Translate
Semblanza curricular de Yamile Delgado de Smith
BIENVENIDOS A MI BLOG quinceañero: Soy Yamile, venezolana y directora de #ManosQueSuman cuyos esfuerzos están dirigidos a potenciar las competencias formativas y de liderazgo. Profesora titular de la Universidad de Carabobo, Post-doctorada en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Especialista en Docencia con licenciatura en Relaciones Industriales. MI EXPERIENCIA PROFESIONAL inicia en la gran escuela de la industria petrolera, Corpoven Refinería El Palito y con consultoría en el área de las personas. HE SIDO ORGULLOSAMENTE BECARIA por la Universidad de Carabobo, Universidad de Ohio, Estados Unidos; Organización Internacional del Trabajo; Universidad Castilla La Mancha, España; Universidad de Bolonia, Italia, y Universidad de Delhi, Nueva Delhi, India. A LA INVESTIGACIÓN me dedico siempre, no dejo de hacerme preguntas desde que me levanto e inicia un nuevo día. En el año 2000 ingresé al sistema nacional de investigadores y actualmente ocupo el de mayor nivel, PEII nivel C. PREMIO HONORÍFICO de mi promoción, el primer lugar para alegría de mis padres. También, me dieron el premio a la excelencia académica, en su Primera Clase, de la primera cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo. CONDECORACIONES: A nivel nacional, en el año 2010, luego del concurso y trajines de papeleo, logré el 2do lugar del Premio Nacional de Ciencias Sociales de Venezuela convocado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico en el año 2010. Orden Francisco Triana, primera clase, por la Universidad de Carabobo en el año 2015, máxima distinción en investigación y alegría por la labor cumplida. PUBLICACIONES: Ya son más de cien distribuidas en revistas, libros y capítulos de libro. Publicaciones de las que aún no sé cómo se me ocurrieron por su simpleza, y ya luego; hay otras sobre las cuales sigo reflexionando GERENCIA: Desempeñé los cargos de Directora de Investigación y Producción Intelectual; Directora de la Escuela de Relaciones Industriales; Directora de Postgrado y Jefe del departamento de gestión de la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas. En la región carabobeña, la Secretaría de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC). CONFERENCIAS Y PONENCIAS: he viajado a más de 35 países entre América, Asia, Oceanía, Europa occidental y oriental, de donde conservo el aroma y la riqueza de mirar otros mundos; hoy en pandemia valorados inmensamente. ACTUALMENTE: Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Trabajo; Coordinadora del Grupo de Investigación en Género (GIG); Editora de Observatorio Laboral Revista Venezolana. Y, de la serie arbitrada Mujeres en el Mundo de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Profesora de la Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena y Universidad Autónoma de México. Articulista, escritora, locutora, productora de contenido y manejo de redes sociales. Presidente del Comité de Talento Humano de la AEEC. Ofrezco consultoría, cursos y talleres y servicios de investigación organizacional. QUÉ HAGO HOY: #Agradecer, el único exceso permitido en la vida es el exceso de gratitud. Amo a los #gatos.
Datos personales
Vistas de página en total
Archivo del blog
viernes, 26 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
Café Académico el 24 de marzo de 2010
Café Académico es un lugar para el intercambio académico, sobre textos que hemos escrito, inquietudes investigativas, proyectos de investigación en desarrollo e investigaciones concluidas. Es un espacio para la divulgación de los saberes, para el debate y la confrontación. Pero, también, para compartir un pequeño café en la terraza de la Dirección de Investigación y Producción Intelectual. En ese sentido, el Decanato de Faces y la Dirección de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad, campus Bárbula, invita a sus profesores a participar en el Café Académico. En esta oportunidad el Café Académico, estará dirigido a la discusión de la “Ciencia y la Tecnología”, tal y como se detalla a continuación:
Lugar: Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Edif. FaCES, Campus Bárbula, primer piso
Día: miércoles, 24 de marzo Hora: 11:00 am
Invitada: Dra. Rosa Morales
Tema: " CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA”
Rosa Morales es Economista de la Universidad de Carabobo, con una maestría en Economía y un Ph.D. en Economía otorgado por Claremont Graduate University, California, USA. Se desempeña como Docente-Investigadora del INFACES y es Profesora de Economía Industrial en la Escuela de Economía de la Universidad de Carabobo. Se dedica a investigar a las industrias intensivas en tecnología y su área de experticia está relacionada a los temas de innovación. Ha participado en Seminarios Internacionales de institutos como The National Bureau of Economics Research (NBER) en el 2001 y el DRUID Summer Conference 2009. Tiene publicaciones en revistas internacionales y nacionales como el Journal of Economic Behavior and Organizations, The Electronic Journal of Biotechnology, revista Economía, Gestión y Desarrollo y revista Espacios, entre otras. La Dra. Rosa Morales está acreditada por el Programa de Promoción a la Investigación (PPI).
En el café Académico, la profesora Morales expondrá los hallazgos encontrados en la investigación que realizó sobre productividad científica y tecnológica de América Latina. El estudio ha sido financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo (CDCH-UC).
Para referirse sobre la investigación, nos comenta que forman parte del equipo de trabajo el profesor Domingo Sifontes, la Economista Angélica Rodríguez y Héctor Monasterios (auxiliar de investigación) quienes colaboraron en la búsqueda de datos. El estudio compara a los países latinoamericanos usando como indicadores a las patentes. Las patentes son el resultado de los esfuerzos innovadores de los países e indican cuál país tiene más avances tecnológicos. Las patentes aportan información sobre la producción de conocimiento, las áreas donde se producen los avances tecnológicos y la calidad de la investigación. Esta información permite direccionar las políticas públicas de tal forma que promuevan las innovaciones. Estas últimas representan el stock de conocimiento y por ende son motores de crecimiento económico. Estos aspectos serán los analizados en el Café Académico conjuntamente con la presentación de la data. Algunos de los resultados preliminares de esta investigación ya han sido publicados con el título “Resultados de los Esfuerzos Innovadores en Venezuela y Colombia: Un Estudio Comparativo”.
La invitación es para que nos acompañes a intercambiar sobre este tema en ocasión del Café Académico.
Lugar: Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Edif. FaCES, Campus Bárbula, primer piso
Día: miércoles, 24 de marzo Hora: 11:00 am
Invitada: Dra. Rosa Morales
Tema: " CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA”
Rosa Morales es Economista de la Universidad de Carabobo, con una maestría en Economía y un Ph.D. en Economía otorgado por Claremont Graduate University, California, USA. Se desempeña como Docente-Investigadora del INFACES y es Profesora de Economía Industrial en la Escuela de Economía de la Universidad de Carabobo. Se dedica a investigar a las industrias intensivas en tecnología y su área de experticia está relacionada a los temas de innovación. Ha participado en Seminarios Internacionales de institutos como The National Bureau of Economics Research (NBER) en el 2001 y el DRUID Summer Conference 2009. Tiene publicaciones en revistas internacionales y nacionales como el Journal of Economic Behavior and Organizations, The Electronic Journal of Biotechnology, revista Economía, Gestión y Desarrollo y revista Espacios, entre otras. La Dra. Rosa Morales está acreditada por el Programa de Promoción a la Investigación (PPI).
En el café Académico, la profesora Morales expondrá los hallazgos encontrados en la investigación que realizó sobre productividad científica y tecnológica de América Latina. El estudio ha sido financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo (CDCH-UC).
Para referirse sobre la investigación, nos comenta que forman parte del equipo de trabajo el profesor Domingo Sifontes, la Economista Angélica Rodríguez y Héctor Monasterios (auxiliar de investigación) quienes colaboraron en la búsqueda de datos. El estudio compara a los países latinoamericanos usando como indicadores a las patentes. Las patentes son el resultado de los esfuerzos innovadores de los países e indican cuál país tiene más avances tecnológicos. Las patentes aportan información sobre la producción de conocimiento, las áreas donde se producen los avances tecnológicos y la calidad de la investigación. Esta información permite direccionar las políticas públicas de tal forma que promuevan las innovaciones. Estas últimas representan el stock de conocimiento y por ende son motores de crecimiento económico. Estos aspectos serán los analizados en el Café Académico conjuntamente con la presentación de la data. Algunos de los resultados preliminares de esta investigación ya han sido publicados con el título “Resultados de los Esfuerzos Innovadores en Venezuela y Colombia: Un Estudio Comparativo”.
