serie, No 3, julio 2012 pág. 178.

 

7 La Colonia Tovar es una localidad de Venezuela, capital del municipio Tovar, en el estado

Aragua. Fundada en 1843 por un grupo de inmigrantes provenientes del entonces independiente

estado de Baden (luego incorporado a Alemania), se caracteriza por mantener la impronta cultural

de su origen, por lo que es llamada «la Alemania del Caribe». Depende básicamente de la

agricultura y del turismo, y está ubicada a 42 km de Caracas. La Colonia es reconocida por sus

cultivos de clima templado (duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga,

brócoli, lechuga, cebollín y papas) y sus productos derivados.

 

8 Publicado por NUEVA SOCIEDAD NRO. 21 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1975, PP. 88-89 y

perfectamente documentado en Hacia la democracia Social Cuatro décadas de la Fundación

Friedrich Ebert en Chile http://library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/04625.pdf

 

9 Hacia la democracia Social. Cuatro décadas de la Fundación Friedrich Ebert en Chile en

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/04625.pdf pág. 23

MIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y COTIDIANIDAD ENTRE CHILE Y VENEZUELA

 

Delgado de Smith, Yamile; Rolando Smith Ibarra (2017)

MIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y COTIDIANIDAD ENTRE CHILE Y VENEZUELA

Capítulo 113

Pp: 1271:1280

Universidad de Carabobo

 

Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4300/tomo4.pdf?sequence=4

Resumen

Se analiza la migración a partir de los aportes que en materia educativa se asume como un aporte

del proceso de Venezuela como país receptor de migrantes chilenos. La investigación se apoya en

una profusa revisión de documentos. Este trabajo evidencia los nexos históricos entre Chile y

Venezuela. Ellos se ubican con sus primeros pobladores representados en Caupolicán y

Guaicaipuro, mapuches y caribes. También, en los idearios de sus precursores libertarios: Miranda,

Andrés Bello, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Bernardo O’Higgins, José Cortés de Madariaga,

el 'Tribuno de Caracas', por 1810; en las distintas misiones chilenas en Venezuela; la reciprocidad

histórica en defensa de la democracia; las enseñanzas de Rómulo Gallegos, Pablo Neruda, Violeta

de la Parra y Gabriela Mistral, así como la existencia de una comunidad chilena que tiene su asiento

permanente en Venezuela.

Palabras clave: Migración, educación, cotidianidad

 

Migración y la misión educativa chilena

La creencia legítima de construir un país docente ha estado presente a lo largo de la historia,

transitando los espacios y el tiempo bajo los auspicios de Don Andrés Bello, Simón Rodríguez,

las enseñanzas políticas y doctrinales de Simón Bolívar y Francisco Miranda, entre otros. Sin

embargo, no bastó la declaración de la educación gratuita y laica de Guzmán Blanco para hacer de

la educación un instrumento de libertad y de crecimiento de la ciudadanía, que abrazara el

propósito de construir una sociedad de la felicidad, forjada a partir de una educación que dé libertad

y oportunidad al desarrollo de la sociedad.

En este contexto de ideas, con la muerte del Dictador Juan Vicente Gómez, y la asunción al poder

de Eleazar López Contreras, se abrió un espacio de diálogo entre las fuerzas democráticas que

propugnaban un ideario educativo modernizante con capacidad para construir institucionalidad,

formación de formadores y dar los primeros pasos que permitieron construir una fuerza magisterial

comprometida con una Venezuela docente. Para tal propósito, siendo Rómulo Gallegos Ministro

de Educación, se propone gracias a Don Mariano Picón Salas, (1) Superintendente de educación,

la creación de un Instituto Pedagógico, para cuyo propósito se contrató los servicios de un

destacado contingente de educadores chilenos forjadores de una educación liberadora democrática

y justa.

Entre los integrantes de este prestigioso grupo de Chilenos se encuentran Oscar Vera, Juan Gómez

Millas y Eugenio González Rojas; todos ellos llegaron a ser Rectores de la Universidad de Chile,

y Horacio Aravena, quien llega a tener la Rectoría de la Universidad Técnica del Estado. Bélgica

Parra, Elena Moya, Aída Quiñones, Fresia Fierro, Viola Soto, Humberto Parodi (Director del

Instituto Pedagógico de Caracas en el año 1958), Humberto Fuenzalida, Humberto Díaz

Casanueva, Parmenio Yáñez, Roberto Munizaga y Daniel Navea.

Según el Decreto del 30 de septiembre de 1936, el Pedagógico “nace destinado a formar profesores

para la enseñanza secundaria normalista; a cooperar al perfeccionamiento del profesorado en

ejercicio; y a fomentar el estudio científico de los problemas educacionales y de la orientación

vocacional, y realizar investigaciones pedagógicas sobre educación, especialmente sobre

educación Venezolana” (Albornoz, 1986: 14).

Es decir, nace como el primer centro de altos estudios creado para abordar una problemática

específica del país y producir, a un tiempo, los conocimientos y los profesionales capaces de

enfrentarla. Tanto, que junto a él se creó el Liceo de Aplicación como el gran “laboratorio” para

esas nuevas ideas y técnicas educativas que se había propuesto generar. Así, todos los otros centros

de investigación con las honrosas excepciones del caso que se fundan después, pueden considerarse

hijos de este nuevo modo de creación, difusión y aplicación de conocimiento que se inicia en el

Pedagógico, o incluso, como sus hijos directos al ser en muchos casos fundados por sus egresados.