La invitación es para que nos acompañes a intercambiar sobre este tema en ocasión del Café Académico.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Café Académico el 17 de marzo de 2010
Café Académico es un lugar para el intercambio académico, sobre textos que hemos escrito, inquietudes investigativas, proyectos de investigación en desarrollo e investigaciones concluidas. Es un espacio para la divulgación de los saberes, para el debate y la confrontación. Pero, también, para compartir un pequeño café en la terraza de la Dirección de Investigación y Producción Intelectual.
En ese sentido, el Decanato de Faces y la Dirección de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad, campus Bárbula, invitó a sus profesores a participar en el Café Académico.
En esta oportunidad el Café Académico fue para la presentación del libro “"Huellas de la Mujer Docente Universitaria en su Rol como Investigadora de la Universidad de Carabobo (1958-2000)"
Luzmila Marcano Martínez es profesora Titular a Dedicación Exclusiva en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Realizó sus estudios de Postgrado en Historia Económica y Social de Venezuela, a nivel de Especialización y Maestría en la Universidad Santa María y obtiene el Doctorado en Ciencias de la Educación a través del Programa Interinstitucional UCLA_UNEXPO_UPEL (Barquisimeto). Pertenece al Programa de Promoción al Investigador (PPI-1); conferencista y Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales y autora de numerosos artículos de carácter científico en el campo educativo e histórico.
Entre sus publicaciones destacan "El trabajo de la mujer en los cañamelares de las comunidades de Agua Negra y Palmarejo del Estado Yaracuy, Venezuela" (2006); "La mujer en la Universidad de Carabobo. Conquista de Género o femenización" (2007); "Visión histórica de la Mujer y el Género" (2008).
La obra "Huellas de la Mujer Docente Universitaria en su Rol como Investigadora de la Universidad de Carabobo (1958-2000)" fue escrita por Luzmila Marcano como Tesis para optar al grado académico de Doctora en Educación en el Programa Interinstitucional UCLA-UPEL-UNEXPO y se publica por iniciativa de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en la colección "Universidad y Sociedad". Se encuentra estructurada en cuatro capítulos: el primero, dedicado a sustentar el enfoque de género en la investigación histórica. Un segundo capitulo, dirigido a establecer las relaciones entre mujer y género, a partir de los lineamientos que rigen la investigación científica en la universidad de Carabobo, para el periodo 1958-2000. El tercero, busca indagar acerca de la presencia de la mujer docente investigadora de la Universidad de Carabobo; y el cuarto capitulo donde se evalúan los aportes dados por las docentes investigadoras de la Universidad de Carabobo, tanto a la institución como al país.
La invitación es para que nos acompañes en el Café Académico. En esta ocasión fue para la presentación de esta obra que permite conocer, como refiere el título del libro, huellas de la mujer docente universitaria en nuestra Alma Mater.
viernes, 5 de marzo de 2010
Café Académico el 11 de marzo de 2010
Café Académico es un lugar para el intercambio académico, sobre textos que hemos escrito, inquietudes investigativas, proyectos de investigación en desarrollo e investigaciones concluidas. Es un espacio para la divulgación de los saberes, para el debate y la confrontación. Pero, también, para compartir un pequeño café en la terraza de la Dirección de Investigación y Producción Intelectual.
En ese sentido, el Decanato de Faces y la Dirección de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad, campus Bárbula, invitó a sus profesores a participar en el Café Académico.
En esta oportunidad el Café Académico fue dirigido a la discusión de la Perspectiva de los Estudios Culturales, tal y como se detalla a continuación:
Lugar: Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Edif. FaCES, Campus Bárbula, primer piso
Día: jueves, 11 de marzo
Hora: 11:00 am
Invitado: Dr. Jesús Puerta
Tema: " PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS CULTURALES”
El profesor Jesús Puerta es licenciado en Comunicación Social (UCAB), tiene una maestría en Literatura Latinoamericana (USB) y un Doctorado en Ciencias Sociales (UCV). En 1999, junto a los Doctores Héctor Lucena y Freddy Bello, funda el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo, con una definición inter y transdisciplinaria, interfacultades e interuniversitaria. El programa doctoral tiene la peculiaridad de que tiene tres menciones. Puerta dirige una de ellas: Estudios Culturales. El doctorado de Ciencias Sociales ha iniciado hace poco la décima cohorte y ha graduado más de 40 investigadores.
Dirigió durante varios años la revista FACES, así como desarrolló labores de investigación en INFACES. Es profesor titular de Métodos de Investigación en FACES. Hoy en día, coordina la Unidad de Investigación en Estudios Culturales y la revista ESTUDIOS CULTURALES.
Entre sus libros figuran textos de narrativa, crítica literaria y teoría social. Entre ellos "Un bello crimen" (novela), "I love K-pucha" (cuentos), "El último de los agrios" "Círculo abierto" (cuentos). "La sociedad como discurso" (ciencias sociales y del lenguaje), "El humorismo fantástico de Julio Garmendia", "Modernidad y cuento" (crítica literaria). En coautoría con Sherline Chirinos "la massmediación política, la cultura política construida por los medios de comunicación en Venezuela". Su labor investigativa se ha desarrollado en las líneas de análisis de los medios de comunicación y la industria cultural, identidad y ciudadanía, modernización cultural en Venezuela y América Latina, Arte y sociedad.
Sobre el tema, el profesor señala que los Estudios Culturales como aspirante a paradigma, ha recibido recios ataques. Unos, provenientes de la ortodoxia disciplinaria, le reclaman su impresionismo, su falta de rigurosidad y método, su improvisación, la repetición de slóganes irresponsables contra las disciplinas (la Antropología, la Sociología), su incapacidad para la producción seria y paciente de nuevos conocimientos, la relevancia de la opinión sobre el conocimiento trabajosamente obtenido, su diletantismo (ver libro de Carlos Reynoso). Otros, incluso desde adentro, le critican su falta de reflexión epistemológica, la vaguedad de sus perfiles metodológicos, el riesgo de su trivialización. Algunos postmodernos refieren que no terminan de asumir el salto hacia lo transdisciplinario y lo complejo, después de pagar el peaje de la crítica postmoderna de todos los residuos positivistas, marxistas o funcionalistas. Hay críticas también en el sentido de su falta de definición política, más clara. Por ello, estudiosos (como Daniel Mato) proponen sustituir el rótulo de los Estudios Culturales por Estudios sobre Cultura, globalización y poder.
Todas esas críticas evidencian la necesidad de profundizar su reflexión epistemológica o filosófica en general. Y la invitación es para que nos acompañes para intercambiar sobre estos asuntos en el Café Académico.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Publicación Mujeres en el Mundo en su cuarto año
Café Académico es un lugar para el intercambio académico, sobre textos que hemos escrito, inquietudes investigativas, proyectos de investigación en desarrollo e investigaciones concluidas. Es un espacio para la divulgación de los saberes, para el debate y la confrontación. Pero, también, para compartir un pequeño café en la terraza de la Dirección de Investigación y Producción Intelectual.
En ese sentido, el Decanato de Faces y la Dirección de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad, campus Bárbula, invita a sus profesores a participar en el Café Académico.
En esta oportunidad el Café Académico fue para la presentación del libro Mujeres en el Mundo: Ciencia, género, migraciones, arte, lenguaje y familia, coordinado por Yamile Delgado de Smith y María Cristina González
Lugar: Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Edif. FaCES, Campus Bárbula, primer piso
Día: martes, 2 de marzo
Hora: 11:00 am
Invitada: Dra. María Cristina González
Tema: Mujeres en el Mundo: Ciencia, género, migraciones, arte, lenguaje y familia
El libro Mujeres en el Mundo: Ciencia, género, migraciones, arte, lenguaje y familia es el resultado de reuniones, intercambios y simposios del Grupo de Trabajo de Género del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), el Grupo de Estudios Latinoamericanos (GEL) y el Laboratorio de Investigaciones en Estudios del Trabajo (LAINET) de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo.
Participan en este libro investigadores de diez países: Sara Beatriz Guardia (Perú); Cirila Quintero Ramírez (México); Arturo Sánchez García (España); Marta Raquel Zabaleta (Reino Unido); Leticia Artiles Visbal (Cuba); Magda Potok (Polonia); Claudia Hasanbegovic (Argentina); Francisca Lema Quintana (España); María Pilar Lema Quintana (España); Alejandra Restrepo (Colombia); Lourdes Uranga López (México); Jeanette Bastidas Hernández-Raydán (España). Por la Universidad de Carabobo participan las profesoras Maritza Rojas, Daisy Camacaro, María Cristina González y Yamile Delgado de Smith.
Los aspectos tratados en el libro son variados y se reflejan en el título del texto. En ese sentido, el lector podrá encontrar información sobre temas de género y ciencia. De igual manera, se aborda las migraciones por ser éste un aspecto de interés en las agendas del mundo. También se trata en el libro la cultura, el lenguaje y la importancia que reviste la familia, siendo sus miradas desde distintos lugares y desde diversas disciplinas.
Esta publicación fue financiada con aporte de empresas de acuerdo a la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación (LOCTI) de Venezuela, al proyecto Observatorio Laboral, adscrito al Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (LAINET) de la Universidad de Carabobo. Identificado con el código de proyecto número 1.116. La empresa que dio el financiamiento fue VAS Venezolana S.A.
lunes, 12 de octubre de 2009
VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
Convocatoria
La Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, La Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo, El Colegio de la Frontera, El Colegio de Sonora, La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el CIESAS, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Tlaxcala, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Red Colombiana de Estudios del Trabajo, la Escuela Nacional Sindical (Medellín, Colombia) y La Asociación Brasileña de Estudios del Trabajo convocan al VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo a realizarse en la ciudad de México de la noche del 19 a la noche del 22 de mayo de 2009.
Estructura del congreso: el congreso constará de mesas redondas magistrales, mesas temáticas, presentaciones de libros, posters y revistas, y mesas especiales.
Programa:
Martes 19 de mayo
7:00 horas: Inauguración (OIT, Rector de la UAM, Mensaje de la Presidencia de ALAST). Cóctel de bienvenida.
Miércoles 20 de Mayo
9:00 - 10:30 horas: Mesas redondas magistrales paralelas.
A. ¿Trabajo y Sociedad del Conocimiento? (Frédéric Lesemann, U. de Quebec).
B. ¿Post-neoliberalismo en América Latina? (Emir Sader, Presidente Ejecutivo de CLACSO; Marta Novick, Subsecretaría del Trabajo de Argentina; Héctor Lucena, director de RELET).
10:30 - 13:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
15:00 - 16:30 horas: Mesas redondas magistrales paralelas:
El Trabajo en América Latina visto desde los Estados Unidos (Dan Cornfield, Director de Work and Occupations; María Lorena Cook, Cornell University).
Los Nuevos Retos del Mercado de Trabajo en América Latina: precariedad, exclusión, inestabilidad (Orlandina de Oliveira, Colegio de México; María Elena Valenzuela, OIT, Marcio Pochmann, Unicamp, Brasil).
16:30 - 19:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
20:00 Horas: Presentación paralela de libros. Eventos especiales: presentación de la revista inglesa, Work, Employment and Society, de la revista RELET y Sociología del Trabajo.
Jueves 21 de Mayo
9:00 - 10:30 horas: Mesas redondas magistrales:
A. Antiguos y Nuevos Trabajos ¿Hacia un concepto ampliado de Trabajo? (Juan José Castillo, U. Complutense de Madrid; Enrique de la Garza, UAM; Alberto Bialokosky, U. de Buenos Aires).
B. El Trabajo en América Latina visto desde Europa (Helena Hirata, CNRS, Francia; Rainer Dombois, U. de Bremen, Alemania; y Helen Rainbird, U. de Birmingham, Inglaterra).
12:30 - 13:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
15:00 - 16:30: Mesas redondas magistrales:
A. Nuevos Modelos de Desarrollo, Mercados de Trabajo y Procesos Productivos (Terrence Mcdonough, Universidad Nacional de Irlanda; Mario Cimoli, CEPAL; Yannick Lung, Universite de Bordeaux , Francia).
B. Economic and Cultural History in the Study of Business and Entrepreneurs (David Sicilia, U. de Maryland).
16:30 - 19:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
20:00 horas: Asamblea de ALAST: nombramiento de la directiva y sede del siguiente congreso.
Viernes 22 de Mayo
9:00 -10:00 horas: Conferencia magistral: La difícil relación entre economía y sociología económica (Arnoldo Bagnasco, U. de Turín, Italia).
10:00 – 14:00 horas: Mesas temáticas paralelas.
15: 00 – 20:00 horas: Mesas temáticas paralelas.
20:00 horas: Clausura, toma de posesión de la nueva directiva y baile.
Reglas de presentación de ponencias en las mesas temáticas
Podrán presentar ponencia (sólo una por persona) los investigadores, profesores o estudiantes de postgrado, de cualquier nacionalidad o Institución, que estudien cualquier tema laboral sobre América Latina.
Los interesados en presentar ponencia deberán enviar un abstract de 500 caracteres y un currículum de 300 en forma simultánea al correo del comité organizador (alst@xanum.uam.mx) y a los coordinadores de su mesa temática a más tardar el primero de septiembre del 2008.
Los coordinadores de cada mesa temática comunicarán a más tardar el primero de octubre de 2008 la aceptación de las propuestas. Los textos definitivos de las ponencias deberán enviarse a las direcciones de internet mencionadas a más tardar el 28 de febrero de 2009. Sólo se incluirán en el programa del congreso las ponencias aceptadas y que hayan enviado oportunamente el texto completo.
Los ponentes aceptados deberán registrarse como miembros de ALAST y al congreso pagando las cuotas respectivas (posteriormente se darán las instrucciones de cómo registrarse y el envío de las cuotas respectivas).
La extensión máxima de las ponencias deberá ser de 40 000 caracteres, presentadas a espacio de 1.5, tamaño de letra 12, con cuadros, gráficas y figuras integrados en el texto en Word, todo en blanco y negro.
Los Abstracts, ponencias y presentaciones podrán ser en español o portugués, inglés o francés, en todos los casos deberá enviarse un abstract en español.
Mesas temáticas y sus responsables
En su caso, los coordinadores de mesa podrán estratificar las ponencias aceptadas por género, generación, etnia, nación, etc.
1. Reestructuración productiva, clusters (Jorge Carrillo: carrillo@colef.mx y María E. de la O: mdelao@megared.net.mx).
2. Relaciones Laborales (Consuelo Iranzo: consuelo.iranzo@gmail.com y Cecilia Senen: csenen@mail.retina.ar ).
3. Cultura, Subjetividad y Trabajo (Luz Gabriela Arango: luzga@cable.net.co y Raul Nieto: rnc@xanum.uam.mx).
4. Sindicatos y Movimientos de los Trabajadores (Alfonso Bouzas: bouzas@servidor.unam.mx y Marco Santana: msantana@bridge.com.br).
5. Innovación Tecnológica (Daniel Villavicencio: vcdh3758@correo.xoc.uam.mx y Mónica Casalet: casalet@flacso.edu.mx).
6. Mercados de Trabajo (Didimo Castillo: didimo99@prodigy.net.mx y Rosalba Todaro: rtodaro@vtr.net).
7. Competencias Laborales, Educación y Aprendizaje (Alfredo Hualde: ahualde@colef.mx ).
8. Legislación Laboral y Nuevas Formas de Regulación (Marcos Supervielle: msupervielle@gmail.com y Graciela Bensusán: bensusan@flacso.edu.mx ).