Por sólo señalar un ejemplo, de la Misión Chilena que se contrató para fundarlo, tenemos a Carmen

Moena Morales, iniciadora de los estudios sistemáticos de lingüística en Venezuela, y a Humberto

Fuenzalida, iniciador de la geografía moderna en el país (Piña-Daza, 1976: 25). (2).

La misión Chilena contribuyó con el país nacional al establecimiento de las escuelas

experimentales, tanto en el campo como en la ciudad, creación de liceos y escuelas graduadas,

establecimiento de bibliotecas, museos de Ciencias y de Bellas Artes en Caracas y la creación y

desarrollo de acciones formativas de formadores, como vía para disponer de hombres y mujeres

forjadores(as) de libertad, en democracia. Para indicarlo en términos de Simón Rodríguez, “para

tener República se requiere de republicanos”.

Esta misión recorrió el país nacional y del análisis de sus contribuciones destacamos la experiencia

de Doña María de Jesús Romero de Matute, en La Misión chilena, residente del estado Cojedes, a

268 Km de Caracas (Venezuela), catalogada para aquel entonces zona rural (1936), quien en

relación a la Misión chilena precisa que los maestros chilenos vivían en la escuela granja, y poco

se relacionaron socialmente en el pueblo; casi ni salían. Todos eran hombres y vestían igual:

pantalón y camisa de color beige y sombrero, indicando, dadas las características de la zona,

que cualquier lugar era bueno para aprender, con una pedagogía de respeto, activa y centrada en

valores (3).

Recorriendo el país nacional, la Misión chilena originaría la segunda oleada, centrada en la

universidad. Contribuyeron en forma decidida al desarrollo del magisterio, dándole al país las

armas pedagógicas e institucionales del desarrollo de una educación centrada en la democracia, su

socialización con ideas renovadas y activadoras de la responsabilidad con libertad y la libertad con

responsabilidad.

Migración, cotidianidad y las añoranzas por Chile

La integración de los chilenos a la cotidianidad tiene rasgos distintivos y derivados de la condición

de su presencia en el país. Es indudable que la presencia de ciudadanos chilenos expulsados y en

algunas oportunidades despojados de su condición de chilenos tuvo como distintivo permanente el

desarrollo acciones y actividades de corte político, integrando lo diverso a través de grupos y

asociaciones pro democráticas y guiados por la perseverancia de una apertura democrática como

ocurrió con las elecciones del año 1989 con el triunfo de Patricio Aylwin, candidato de la unidad,

de la concertación de los partidos por la democracia e implicó un proceso de retorno a Chile de sus

más connotados dirigentes.

Por otro lado una densa cantidad de chilenos que ingresaron al país por razones económicas y

familiares en búsqueda de alternativas de sustentabilidad se enraizaron en la cotidianidad, sin

perder su anhelo de un retorno a sus raíces. En ambos caso, gracias a la acción de la solidaridad

nacional y a sus capacidades organizativas en asociaciones o asambleas por la democracia,

costumbres y celebraciones se trasladaron en una suerte de interculturalidad manteniendo hitos

históricos chilenos en su esencia. Septiembre, mes de la patria, tienen en ese sentido una corriente

de afectos integrativos que une a los chilenos, donde los asados, las empanadas, la cueca de pat’ en

quincha y el jarro de vino pipeño permiten exacerbar el espíritu de su gentilicio por la celebración

de su independencia(18 de septiembre) además de las tradicionales fiestas de las Marías y del

Maestro y en una especie de no olvidar, la conmoración de la caída de Salvador Allende (11 de

septiembre), o recordar cómo cada seis años un 4 de septiembre se ejercía el derecho democrático

de elegir sus autoridades Nacionales (4).

El reencuentro permanente con las tradiciones forma parte de la cotidianidad del chileno en

Venezuela que expresa en distintos ámbitos entre los cuales resalta el académico,

sector salud e industrial, con una densa agenda cultural, con nostalgia por lo suyo y

rencontrada en la poesía, que permite por ejemplo en el clamor de los espacios vitales reivindicar

desde Venezuela en sus luchas contra los conquistadores la presencia de mapuches y

caribes reencontrados en la magia de Caupolicán y Guaicaipuro (5). Es la integración del chileno

al quehacer del trabajo y la protección familiar, no sin expresar la nostalgia de su terruño, expresado

en un canto íntimo de un exiliado al compatriota chileno de Teresa de la Torre cuando nos dice

“Necesidad y añoranza nos espolean día a día.... Conservamos las costumbres hasta donde más se

pueda adoptándonos un poco con la gente de cualquier tierra pero el corazón porfiado aquerenciado

en la nuestra” (6).

Unidos por el baile y la mesa

La Cueca es un baile del siglo XVIII y en Chile, desde el 6 de noviembre de 1979, es considerada

la danza nacional (7). Es el baile típico de Chile según Decreto (8) chileno. Y en Venezuela, grupos

de migrantes organizados lo enseñan. En la historia reciente destacan varias agrupaciones; Tierra

Larga fundada en el año 1994 y Voces del Sur en el año 2000. Las razones que dieron origen a

ambas agrupaciones es la idea de reproducir en Venezuela una de las manifestaciones culturales de

Chile. Se trata de un baile cuyas parejas tienen en sus manos un pañuelo que, al ritmo de la música,

se mueven en movimientos circulares.

El deseo de transmitir la enseñanza de este baile a personas venezolanas y mantener los nexos con

Chile, ha propiciado varias iniciativas a través de la embajada chilena. Por ejemplo, se lleva a cabo

en Venezuela, el campeonato nacional de Cueca. Quizás lo interesante de esta iniciativa es la

premiación a la pareja ganadora a quienes se les brinda el financiamiento para ir a Talca (9), ciudad

de Chile, para participar en el campeonato mundial de Cueca (10). El proceso de intercambio para

la enseñanza de este baile es de una riqueza que permite observar manifestaciones propias de la

migración cultural que en este caso es el baile como una expresión que se suma a otras; tal es el

caso de los sabores, aspecto éste al que se le dedica el siguiente segmento.

La alimentación de los chilenos tiene entre sus tradiciones varios platos: La cazuela, el pastel de

choclo y la empanada. En Venezuela, especialmente, la empanada ha tenido penetración en ese

intercambio que se da con la migración. Así, en diversas partes del país venezolano se encuentran

restaurantes en donde es posible encontrar las tradicionales empanadas chilenas elaboradas con un

guiso (11). Así, por citar ejemplos, en las ciudades de Caracas (12), Valencia (13), y Puerto La

Cruz (14), se encuentra “El Rincón Chileno”, un lugar para la degustación de comida chilena y

espacio de encuentro de los chilenos, especialmente en fechas patrias (15), como el 18 de

septiembre. Es de indicar que estos lugares son atendidos por migrantes chilenos y venezolanos.

El retorno necesario y la afirmación identitaria (ver nota 16)

Cuando han dejado de estar presentes las condiciones que provocaron el exilio, la consideración

del retorno se posesiona de cada uno de los instantes de la vida del exilado y adquiere fuerza de

convicción dependiendo de factores etarios y psicosociales.

Mientras más tiempo haya transcurrido desde la partida, mayores serán los elementos a considerar.

En entrevista realizada a tres de los miembros de una familia chilena, habitante del Municipio San

Diego, Valencia, estado Carabobo, la Madre, una señora de 79 años, con más de 35 viviendo en

Venezuela, dueña de una librería, propietaria de una quinta en una urbanización de clase media,

manifestó en relación a su posibilidad de volver a Chile: “Nosotros tenemos la vida hecha aquí,

qué voy a buscar a mi edad, ya arreglé lo poco que dejé allá, y no tengo tiempo para volver a

comenzar” (17).

Pese a que durante el tiempo que lleva en el país, fue abandonada por su esposo, y a que no suele

ser sociable y comunicativa con sus vecinos, no tiene intención de retornar a su patria. Sus hijos,

por otra parte, una médica egresada de la Universidad de Carabobo, y el otro, mecánico, aunque

no han perdido su marcado acento chileno, se reconocen como venezolanos, han formado familia

con nacionales y han creado lazos fuertes con la comunidad que los acogió.

No hay estadísticas del retorno desde Venezuela de los chilenos que emigraron al país a raíz de los

eventos políticos que dieron origen a la dictadura del General Pinochet, pero, en términos

generales, para cualquier inmigrante y su familia, el pensar en la posibilidad de volver a su país de

origen, los enfrenta a la disyuntiva de la construcción de la vida cotidiana, a la ruptura de los

nuevos lazos creados, a la incertidumbre económica o al miedo de revivir el pasado traumático.

De la información que se puede disponer, de manera próxima por razones familiares o laborales,

sobre algunos que viven actualmente la experiencia del retorno, los jóvenes hijos de inmigrantes

que se han ido a vivir a Chile, la mayoría se trata de egresados de universidades venezolanas, que

han logrado reintegrarse rápidamente y participan adecuadamente de la dinámica social de su país.

En general, se conoce que las maneras de definir su pertenencia a un país y las orientaciones de

valor que caracterizan sus prácticas, diferencian notablemente al inmigrante del cono sur o andino,

del caribeño o del centroamericano. En ese sentido, para entender el sentido de la presencia de los

chilenos en Venezuela - sobre todo de aquellos que llegaron a raíz de la dictadura de Pinochet-,

hay que tomar en cuenta, por una parte, la dimensión política y la experiencia traumática de la

dictadura militar, que los empujó a la búsqueda de países en los que la democracia y el desarrollo

de los derechos humanos fueran evidentes. Y, por otra parte, la dimensión psicosocial y cultural

del habitante del cono sur.

En primer lugar, no hay que olvidar que desde mediados de los años 70 y hasta comienzos de los

80, se produce un cambio de perspectiva en Venezuela sobre el trabajo a favor de los derechos

humanos. El clima de violencia que se vive en Centroamérica y el predominio de las dictaduras en

el Cono Sur llevan a miles de ciudadanos latinoamericanos a abandonar sus países. Venezuela se

convierte en uno de los principales centros receptores, acogiendo a un número de exiliados sin

precedentes en la historia del país. Casi de inmediato comienzan a surgir organismos de acción

solidaria que intentan dar respuesta a las necesidades materiales de los exiliados, a la vez que

brindan un espacio de apoyo a sus luchas a favor de los derechos humanos en sus países, a través

de diversos comités de solidaridad. En este período el trabajo a favor de derechos humanos

comienza a pasar de la simple denuncia sin mayores consecuencias para los afectados, a una labor

más articulada de defensa y solidaridad.

Las caras que nos trae el exilio presentan rostros diferentes que incluyen a profesionales, técnicos

estudiantes, sindicalistas, miembros de grupos religiosos, periodistas y personas comunes que, sin

estar envueltas en luchas armadas en contra de los gobiernos de sus países, han sido condenadas y

expulsadas por su oposición a las prácticas dictatoriales. Se entiende entonces que cualquier

persona puede ser víctima de persecución y violación de los derechos humanos.