9. Empresas y Empresarios (Marcela Hernández: mahernan6@gmail.com y Carlos Dávila: cdl@adm.uniandes.edu.co).
10. Organización y Trabajo (Luis Montaño: lmh@xanum.uam.mx y Oscar Contreras: ocontre@colson.edu.mx).
11. Migración y Trabajo (Fernando Herrera: ffhl19@yahoo.com.mx y Roberto Benencia: rbenencia@fibertel.com.ar).
12. Políticas Públicas para el Trabajo (Héctor Palomino: HPALOMINO@trabajo.gov.ar y Lais Abramo: abramo@oitbrasil.org.br).
13. Psicología y Trabajo (Marco Carrillo: marco@uaq.mx).
14. Trabajo Agrícola (Sara Lara: saralf@servidor.unam.mx y Boris Marañón: bolin88@servidor.unam.mx ).
15. Seguridad Social y Trabajo (Pedro Moreno: msph6107@correo.xoc.uam.mx)
16. Trabajo atípico y precarización (Saúl Moreno: sauloracio@hotmail.com y Marcia Leite: mpleite@uol.com.br ).
17. Violencia y riesgos en el Trabajo (Sergio Sánchez: sads542@yahoo.com.mx y Jorge Walter: walter_udesa@yahoo.com.ar ).
18. Subcontratación e Inestabilidad Laboral (Brígida García: bgarcia@colmex.mx y Nadya Araujo: nadya@usp.br).
19. Trabajo Decente (Regina Galhardi: galhardi@oit.org.mx y Beatriz Torres: tgongora@tunku.uady.mx ).
Mesas Especiales
Mesa CLACSO
(Ponentes centrales: Carlos Salas, El Colegio de Tlaxcala; Adalberto Cardoso, Brasil; Julio César Neffa, PIETTE, CONICET, Argentina). CLACSO emitirá una convocatoria especial para los que deseen presentar ponencias en esta mesa.
Mesa de la Associacao Brasileira de Estudos do Trabalho (ABET)
Mesa “Economía del Conocimiento, avances para América Latina”
(Coordinadores: Mónica Casalet y Daniel Villavicencio)
Presentación de posters: los interesados en presentar investigaciones en la forma de posters deberán dirigir su solicitud a la coordinación del congreso (alst@xanum.uam.mx). Se otorgará un diploma al mejor poster a juicio del comité organizador.
Presentación de libros: los interesados deberán dirigirse al comité organizador indicando el título del libro, editorial, año de edición, lugar y comentaristas (alst@xanum.uam.mx).
Comité Organizador: Enrique de la Garza Toledo, Jorge Carrillo, Mónica Casalet, Daniel Villavicencio, Beatriz Torres, Brígida García, Alfonso Bouzas, Alicia Lindón, Angélica Cuellar, Marcela Hernández, Javier Melgoza, Fernando Herrera, Sergio Sánchez, Saúl Moreno, Germán Sánchez, Carlos Salas, Marco Carrillo, Alfredo Hualde, Oscar Contreras.
Comité Científico: Francisco Zapata, Fernando Cortés, Agustín Escobar, Carmen Bueno, Enrique Dussel, Clemente Ruiz Durán, Javier Melgoza, Jorge Walter, Emma Masera, Angela María Carneiro Araujo, Giovana Valenti, Jorge Basave, Fernando Urrea, René Zenteno, Anne Postuma, Adalberto Cardoso, Delphine Mercier, Alejandro Canales, María Lorena Cook, Ludger Pries, Angélica Cuellar.
Información sobre pago de cuotas para ser miembro de ALAST, inscripción al congreso, hoteles, sede del congreso, programa detallado e información general sobre el centro histórico de la Ciudad de México podrán consultarse posteriormente en la página de ALAST: http://www.izt.uam.mx/alast
La Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, La Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo, El Colegio de la Frontera, El Colegio de Sonora, La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el CIESAS, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Tlaxcala, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Red Colombiana de Estudios del Trabajo, la Escuela Nacional Sindical (Medellín, Colombia) y La Asociación Brasileña de Estudios del Trabajo convocan al VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo a realizarse en la ciudad de México de la noche del 19 a la noche del 22 de mayo de 2009.
Estructura del congreso: el congreso constará de mesas redondas magistrales, mesas temáticas, presentaciones de libros, posters y revistas, y mesas especiales.
Programa:
Martes 19 de mayo
7:00 horas: Inauguración (OIT, Rector de la UAM, Mensaje de la Presidencia de ALAST). Cóctel de bienvenida.
Miércoles 20 de Mayo
9:00 - 10:30 horas: Mesas redondas magistrales paralelas.
A. ¿Trabajo y Sociedad del Conocimiento? (Frédéric Lesemann, U. de Quebec).
B. ¿Post-neoliberalismo en América Latina? (Emir Sader, Presidente Ejecutivo de CLACSO; Marta Novick, Subsecretaría del Trabajo de Argentina; Héctor Lucena, director de RELET).
10:30 - 13:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
15:00 - 16:30 horas: Mesas redondas magistrales paralelas:
El Trabajo en América Latina visto desde los Estados Unidos (Dan Cornfield, Director de Work and Occupations; María Lorena Cook, Cornell University).
Los Nuevos Retos del Mercado de Trabajo en América Latina: precariedad, exclusión, inestabilidad (Orlandina de Oliveira, Colegio de México; María Elena Valenzuela, OIT, Marcio Pochmann, Unicamp, Brasil).
16:30 - 19:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
20:00 Horas: Presentación paralela de libros. Eventos especiales: presentación de la revista inglesa, Work, Employment and Society, de la revista RELET y Sociología del Trabajo.
Jueves 21 de Mayo
9:00 - 10:30 horas: Mesas redondas magistrales:
A. Antiguos y Nuevos Trabajos ¿Hacia un concepto ampliado de Trabajo? (Juan José Castillo, U. Complutense de Madrid; Enrique de la Garza, UAM; Alberto Bialokosky, U. de Buenos Aires).
B. El Trabajo en América Latina visto desde Europa (Helena Hirata, CNRS, Francia; Rainer Dombois, U. de Bremen, Alemania; y Helen Rainbird, U. de Birmingham, Inglaterra).
12:30 - 13:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
15:00 - 16:30: Mesas redondas magistrales:
A. Nuevos Modelos de Desarrollo, Mercados de Trabajo y Procesos Productivos (Terrence Mcdonough, Universidad Nacional de Irlanda; Mario Cimoli, CEPAL; Yannick Lung, Universite de Bordeaux , Francia).
B. Economic and Cultural History in the Study of Business and Entrepreneurs (David Sicilia, U. de Maryland).
16:30 - 19:30 horas: Mesas temáticas paralelas.
20:00 horas: Asamblea de ALAST: nombramiento de la directiva y sede del siguiente congreso.
Viernes 22 de Mayo
9:00 -10:00 horas: Conferencia magistral: La difícil relación entre economía y sociología económica (Arnoldo Bagnasco, U. de Turín, Italia).
10:00 – 14:00 horas: Mesas temáticas paralelas.
15: 00 – 20:00 horas: Mesas temáticas paralelas.
20:00 horas: Clausura, toma de posesión de la nueva directiva y baile.
Reglas de presentación de ponencias en las mesas temáticas
Podrán presentar ponencia (sólo una por persona) los investigadores, profesores o estudiantes de postgrado, de cualquier nacionalidad o Institución, que estudien cualquier tema laboral sobre América Latina.
Los interesados en presentar ponencia deberán enviar un abstract de 500 caracteres y un currículum de 300 en forma simultánea al correo del comité organizador (alst@xanum.uam.mx) y a los coordinadores de su mesa temática a más tardar el primero de septiembre del 2008.
Los coordinadores de cada mesa temática comunicarán a más tardar el primero de octubre de 2008 la aceptación de las propuestas. Los textos definitivos de las ponencias deberán enviarse a las direcciones de internet mencionadas a más tardar el 28 de febrero de 2009. Sólo se incluirán en el programa del congreso las ponencias aceptadas y que hayan enviado oportunamente el texto completo.
Los ponentes aceptados deberán registrarse como miembros de ALAST y al congreso pagando las cuotas respectivas (posteriormente se darán las instrucciones de cómo registrarse y el envío de las cuotas respectivas).