Son muchos los gremios profesionales que comienzan a intervenir a favor de sus colegas

perseguidos. Venezuela no es ajena a esta política: se promueve en esta época el boicot a la compra

de vinos chilenos y de otros productos provenientes del Cono Sur, con el apoyo activo de los

comités de solidaridad. Es particularmente notorio el soporte brindado por las autoridades

venezolanas a miles de exiliados chilenos, en retribución por la acogida que en otro momento

brindó Chile a destacados dirigentes políticos venezolanos que tuvieron que abandonar el país

durante la dictadura de Pérez Jiménez. Se trata, en definitiva, de un proceso que va involucrando a

un mayor número de gremios, instituciones y personalidades que en años anteriores mostraban

escaso interés en la problemática de los derechos humanos.

En segundo lugar, el chileno, en particular, asigna a la familia, la vida cotidiana, la amistad, el

vecindario, el trabajo y el tiempo libre, unas valoraciones y prácticas de una fuerza integradora que

trasciende fronteras y que se incrementa con el extrañamiento.

Durante los años de exilio, claro que se han producido transformaciones en el modo de vida de los

exiliados, pero, sobre todo en la primera generación, se ha mantenido esencialmente su núcleo

identitario.

En términos generales esta afirmación de identidad chilena en Venezuela se puede caracterizar por

la asociación con los compatriotas, para compartir información política, familiar, probar platos

típicos chilenos, organizar encuentros musicales. Aquí destaca la necesidad de compartir con

personas que son definidas como similares desde el punto de vista del origen cultural o de reforzar

las raíces, para trasmitirlas a la próxima generación.

El chileno, en Venezuela, es reservado en su manera de comunicarse con los venezolanos y, y

también es poco dado a involucrarse en la cosa pública y la dinámica colectiva. Concentra su interés

en la esfera privada, en el bienestar de su familia, “...es que no quiero saber nada de política, es

mejor no meterme en nada. Yo, con no causarle malestares a mis hijos, estoy muy bien.” (18)

.

A modo de conclusión

Estudiar las relaciones entre Chile y Venezuela es permitir reencontrar en sus aborígenes el amor

por la naturaleza. Es reafirmar en sus trayectorias históricas sus idearios de libertad, vocación

republicana y latinoamericana. El análisis de los encuentros como hitos históricos

permitió reconocer signos de cooperación y de solidaridad. En ellos permea, como eje

transversal, la justicia social, la educación como medios para construir ciudadanía republicana e

integración, al tiempo que revela los nobles principios de la unidad y los destinos compartidos.

 

Notas:

1 Cf. Mariano Picón Salas (Mérida, Venezuela 26 de enero de 1901 — Caracas, 1 de enero de

1965) fue un importante escritor, diplomático, académico, historiador, ensayista y político

venezolano. En su obra destacan los ensayos históricos, de crítica literaria y sobre la historia

cultural de América Latina, los cuales lo hicieron merecedor de ser considerado como «El mayor

ensayista del Siglo XX en lengua castellana». Para ampliar la obra de Mariano Picón Salas se

recomienda la obra de Rafael Ángel Rivas Dugarte intitulada Mariano Picón Salas Fuentes

documentales para su estudio (1901-1965) en: http://www.saber.ula.ve/bitstream

/123456789/27308/1/mariano220608.pdf y en http://www.redalyc.org/homeBasic.oa repositorio

de recuperación bajo la palabra clave Mariano Picón Salas

 

2 Tomas Straka. Setenta años del Pedagógico de Caracas: Notas para una historia de la cultura

venezolana Tierra Firme. vol.24 no.95 Caracas Sept. 2006

 

3 Se recomienda visitar el siguiente blog: http://sancarlosenmicorazon.blogspot.com/2013/04/la-

mision-chilena-en-cojedes.html

 

4 En Valencia, Venezuela, gracias a un órgano informativo y difusor Brilla el Sol del Centro de

Estudios, Sociales y Políticos “Eduardo Frei Monalva”1989-1994 coordinado por el Prof. Reinaldo

Villegas Astudillos, se recogen experiencias y remembranzas de la cotidianidad de los chilenos en

Venezuela. Algunos de estos escritos es posible observarlos en:

http://www.chilenosenlinea.net/Consulado de Valencia.

 

5 Reynaldo Villegas Primer texto, elaborado, recién arribado al exilio venezolano en enero de

1976 Difundido, por primera vez, a través de la publicación “Contenido” de Bejuma, Segunda

Quincena de septiembre de 1978, en http://www.chilenosenlinea.net/hist__y_literatura.htm

Caupolicán saluda a Guaicaipuro

Desde el corazón profundo de la floresta araucana surge estrepitoso el grito fraterno del caudillo

indígena: Caupolicán. Viene dirigido al indomable y altivo Guaicaipuro, hermano de estas tierras

bravías de Los Caracas y de Los Tequetas.

Caupolicán y Guaicaipuro estrechan sus manos en las cumbres y valles americanos. Los

acompañan sus innúmeras huestes altivas y bárbaras, corajudas y aguerridas, auténticas y

americanas. Conforman ambas figuras nativas la esencia de estos pueblos, formadores en América de la raza y del ancestro. Caupolicán y Guaicaipuro cabalgan por los valles, atraviesan los ríos y las sierras,

libres en sus regiones, junto a sus hombres y paisajes.

Caupolicán va con Ongolmo, Lincoyán, Talcahuano, Angol, Lautaro, Galvarino y Orompello.

Descienden de Nahuelbuta, atraviesan el caudaloso Bío-Bío y se pierden por el Hualqui y el Bureo.

Guaicaipuro viene con Acarigua,Guaicaimuto, Naiguatá, Araguaire, Paramaconí, Baruta y Chacao.

Suben el Ávila por Maracapana. Llegan al Guaire y saltan a las Mostazas. Caupolicán va cubierto

de rojos copihues, maquis oscuros y boldos de imperenne verde.

Guaicaipuro viene entre multicolores orquídeas, dorados cambures y cristo fue canoros.

Caupolicán inicia la lucha en defensa de su pueblo, no dispuesto a la cadena y al sometimiento.

Guaicaipuro rechaza el dominio extranjero. Es fiel a su raza teque y caraqueña, indomable y

legendaria. Caupolicán y Guaicaipuro permanecen vigilantes en la Eternidad. Continúan

cabalgando desde el Polo Sur al Mar Caribe. Caupolicán soy yo. Guaicaipuro eres tú. Caupolicán

es mi pueblo de Chile. Guaicaipuro es tu pueblo de Venezuela. Caupolicán y Guaicaipuro son la

América indígena y morena. Caupolicán y Guaicaipuro son la libertad plena.

 

6 Brilla el Sol Año 1 No 9 pág. 2. 1era quincena de diciembre 1989. Valencia Venezuela

 

7 Cf. Ministerio Secretaría General de Gobierno (06 de noviembre de 1979), Decreto 23. Este

Decreto toma en cuenta las siguientes consideraciones: 1o.- Que la Cueca constituye en cuanto a

música y danza la más genuina expresión del alma nacional. 2o.- Que en sus letras alberga la

picardía propia del ingenio popular chileno, así como también acoge el entusiasmo y la melancolía;

3o.- Que se ha identificado con el pueblo chileno desde los albores de la Independencia y celebrado

con él sus gestas más gloriosas, y 4o.- Que la multiplicidad de sentimientos que en ella se conjugan

reflejan, no obstante la variedad de danzas, con mayor propiedad que ninguna otra el ser nacional

en una expresión de auténtica unidad.

 

8 Decreto del Presidente de la República, y General del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte.

 

9 Talca es una ciudad de Chile y la capital de la Región del Maule.

 

10 Organizado por el Centro Cultural Chileno Canadiense Araucanía.

 

11 Guiso que se realiza al combinar la carne de cerdo y res, sal, huevo duro picado, leche, pino,

cebollas, vino blanco, aceite, aceitunas (olivas) y pasas.

 

12 Capital de la República Bolivariana de Venezuela.

 

13 Ciudad de Venezuela, capital del estado Carabobo, ubicada en la región central del país.

 

14 Ciudad portuaria de Venezuela, ubicada en el estado Anzoátegui.

 

15 Se celebran con el fin de conmemorar la formación de Chile como un Estado nación

independiente el 18 de septiembre de 1810. La celebración anual del 18 de septiembre se realiza

desde 1811.

 

16 El 15 de diciembre de 1989 el presidente electo Patricio Aylwin en conferencia de prensa al

referirse a los exiliados indico “Agradecemos a los países democráticos, partidos políticos de

Europa, Estados Unidos, Canadá y de todos los continentes, incluida América Latina, su

solidaridad permanente con los demócratas chilenos en el curso de estos años. El retorno de los

exilados es un anhelo profundo y una parte del proceso de consolidación democrática. Mucha gente

ha echado raíces en los países donde está, tiene hijos o nietos con doble nacionalidad, su situación

económica es más o menos estable...”

 

17 Entrevista a Chilena, residente en Venezuela. Comunidad del Morro, estado Carabobo,

noviembre 2012. Se corresponde con resultados de una investigación de historia de vida de

extranjeros en Venezuela, coordinado por el Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo

(LAINET). Valencia.

 

18 Entrevista a chilena, residente en Venezuela. Comunidad del Morro, estado Carabobo,

noviembre 2012.

El TRABAJO : PASADO Y PRESENTE

 El TRABAJO : PASADO Y PRESENTE 

Revista Faces 12, 89-98, 2001

Por: YAMILE DELGADO DE SMITH

 Resumen: Con la crisis de la modernidad se producen cambios en el trabajo: se desvanece su contenido territorial, se erosionan las categorías de racionalidad y centralidad. La evolución que hoy vivimos, da cuenta de nuevas formas de trabajo que supera los esquemas del fordismo-taylorismo por empresas globales en redes articuladas, con nuevos espacios de participación. La tendencia de las organizaciones apuntan a desarrollar estrategias y competencias a sus trabajadores que permitan asumir los nuevos espacios laborales. 

Palabras Claves: modernidad, trabajo, fordismo 

El contexto internacional de hoy se caracteriza por una tendencia a redefinir el marco conceptual sobre el cual se regía el trabajo, como consecuencia de los desarrollos tecnológicos y las transformaciones que se observan en el sistema productivo mundial. El referente histórico tejido alrededor de los sistemas de trabajo, permitía relevar como eje fundamental de las relaciones sociales, una concepción positiva, legal, del conjunto de acciones disponibles de los actores sociales organizados alrededor del trabajo. Esta tendencia a regular la acción de los actores, a legitimar los actos sociales, bajo contenidos altamente institucionalizados tenía su fundamento en el contenido de la organización del trabajo, cuyo paradigma esencial lo constituía el Fordismo/Taylorismo que centra su atención en la rigidez organizacional, la estandarización de los comportamientos sociales y una visión del trabajo centrada en una parcela de tareas articuladas en funciones organizacionales controladas a través del sistema de normas.