La extensión máxima de las ponencias deberá ser de 40 000 caracteres, presentadas a espacio de 1.5, tamaño de letra 12, con cuadros, gráficas y figuras integrados en el texto en Word, todo en blanco y negro.
Los Abstracts, ponencias y presentaciones podrán ser en español o portugués, inglés o francés, en todos los casos deberá enviarse un abstract en español.
Mesas temáticas y sus responsables
En su caso, los coordinadores de mesa podrán estratificar las ponencias aceptadas por género, generación, etnia, nación, etc.
1. Reestructuración productiva, clusters (Jorge Carrillo: carrillo@colef.mx y María E. de la O: mdelao@megared.net.mx).
2. Relaciones Laborales (Consuelo Iranzo: consuelo.iranzo@gmail.com y Cecilia Senen: csenen@mail.retina.ar ).
3. Cultura, Subjetividad y Trabajo (Luz Gabriela Arango: luzga@cable.net.co y Raul Nieto: rnc@xanum.uam.mx).
4. Sindicatos y Movimientos de los Trabajadores (Alfonso Bouzas: bouzas@servidor.unam.mx y Marco Santana: msantana@bridge.com.br).
5. Innovación Tecnológica (Daniel Villavicencio: vcdh3758@correo.xoc.uam.mx y Mónica Casalet: casalet@flacso.edu.mx).
6. Mercados de Trabajo (Didimo Castillo: didimo99@prodigy.net.mx y Rosalba Todaro: rtodaro@vtr.net).
7. Competencias Laborales, Educación y Aprendizaje (Alfredo Hualde: ahualde@colef.mx ).
8. Legislación Laboral y Nuevas Formas de Regulación (Marcos Supervielle: msupervielle@gmail.com y Graciela Bensusán: bensusan@flacso.edu.mx ).
9. Empresas y Empresarios (Marcela Hernández: mahernan6@gmail.com y Carlos Dávila: cdl@adm.uniandes.edu.co).
10. Organización y Trabajo (Luis Montaño: lmh@xanum.uam.mx y Oscar Contreras: ocontre@colson.edu.mx).
11. Migración y Trabajo (Fernando Herrera: ffhl19@yahoo.com.mx y Roberto Benencia: rbenencia@fibertel.com.ar).
12. Políticas Públicas para el Trabajo (Héctor Palomino: HPALOMINO@trabajo.gov.ar y Lais Abramo: abramo@oitbrasil.org.br).
13. Psicología y Trabajo (Marco Carrillo: marco@uaq.mx).
14. Trabajo Agrícola (Sara Lara: saralf@servidor.unam.mx y Boris Marañón: bolin88@servidor.unam.mx ).
15. Seguridad Social y Trabajo (Pedro Moreno: msph6107@correo.xoc.uam.mx)
16. Trabajo atípico y precarización (Saúl Moreno: sauloracio@hotmail.com y Marcia Leite: mpleite@uol.com.br ).
17. Violencia y riesgos en el Trabajo (Sergio Sánchez: sads542@yahoo.com.mx y Jorge Walter: walter_udesa@yahoo.com.ar ).
18. Subcontratación e Inestabilidad Laboral (Brígida García: bgarcia@colmex.mx y Nadya Araujo: nadya@usp.br).
19. Trabajo Decente (Regina Galhardi: galhardi@oit.org.mx y Beatriz Torres: tgongora@tunku.uady.mx ).
Mesas Especiales
Mesa CLACSO
(Ponentes centrales: Carlos Salas, El Colegio de Tlaxcala; Adalberto Cardoso, Brasil; Julio César Neffa, PIETTE, CONICET, Argentina). CLACSO emitirá una convocatoria especial para los que deseen presentar ponencias en esta mesa.
Mesa de la Associacao Brasileira de Estudos do Trabalho (ABET)
Mesa “Economía del Conocimiento, avances para América Latina”
(Coordinadores: Mónica Casalet y Daniel Villavicencio)
Presentación de posters: los interesados en presentar investigaciones en la forma de posters deberán dirigir su solicitud a la coordinación del congreso (alst@xanum.uam.mx). Se otorgará un diploma al mejor poster a juicio del comité organizador.
Presentación de libros: los interesados deberán dirigirse al comité organizador indicando el título del libro, editorial, año de edición, lugar y comentaristas (alst@xanum.uam.mx).
Comité Organizador: Enrique de la Garza Toledo, Jorge Carrillo, Mónica Casalet, Daniel Villavicencio, Beatriz Torres, Brígida García, Alfonso Bouzas, Alicia Lindón, Angélica Cuellar, Marcela Hernández, Javier Melgoza, Fernando Herrera, Sergio Sánchez, Saúl Moreno, Germán Sánchez, Carlos Salas, Marco Carrillo, Alfredo Hualde, Oscar Contreras.
Comité Científico: Francisco Zapata, Fernando Cortés, Agustín Escobar, Carmen Bueno, Enrique Dussel, Clemente Ruiz Durán, Javier Melgoza, Jorge Walter, Emma Masera, Angela María Carneiro Araujo, Giovana Valenti, Jorge Basave, Fernando Urrea, René Zenteno, Anne Postuma, Adalberto Cardoso, Delphine Mercier, Alejandro Canales, María Lorena Cook, Ludger Pries, Angélica Cuellar.
Información sobre pago de cuotas para ser miembro de ALAST, inscripción al congreso, hoteles, sede del congreso, programa detallado e información general sobre el centro histórico de la Ciudad de México podrán consultarse posteriormente en la página de ALAST: http://www.izt.uam.mx/alast
domingo, 11 de octubre de 2009
XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACION REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACION EN EL CONTINENTE AMERICANO
Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI)
Universidad de Los Andes Táchira
(San Cristóbal, Táchira, Venezuela)
Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras
Dirección de Etnología y Antropología Social,
Instituto Nacional de Antropología e Historia
(México, D. F., México)
Grupo de Investigación Estudios Sectoriales y Territoriales (ESYT)
Departamento de Economía
Universidad EAFIT
(Medellín, Colombia)
INVITAN A PARTICIPAR EN EL
XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACION REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACION EN EL CONTINENTE AMERICANO
26,27 y 28 de Noviembre de 2009
San Cristóbal – Venezuela
Cúcuta - Colombia
Sedes:
Universidad de Los Andes Táchira
Universidad Francisco de Paula Santander
ANTECEDENTES
En octubre de 1994, investigadores del CEFI de la Universidad de Los Andes – Táchira- Venezuela y del SPECHF- INAH- México, participaron en el IV Coloquio Internacional sobre las Fronteras de Iberoamérica, organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras (dispersada después de este evento), realizado en Ecuador. Durante el evento se estableció un intercambio de ideas entre estos académicos que identificados por la coincidencia en los temas y objetivos de trabajo de las dos instancias de investigación, acordaron analizar de manera conjunta y comparativa los problemas e impactos de los procesos de integración en las regiones fronterizas de América del Norte, América Central y América del Sur, en el marco de la creación o reestructuración de bloques geoeconómicos que estaban siendo impulsados por diversos gobiernos del continente a través de acuerdos o tratados multilaterales (Tratado de Libre Comercio de América del Norte-TLCAN, Grupo de los Tres–G3, Pacto Andino de Naciones-PAN, MERCOSUR, a los cuales se integró en diciembre de ese año la negociación sobre el Área de Libre Comercio de las Américas-ALCA).
Se estableció un acuerdo entre los investigadores para desarrollar un proyecto/programa conjunto de investigación de carácter comparativo, interdisciplinario e internacional, del cual se elaboró una propuesta general a principios de 1995. Esta propuesta de investigación junto a una propuesta de convenio académico fueron discutidas a partir de siete Talleres de Análisis y Discusión realizados a lo largo de 1996, por diversas instituciones ubicadas principalmente en las regiones fronterizas norte y sur de México y en la frontera colombo-venezolana, en un coloquio celebrado en la ciudad de Antigua, Guatemala, y un taller de Análisis y Discusión llevado a cabo la Ciudad de San Cristóbal, Venezuela, con la participación de investigadores venezolanos, colombianos y mexicanos, constituyendo el Primer Congreso de este proyecto colectivo.