Trabajo completo:

https://www.researchgate.net/profile/Yamile-Delgado-De-Smith/publication/241181244_El_TRABAJO_PASADO_Y_PRESENTE/links/55f4b7f308ae63926cf2702e/El-TRABAJO-PASADO-Y-PRESENTE.pdf

viernes, 13 de agosto de 2021

GÉNERO Y MIGRACIÓN: DESANDANDO CAMINOS


 GÉNERO Y MIGRACIÓN: DESANDANDO CAMINOS
 por: Maria Cristina Gonzalez y Yamile Delgado de Smith
 ISSN 0874-5560 texto completo en Scielo Portugal: 
 ex æquo, n.º 31, 2015, pp. 143-157

Resumen
El ensayo se ha estructurado en dos momentos: Una primera mirada donde se precisan aspectos medulares para comprender el devenir teórico conceptual del tema en referencia. Sus marcas ideológicas a través de las diversas orientaciones teóricas que conforman su base epistémica. La migración en si misma constituye un factor de cambio en las relaciones de género cuya concreción depende de la estructura de oportunidades de las mujeres en los contextos de origen y de destino. Se intenta reconstruir el camino a fin de conformar el piso teórico sobre el tema en referencia. Un segundo momento, caracterizado por las diferentes dimensiones del género en los procesos migratorios, lo cual permite abordar toda una serie de aspectos estratégicos que alumbran el camino a fin de comprender la relación: género – migración.
Palabras-Clave: género, migración, aspectos epistemológicos

Abstract
Gender and migration: Retracing paths The essay has been divided into two moments: A first look where key aspects are needed to understand the theoretical and conceptual evolution of the topic in question, their ideological marks through the various theoretical orientations that make their epistemic basis. Migration itself is a factor of change in gender relations whose realization depends on the structure of opportunities for women in the contexts of origin and destination. It attempts to reconstruct the way in order to form the theoretical ground on the issue in question. A second stage, characterized by the different gender dimensions of migration processes, which can address a number of strategic issues that point the way to understand the relationship: gender-migration. Keywords: gender, migration, epistemological aspects

Resumo
Género e migração: refazendo caminhos Estruturou-se o ensaio em dois momentos: um primeiro olhar onde se precisam  conceptual e teórica do tema em questão. Expõem-se as marcas ideológicas ao longo das diversas orientações teóricas que consubstanciam a sua base epistémica. A migração em si mesma constitui um fator de mudança nas relações de género, cuja concretização depende da estrutura de oportunidades das mulheres nos contextos de origem e de destino. Procura-se reconstituir o caminho, de forma a recompor a base teórica acerca do tema em referência. Um segundo momento,
caracterizado pelas diferentes dimensões de género nos processos migratórios, permite abordar toda uma série de aspetos estratégicos na compreensão da relação: género--migração.
Palavras-chave: género, migração, aspetos epistemológicos

 A manera de Introducción
Abordar el tema sobre género y migraciones, ha implicado una revisión cuidadosa de toda una vasta literatura que sobre el tema se ha venido construyendo desde la década de los 70. Por razones de espacio, solo referenciamos las publicaciones más puntuales. No podemos pensar que las mujeres siguen estando invisibilizadas en torno al fenómeno migratorio, todo lo contrario, las pesquisas han tocado aspectos medulares que han servido para la construcción de un campo de estudios que por su complejidad ha tenido que focalizar las miradas a diferentes niveles de análisis (nivel micro, meso y macro). Miradas que visibilizan a las mujeres y sus experiencias migratorias rescatando lo vivido.
El ensayo se desarrolla dentro de dos grandes miradas. Una primera mirada, donde se concretan algunas precisiones necesarias para comprender el devenir teórico conceptual del tema en referencia; sus marcas ideológicas a través de las diversas orientaciones teórico metodológicas que conforman su base epistémica. La migración en si misma constituye un factor de cambio en las relaciones de género, cuya concreción depende de la estructura de oportunidades de las personas en los contextos de origen y de destino. En este orden de ideas, intentar reconstruir el camino es fundamental para conformar el piso teórico sobre el tema que anima este ensayo. Marina Ariza (2000) examina las complejas relaciones entre la construcción social del género y los procesos migratorios en las últimas tres décadas. Analiza el surgimiento del campo temático, la consolidación de los estudios empíricos, la renovación del campo de estudio y el desarrollo de centros de investigación y docencia. Pierrete Hondagneu-Sotelo (2011), por su parte, precisa las vertientes en la producción de conocimiento sobre género y migración, desarrollando aspectos en torno a la incorporación de la perspectiva de género en los estudios sobre migración y todo lo relacionado con el trabajo del cuidado. Un segundo momento, caracterizado por las diferentes dimensiones del género en los procesos migratorios, las cuales permiten abordar toda una serie de aspectos estratégicos que alumbran el camino a fin de comprender el impacto del género en la experiencia migratoria. Hacemos referencia entre otras autoras, al trabajo de Saskia Sassen (2003), quien aborda aspectos relacionados con el impacto de los flujos de remesas en las economías globales, las cadenas globales de cuidado, los derechos de los y las migrantes en el proceso migratorio y finalmente el Co desarrollo.