Como resultado de estas actividades, y con elementos recogidos de las discusiones se elaboró una propuesta metodológica para la construcción del proyecto/programa colectivo, a partir de entonces se estructuró una Comisión Coordinadora, encabezada por la Prof. Raquel Álvarez de Flores del CEFI-ULA y el Dr. Juan Manuel Sandoval del SPECHF-DEAS-INAH. Una de las cuestiones metodológicas que surgió de manera constante durante las discusiones en estos talleres y seminarios, fue la necesidad de avanzar sobre ejes temáticos que permitieran el análisis comparativo de problemas específicos en diversas regiones de los países involucrados en el proyecto/programa general. Estos ejes no sólo podrían servir de vínculo entre dichas regiones, sino también atravesar los niveles de análisis propuestos en la metodología del proyecto/programa: desde lo general a lo particular, desde lo abstracto a lo concreto, de lo macro a lo micro, desde lo global hasta lo local y viceversa.
En reuniones de trabajo llevadas a cabo por la Comisión Coordinadora se reelaboró la propuesta metodológica, se propuso un cambio de nombre al proyecto/programa general, intitulándolo “INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA, VENEZUELA Y COLOMBIA”; se planteó continuar con la realización de Talleres de Análisis y Discusión sobre: a) las perspectivas teórico metodológicas de la regionalización y la globalización; y, b) el proyecto/programa de investigación, además de establecer de manera permanente un congreso internacional anual para presentar avances y resultados de los proyectos adscritos al proyecto/programa general. .
A partir de entonces se llevaron a cabo una serie de Talleres de Análisis y Discusión tanto en los niveles regionales, nacionales como internacionales con la participación de investigadores, estudiantes y miembros de organizaciones sociales, y el congreso anual se realizó en los tres países de manera rotativa. Pero fue hasta el V Congreso, realizado en diciembre de 2001 en las ciudades de Maracaibo y San Cristóbal, Venezuela, que se discutieron modificaciones al proyecto/programa. Con este evento, en el que participaron investigadores de México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú y Argentina, se intentaba dar término a una primera fase del proyecto colectivo de investigación mencionado, para dar inicio a una segunda fase, a partir de una serie de campos problemáticos y ejes temáticos que se presentaron como propuestas al final del evento resumidos en los siguientes:
a) Impactos económicos, sociales, políticos y ambientales de la integración regional en las fronteras.
b) Regionalización de políticas de inmigración y comportamiento de los flujos migratorios laborales transfronterizos.
c) Transculturación transfronteriza.
En este congreso se ajustó el título del proyecto/programa a: “INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO”.
Desde el 2002 en adelante se realizaron diversas actividades académicas en el marco del XXX aniversario de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, XX aniversario del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) y se concretó el VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PERSPECTIVAS, en el que participaron más de 250 personas entre investigadores, profesores, estudiantes y miembros de organizaciones de México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, España. Alemania y Holanda.
A partir de entonces se acrecentaron las actividades de investigación, de realización de talleres y los congresos se llevaron a otros países además de Colombia, Venezuela y México, como Ecuador y Argentina. Y ya para el X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO, que se realizó conjuntamente con el VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS SOBRE LA FRONTERA SUR DE MÉXICO, en noviembre y diciembre de 2006 en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, las instituciones convocantes se incrementaron de manera notoria incluyendo instituciones de México, Venezuela, Colombia, Argentina, Estados Unidos, y Europa. Esta experiencia se replicó durante el XI Congreso realizado en diciembre de 2007 en Medellín, Colombia. En estos participaron nuevamente grupos de investigadores de instituciones estadounidenses y por primera vez, canadienses y de otros países europeos. En el congreso de Medellín se acordó integrar al Consejo Coordinador a la Dra. Marleny Cardona, de la Universidad EAFIT, por su labor de muchos años en apoyo a las actividades del proyecto/programa y el congreso mismo. En 2008 nos sumamos como convocantes al Primer Congreso Latinoamericano de Migraciones Internacionales, Voces desde el Sur, realizado en noviembre en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Como producto de estos eventos académicos realizados en el marco del proyecto/programa colectivo, se han producido varios libros colectivos (publicados y en prensa), diversos libros individuales, así como algunas tesis de licenciatura, maestría y doctorado, además de una gran cantidad de artículos y ensayos publicados en revistas de diferentes países, y otras tantas ponencias aún sin publicar.
Los libros publicados son:
• Globalización y Regionalización. Su Impacto en las Soberanías Nacionales. Álvarez, Raquel y Bustamante, Marleny (Coordinadoras). Coeditado por el Núcleo Universitario del Táchira (Centro de Estudios de Fronteras e Integración) y el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. 1998.
• Integración Regional, Fronteras y Globalización en América Latina. Álvarez, Raquel; Rita Giacalone y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores). Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 2002.
• Integración y fronteras en América Latina. Las regiones de frontera en la nueva integración latinoamericana: procesos y actores. Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Compiladores). Universidad de Los Andes, Ediciones del Vicerrectorado Académico, Mérida - Venezuela. 2003.
• Migraciones. Un juego con cartas marcadas. Hidalgo, Francisco (Editor). Ediciones Abya-Yala; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales; Plan Migración, Comunicación y Desarrollo; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Friedrich Eber Stiftung; y Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Quito, Ecuador. ). 2004.
• Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano. Martínez, Carlos, Juan Manuel Sandoval y Raquel Álvarez (Compiladores), Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá. 2004.
• Integración Latinoamericana, Fronteras y Migración: los casos de México y Venezuela. Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Coordinadores). Universidad de Los Andes (Venezuela); Centro de estudios Chicanos y de Fronteras, A. C. y Plaza y Valdés, S.A., México. 2005.
• Plan Puebla- Panamá: ¿Integración para el desarrollo? Pohlenz, Juan y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores), Universidad Intercultural de Chiapas y Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C.-Sede Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2007.
• Re-configuración geopolítica e integración regional en el Continente Americano. Álvarez, Raquel y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores), Universidad de Los Andes, Venezuela e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. 2007.
• La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN): Nuevo desafío a la nación mexicana. Juan Manuel Sandoval (Compilador). Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (CEEAN); Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (CEFCHAC); y Universidad Autónoma de Chapingo. 2008.
• Cultura e identidad en la frontera México-Estados Unidos. Padilla, Héctor y Consuelo Pequeño (Coordinadores). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. 2008.
• Alternativas de regionalización versus integración subordinada en América Latina. Más allá del neoliberalismo. Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Coordinadores). Universidad de Los Andes, Venezuela e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. 2009. (En prensa)
• Migraciones, transculturación e interacciones transfronterizas en el Continente Americano. Álvarez, Raquel, Marleny Cardona y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores). Universidad EAFIT (En prensa).
• Los Impactos regionales y subregionales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Villamar, Alejandro (Coordinador). Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (CEEAN); Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (CEFCHAC); y Universidad Autónoma de Chapingo. (En prensa).
• Globalización, Seguridad y “Promoción de la Democracia” en el Continente Americano. Feliciano García, Raquel Álvarez y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores). Universidad Veracruzana, Universidad de Los Andes (Venezuela), Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. y Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (En prensa).
El balance general de todas esas actividades es, sin duda, positivo. Sin embargo, se hace necesario un nuevo ajuste al proyecto/programa general, ya que actualmente nos enfrentamos a una profunda crisis sistémica del capitalismo mundial, desencadenada por la caída del sistema financiero estadounidense en 2008, y que fue impulsada a su vez por la crisis en el mercado inmobiliario de ese país desde fines de 2006. Esta crisis más grave que la de 1929, podría derivar en depresión según los analistas más pesimistas, muestra ya aspectos de recesión en países desarrollados (en Estados Unidos desde 2007); crisis que se prolongará en 2009 como señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuando el producto interno bruto (PIB) de sus 30 países afiliados podría bajar 0.3 %. La desaceleración del crecimiento en América Latina prevista por el Banco Mundial para el año de 2009 (cuya media podrá ubicarse en 2.1%) resentirá con severidad los efectos y afectará fuertemente a las poblaciones de esta parte del mundo.
Los impactos de esta crisis son y serán múltiples en todos los ámbitos económicos, políticos y sociales. Se requiere de una reflexión profunda acerca de estos impactos y a las posibles salidas a las crisis. Por lo que consideramos que el XII Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, debe ser un espacio que nos permita avanzar en algunos aspectos de esta reflexión, para contribuir con ello a un mayor entendimiento de esta nueva realidad.
La dinámica del congreso tratará de integrar diversas formas de discusión y debate que han sido de gran importancia a lo largo de casi 15 años de trabajos conjuntos en el proyecto/programa general. Se trata de presentar no sólo resultados de análisis e investigaciones, sino de establecer nuevos mecanismos de trabajo colectivo. La estructura del congreso permitirá la realización de Talleres de Análisis y Discusión, mesas redondas, coloquios, paneles, presentaciones de libros, videoconferencias y exhibición de video documentales con discusión abierta sobre los siguientes ejes temáticos
EJES TEMÁTICOS
1. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL:
A. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y PLANES GEOESTRATÉGICOS
B. REGIONALIZACIÓN Y APROPIACIÓN DE RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS
C. LA INTEGRACION REGIONAL Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
D. LA EMERGENCIA DE NUEVOS PROCESOS DE INTEGRACION EN LA REGION
E. LAS FRONTERAS DE CARA A LA INTEGRACION
2. MILITARIZACIÓN, SEGURIDAD FRONTERIZA Y SEGURIDAD REGIONAL:
A. MILITARIZACIÓN Y ARMAMENTISMO
B. SEGURIDAD FRONTERIZA Y SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL
C. TERRORISMO, NARCOTRÁFICO, TRÁFICO DE PERSONAS
3. MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS
4. NUEVOS MOVIMIENTOS Y EXPERIENCIAS RECIENTES DE ORGANIZACIÓN
5. TRANSCULTURACIÓN TRANSFRONTERIZA:
A. CULTURAS FRONTERIZAS
B. NUEVAS IDENTIDADES Y NUEVOS SUJETOS SOCIALES TRANSFRONTERIZOS
OBJETIVOS:
Exponer los impactos de la crisis económica global en los ámbitos económicos, políticos y sociales de la región latinoamericana.
Consolidar la reflexión colectiva y las formas de trabajo conjuntas sobre las temáticas a abordar.
Aportar herramientas metodológicas a procesos de resistencia y de reflexión sobre las alternativas de integración regional.
Fortalecer el vínculo movimientos sociales - academia.
Dirigido a:
Investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales.
Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta de los participantes y de las participantes, de las instituciones u organizaciones de las cuales forman parte.
Fecha límite para recibir resúmenes:
15 de julio
Fecha límite para la entrega de ponencias completas al comité organizador, a fin de ser evaluadas para su publicación:
5 de diciembre
Costo
Estudiantes: 50bsf
Participantes: 100bsf
Ponentes: Sin costo
Publicación de ponencias:
Las ponencias, cuya extensión será de 20 a 25 cuartillas a espacio y medio (letra tipo Times New Roman 12), serán sometidas a un Comité Dictaminador y las que sean seleccionadas serán publicadas. Dependiendo de la cantidad de los materiales seleccionados, se elaborará uno o varios libros temáticos los cuales serán coeditados por algunas de las instituciones convocantes.
INSTITUCIONES CONVOCANTES
Venezuela
Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), Universidad de Los Andes- Táchira (San Cristóbal)
Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos “Gastón Parra Luzardo” (CEELA), Universidad del Zulia (Maracaibo)
Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Delgado Ocando” (IFD). Sección de Integración, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia (Maracaibo)
Universidad de Carabobo, Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (LAINET)
Colombia
Departamento de Economía, Universidad EAFIT (Medellín, Antioquia)
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Medellín, Antioquia).
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia (Medellín, Antioquia)
Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Norte de Santander).
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Santo Tomás (Bogotá)
RED ALMA MATER, red de universidades públicas del Eje cafetero (con sedes en Pereira y Bogotá): Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Caldas, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Grupo de Investigación Espacios para el Desarrollo (ESPED) de la Universidad Politécnica de Tunja (Colombia)
México
Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, Dirección de Etnología y Antropología Social-Instituto Nacional de Antropología e Historia (México, D. F.)
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Trabajo sobre “Cambiar de paradigma: de la conservación de la biodiversidad, a la diversidad biocultural; el proyecto Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y sus efectos en los sistemas de conocimiento indígenas”, Universidad Nacional Autónoma de México.
Programa de Derechos Humanos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM (México, D. F.)
Departamento de Economía (Cuerpo Académico: Procesos de integración internacional, ciclos y desarrollo local), Universidad de Sonora (Hermosillo)
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Chihuahua)
Facultad de Ciencias Sociales (Cuerpo Académico Migración y Desarrollo Regional) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Mazatlán)
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (Cuerpo Académico: Articulaciones sociales complejas), Universidad Veracruzana (Xalapa)
Programa de América Latina y Relaciones Internacionales del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social, Universidad Autónoma de Guerrero (Chilpancingo).
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida)
Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca)
Colegio de Estudios Superiores de la Montaña, Programa Universitario de Investigación y Servicio en Problemas Económico Sociales del Sector Agroalimentario (PESSA). Universidad Autónoma Chapingo (Estado de México)
Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C.-sede Chiapas (San Cristóbal de Las Casas)
Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (México, D. F.)
Estados Unidos
Mexican American Studies in Spanish / Estudios Méxicoamericanos en Español, Spanish and Portuguese Section, School of International Letters and Cultures (SILC), Arizona State University at Tempe.
California-Mexico Project, Department of Chicano and Latino Studies, California State University-Long Beach.
Center for Drug and Social Policy Research, Graduate School of Social Work, University of Houston (Texas).
Bélgica
Département de Sciences Politiques, Scientific and Public Involvement in Risk Allocations Laboratory – SPIRAL, Université de Liège
Luxemburgo
Laboratoire de Sciences Politiques, Université du Luxembourg
Serbia
Centro de Estudios de América Latina, Universidad Megatrend, Belgrado
Redes
Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio
Informes e inscripciones:
Dra. Raquel Álvarez de Flores, Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), Universidad de Los Andes-Táchira (San Cristóbal, Venezuela): raflores67@hotmail.com
Coordinadores Generales
Dra. Raquel Álvarez de Flores, Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), Universidad de Los Andes-Táchira (San Cristóbal, Venezuela): raflores67@hotmail.com
Dr. Juan Manuel Sandoval Palacios, Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, (DEAS-INAH) (México, D. F.): spechf@laneta.apc.org
Dra. Marleny Cardona Acevedo, Universidad EAFIT, Grupo de Estudios Sectoriales y Territoriales. marca@eafit.edu.co, marca1.marleny@gmail.com
Universidad de Los Andes Táchira
(San Cristóbal, Táchira, Venezuela)
Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras
Dirección de Etnología y Antropología Social,
Instituto Nacional de Antropología e Historia
(México, D. F., México)
Grupo de Investigación Estudios Sectoriales y Territoriales (ESYT)
Departamento de Economía
Universidad EAFIT
(Medellín, Colombia)
INVITAN A PARTICIPAR EN EL
XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACION REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACION EN EL CONTINENTE AMERICANO
26,27 y 28 de Noviembre de 2009
San Cristóbal – Venezuela
Cúcuta - Colombia
Sedes:
Universidad de Los Andes Táchira
Universidad Francisco de Paula Santander
ANTECEDENTES
En octubre de 1994, investigadores del CEFI de la Universidad de Los Andes – Táchira- Venezuela y del SPECHF- INAH- México, participaron en el IV Coloquio Internacional sobre las Fronteras de Iberoamérica, organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras (dispersada después de este evento), realizado en Ecuador. Durante el evento se estableció un intercambio de ideas entre estos académicos que identificados por la coincidencia en los temas y objetivos de trabajo de las dos instancias de investigación, acordaron analizar de manera conjunta y comparativa los problemas e impactos de los procesos de integración en las regiones fronterizas de América del Norte, América Central y América del Sur, en el marco de la creación o reestructuración de bloques geoeconómicos que estaban siendo impulsados por diversos gobiernos del continente a través de acuerdos o tratados multilaterales (Tratado de Libre Comercio de América del Norte-TLCAN, Grupo de los Tres–G3, Pacto Andino de Naciones-PAN, MERCOSUR, a los cuales se integró en diciembre de ese año la negociación sobre el Área de Libre Comercio de las Américas-ALCA).