 texto completo en Scielo Portugal: 
 ex æquo, n.º 31, 2015, pp. 143-157

Texto completo: 
Corte y pegue en el navegador el siguiente enlace:
https://www.researchgate.net/profile/Yamile-Delgado-De-Smith/publication/281176107_Genero_y_migracion_Desandando_caminos/links/55d9a7c108aed6a199a8b182/Genero-y-migracion-Desandando-caminos.pdf 

sábado, 22 de mayo de 2021

SOCIEDAD SOSTENIBLE DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

 

SOCIEDAD SOSTENIBLE DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

 

Por: Yamile Delgado de Smith

Grupo de Investigación en Género

Universidad de Carabobo



Hablar de sociedad sostenible invita a la revisión de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Uno de ellos es crear las condiciones para que las ciudades y comunidades sean sostenibles.

¿Cómo lograrlo?

Imagine, que usted se levanta temprano en la mañana para ir a estudiar, si es ese su caso, o se dirige al trabajo. Desde que nos levantamos, desde el espacio privado y en el espacio público, se presentan necesidades pero además derechos. Las personas tenemos derechos al bienestar 

¿Qué le gustaría tener?, ¿cómo le gustaría que fuera el contexto)?, ¿cómo le gustaría que fuera su vida en el espacio privado?, ¿cómo le gustaría que fuese su vida en el espacio privado?

 

Acceso a recursos públicos básicos

Esto es indispensable en una sociedad sostenible. Tener transporte accesible y cuando hablo de transporte público me refiero aquel con calidad, cómodo, que transporte a la gente sin  “chirrido” , sin ruido ensordecedor, sin gases monóxido que se mete por debajo de los pies al tiempo que contamina el aire.

Y es que el aire, la buena calidad del aire es una característica de una sociedad sostenible.

Renovación urbana: Siguiendo con el ejemplo, de levantarnos en la mañana para ir a estudiar o al trabajo.

¿Qué le gustaría?, ¿cómo imagina el trayecto?, ¿qué cree merecer?

Yo quisiera para mis abuelos, padres, hermanos, amigos, vecinos y para mí, el disfrute de las calles, con aceras por donde pueda caminar, que haya espacio, que no me doble los pies al caminar. No quiero que las personas de tercera edad queden presos en sus casas porque la calle se convierte en un agresor para su vida.

Para ello, es importante cambiar los espacios urbanos. Me refiero a las calles, avenidas, las plazas, los parques; el espacio urbano. El disfrute de la ciudad con su ateneo y museos que dignifican la historia, la vida misma. Su ayer, su hoy y siempre: SU PATRIMONIO CULTURAL.

Experiencias las hay, Murcia, España, por ejemplo, en el año 2015 con su premio a planificación y movilidad urbana para el uso de las bicicletas, carros y personas. Y es que si podemos vivir juntos. También, en Malmö, ciudad sueca tienen una experiencia gratificante de convivencia. Y ni hablar de Ámsterdam en Holanda donde la experiencia es alucinante.

Reducción de emisiones de CO2: Es indispensable, cuidar el medio ambiente y a quienes allí vivimos. Para ello se requiere una educación sostenible para que cada quien desde sus espacios privado y público lo hagan posible. La casa y la escuela se convierten en mancuerna de esfuerzos en las que tenemos que sumar.

La reducción de CO2 y otros gases daña la capa de ozono, daña el pulmón del planeta, de allí la importancia de nuestro actuar, de nuestra conciencia y compromisos por el medio ambiente. Se deben buscar otras experiencias en el mundo que haga un alto a la reducción de emisiones de CO2. 

Educación para recoger la basura de manera adecuada, seguridad para vivir en una sociedad que brinde tranquilidad. Y al enfermar saber que podemos contar con una sociedad que responde con adecuados centros de salud.

La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire.

 

Cuidemos el agua: Una sociedad sostenible cuida sus recursos, el agua entre ellos. De allí, la importancia que tiene su cuido. En la ciudad se debe evitar la fuga de agua y también debemos propiciar viviendas que promuevan el uso a conciencia del agua.

Recordemos la triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar.

No al consumo irracional: A ello le llamar comercio justo. Hay que fomentar la compra local y las redes de personas productoras respetuosas con el medio ambiente.

Igualdad de Género: La igualdad de género constituye uno de los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 sobre “Igualdad de género”.

 

Agradecimiento: el único exceso permitido en la vida es el exceso de la gratitud.

A todas las compañeras de panel.

Lisette Cardozo (Armonizando tu Vida)

Tina Marie Amrhein (Mujeres de Impacto)

 Larizza Peña (Butaca VIP)

 Pastora Medina (Fundación Divino Niño Guayana)

Mónika Lamuño (Kfé entre Amigas)

Lismain Coronel (Labor Solutions)

 Ydalith Figueroa Kad-Bay (AutaTides)

 Maribi Coronel (CL Consulting & Asociados) Moderadora

 

Al Dr. Manuel Díaz, visionario presidente de FUNVIVE

 

La generosidad de CL Consulting y Asociado.

 

Y desde luego, al público presente.

domingo, 9 de mayo de 2021

Estudiantes de Relaciones Industriales. Plan de Evaluación

Plan de Evaluación

Yamile Delgado de Smith (2013). La investigación Social en Proceso: Ejercicios y Respuestas. Tercera Edición. Universidad de Carabobo. Valencia.


Plan de Evaluación
Yamile Delgado de Smith;  Laura Maldonado y Belkis Tovar

Primer avance
(30 %)

El Capítulo I consta de tres aspectos: objeto de estudio o planteamiento del problema; objetivos y justificación. ¿Qué se espera? El alumno deberá entregar un documento de siete (7) cuartillas donde desarrolle los tres aspectos mencionados. Para ello, deberá tomar en cuenta las orientaciones dadas en clases y la bibliografía recomendada.

Segundo avance (20%)

El capítulo II consta de tres grandes ejes: antecedentes; la teoría y/o disciplina de referencia y las bases teóricas. ¿Qué se espera? El alumno debe entregar un documento de aproximadamente veinte (20) cuartillas donde aborde los aspectos mencionados tomando en cuenta las orientaciones dadas en clases y la bibliografía recomendada. También deberá ilustrar un esquema de trabajo a desarrollar con el tutor cuando sea aprobado el proyecto. Este esquema es tentativo y podrá ser modificado en el transcurso de la elaboración del trabajo de grado.

Tercer avance (20%)
El capítulo III consta de cuatro ejes: naturaleza de la investigación; colectivo a investigar y/o unidad de análisis y/o población y muestra; instrumento y técnicas de investigación, así como la estrategia metodológica.
¿Qué se espera? El alumno deberá entregar un documento de aproximadamente 5 cuartillas donde desarrolle en términos de planificación los aspectos mencionados tomando en cuenta las orientaciones dadas en clases y la bibliografía recomendada.

Proyecto de investigación: (30%)
El proyecto de investigación consta de tres capítulos, la carta del tutor, índice, introducción y lista de referencias.

Información de Interés

1. El proyecto podrá ser presentado individualmente, en pareja o equipo de tres estudiantes. 

2. Es recomendable que paralelamente a la elaboración del proyecto el estudiante busque retroalimentación con su potencial tutor.

3. El potencial tutor es aquel que por la vía informal el alumno encuentre durante el curso de la asignatura proyectos de investigación y con quien se haya establecido un compromiso de palabra.

4. El Consejo de Escuela de Relaciones Industriales nombrará el tutor para el proyecto aprobado durante la asignatura al inicio del siguiente semestre.

5. El tutor podrá ser cualquier profesor de la Universidad de Carabobo vinculado al área objeto de estudio. Se aceptan tutores externos, para ello el alumno deberá solicitarlo cuando entregue el proyecto anexando el curriculum vitae. El Departamento de proyectos tramitará esta solicitud al Consejo de Escuela de Relaciones Industriales.

6. Todos los profesores de la Escuela de Relaciones Industriales tienen labores tutoriales y ello incluye los miembros del Departamento Proyectos de Investigación. La labor tutorial es responsabilidad del profesor nombrado por el Consejo de Escuela de Relaciones Industriales, quienes son los únicos autorizados para aprobar la entrega del trabajo de grado a los fines del nombramiento del jurado evaluador por parte del Consejo de Escuela de Relaciones Industriales.

7. El trabajo de grado debe reflejar los compromisos asumidos en el proyecto. Por esta razón, en caso de requerir hacer cambios en el título del trabajo deberá solicitar su modificación directamente al Consejo de Escuela de Relaciones Industriales. En caso de que los cambios sean de fondo deberá introducir un nuevo proyecto al Consejo de Relaciones Industriales quien nombrará un jurado para su evaluación. No es necesario cursar nuevamente la asignatura.



martes, 20 de abril de 2021

LA GENEROSIDAD DEL AULA VIRTUAL

 

LA GENEROSIDAD DEL AULA VIRTUAL

Por: Yamile Delgado de Smith

 

El uso del aula virtual es una  experiencia  maravillosa que en tiempos de pandemia y la necesidad del distanciamiento social me resulta generosa.

Al principio, hay un esfuerzo para preparar los contenidos, audios, videos, las instrucciones, metodologías, evaluaciones y procesos de retroalimentación. Sin embargo, al tener esto listo el aula virtual me recompensa con generosidad.

En una mañana logro colocar lo que corresponde a un semestre con todos los contenidos que preparé. Para ello, me apoyo en la opción tiempo que ofrece el aula virtual para que se haga visible en la fecha y hora programada.

Para corregir, me ayudo con el banco de correcciones. Al principio, hacer el banco de correcciones  toma tiempo pero cuando ya está elaborado con solamente un clic + la generosa aula virtual hace que el tiempo para corregir disminuya al menos en la mitad del tiempo.

He disfrutado colocar los buenos días, vídeo y lecturas en el aula virtual mientras duermo o hago otra actividad gracias a la opción de programación día y hora.  Me olvido del aula virtual  y la atiendo de acuerdo a mi compromiso de retroalimentación que ya he acordado con mis estudiantes.

La experiencia colaborativa trae sus frutos, porque podemos repetir espejos de aulas virtuales tantas veces como deseamos si en su diseño se dejaron los permisos.

El aula virtual es generosa y es cierto que hace falta un intercambio, mirarnos y conversar. Para ello, la herramienta del zoom, por citar un ejemplo, es una grata opción. Yo grabó mis clases y la generosa aula virtual me ofrece la posibilidad de colgar el enlace para que todos los estudiantes que no pudieron asistir, por problemas de conexión, la disfruten asincrónicamente.

La próxima semana termino mis clases y cuando ello ocurra, además de desincorporar a los actuales alumnos, actualizaré los tiempos y ya tendré todo listo para recibir los nuevos estudiantes.

Gracias aula virtual por tu generosidad para facilitar el camino.