Se estableció un acuerdo entre los investigadores para desarrollar un proyecto/programa conjunto de investigación de carácter comparativo, interdisciplinario e internacional, del cual se elaboró una propuesta general a principios de 1995. Esta propuesta de investigación junto a una propuesta de convenio académico fueron discutidas a partir de siete Talleres de Análisis y Discusión realizados a lo largo de 1996, por diversas instituciones ubicadas principalmente en las regiones fronterizas norte y sur de México y en la frontera colombo-venezolana, en un coloquio celebrado en la ciudad de Antigua, Guatemala, y un taller de Análisis y Discusión llevado a cabo la Ciudad de San Cristóbal, Venezuela, con la participación de investigadores venezolanos, colombianos y mexicanos, constituyendo el Primer Congreso de este proyecto colectivo.
Como resultado de estas actividades, y con elementos recogidos de las discusiones se elaboró una propuesta metodológica para la construcción del proyecto/programa colectivo, a partir de entonces se estructuró una Comisión Coordinadora, encabezada por la Prof. Raquel Álvarez de Flores del CEFI-ULA y el Dr. Juan Manuel Sandoval del SPECHF-DEAS-INAH. Una de las cuestiones metodológicas que surgió de manera constante durante las discusiones en estos talleres y seminarios, fue la necesidad de avanzar sobre ejes temáticos que permitieran el análisis comparativo de problemas específicos en diversas regiones de los países involucrados en el proyecto/programa general. Estos ejes no sólo podrían servir de vínculo entre dichas regiones, sino también atravesar los niveles de análisis propuestos en la metodología del proyecto/programa: desde lo general a lo particular, desde lo abstracto a lo concreto, de lo macro a lo micro, desde lo global hasta lo local y viceversa.
En reuniones de trabajo llevadas a cabo por la Comisión Coordinadora se reelaboró la propuesta metodológica, se propuso un cambio de nombre al proyecto/programa general, intitulándolo “INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA, VENEZUELA Y COLOMBIA”; se planteó continuar con la realización de Talleres de Análisis y Discusión sobre: a) las perspectivas teórico metodológicas de la regionalización y la globalización; y, b) el proyecto/programa de investigación, además de establecer de manera permanente un congreso internacional anual para presentar avances y resultados de los proyectos adscritos al proyecto/programa general. .
A partir de entonces se llevaron a cabo una serie de Talleres de Análisis y Discusión tanto en los niveles regionales, nacionales como internacionales con la participación de investigadores, estudiantes y miembros de organizaciones sociales, y el congreso anual se realizó en los tres países de manera rotativa. Pero fue hasta el V Congreso, realizado en diciembre de 2001 en las ciudades de Maracaibo y San Cristóbal, Venezuela, que se discutieron modificaciones al proyecto/programa. Con este evento, en el que participaron investigadores de México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú y Argentina, se intentaba dar término a una primera fase del proyecto colectivo de investigación mencionado, para dar inicio a una segunda fase, a partir de una serie de campos problemáticos y ejes temáticos que se presentaron como propuestas al final del evento resumidos en los siguientes:
a) Impactos económicos, sociales, políticos y ambientales de la integración regional en las fronteras.
b) Regionalización de políticas de inmigración y comportamiento de los flujos migratorios laborales transfronterizos.
c) Transculturación transfronteriza.
En este congreso se ajustó el título del proyecto/programa a: “INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO”.
Desde el 2002 en adelante se realizaron diversas actividades académicas en el marco del XXX aniversario de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, XX aniversario del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) y se concretó el VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PERSPECTIVAS, en el que participaron más de 250 personas entre investigadores, profesores, estudiantes y miembros de organizaciones de México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, España. Alemania y Holanda.
A partir de entonces se acrecentaron las actividades de investigación, de realización de talleres y los congresos se llevaron a otros países además de Colombia, Venezuela y México, como Ecuador y Argentina. Y ya para el X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO, que se realizó conjuntamente con el VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS SOBRE LA FRONTERA SUR DE MÉXICO, en noviembre y diciembre de 2006 en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, las instituciones convocantes se incrementaron de manera notoria incluyendo instituciones de México, Venezuela, Colombia, Argentina, Estados Unidos, y Europa. Esta experiencia se replicó durante el XI Congreso realizado en diciembre de 2007 en Medellín, Colombia. En estos participaron nuevamente grupos de investigadores de instituciones estadounidenses y por primera vez, canadienses y de otros países europeos. En el congreso de Medellín se acordó integrar al Consejo Coordinador a la Dra. Marleny Cardona, de la Universidad EAFIT, por su labor de muchos años en apoyo a las actividades del proyecto/programa y el congreso mismo. En 2008 nos sumamos como convocantes al Primer Congreso Latinoamericano de Migraciones Internacionales, Voces desde el Sur, realizado en noviembre en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Como producto de estos eventos académicos realizados en el marco del proyecto/programa colectivo, se han producido varios libros colectivos (publicados y en prensa), diversos libros individuales, así como algunas tesis de licenciatura, maestría y doctorado, además de una gran cantidad de artículos y ensayos publicados en revistas de diferentes países, y otras tantas ponencias aún sin publicar.
Los libros publicados son:
• Globalización y Regionalización. Su Impacto en las Soberanías Nacionales. Álvarez, Raquel y Bustamante, Marleny (Coordinadoras). Coeditado por el Núcleo Universitario del Táchira (Centro de Estudios de Fronteras e Integración) y el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. 1998.
• Integración Regional, Fronteras y Globalización en América Latina. Álvarez, Raquel; Rita Giacalone y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores). Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 2002.
• Integración y fronteras en América Latina. Las regiones de frontera en la nueva integración latinoamericana: procesos y actores. Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Compiladores). Universidad de Los Andes, Ediciones del Vicerrectorado Académico, Mérida - Venezuela. 2003.
• Migraciones. Un juego con cartas marcadas. Hidalgo, Francisco (Editor). Ediciones Abya-Yala; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales; Plan Migración, Comunicación y Desarrollo; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Friedrich Eber Stiftung; y Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Quito, Ecuador. ). 2004.
• Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano. Martínez, Carlos, Juan Manuel Sandoval y Raquel Álvarez (Compiladores), Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá. 2004.
• Integración Latinoamericana, Fronteras y Migración: los casos de México y Venezuela. Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Coordinadores). Universidad de Los Andes (Venezuela); Centro de estudios Chicanos y de Fronteras, A. C. y Plaza y Valdés, S.A., México. 2005.
• Plan Puebla- Panamá: ¿Integración para el desarrollo? Pohlenz, Juan y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores), Universidad Intercultural de Chiapas y Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C.-Sede Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2007.
• Re-configuración geopolítica e integración regional en el Continente Americano. Álvarez, Raquel y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores), Universidad de Los Andes, Venezuela e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. 2007.
• La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN): Nuevo desafío a la nación mexicana. Juan Manuel Sandoval (Compilador). Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (CEEAN); Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (CEFCHAC); y Universidad Autónoma de Chapingo. 2008.
• Cultura e identidad en la frontera México-Estados Unidos. Padilla, Héctor y Consuelo Pequeño (Coordinadores). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. 2008.
• Alternativas de regionalización versus integración subordinada en América Latina. Más allá del neoliberalismo. Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Coordinadores). Universidad de Los Andes, Venezuela e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. 2009. (En prensa)
• Migraciones, transculturación e interacciones transfronterizas en el Continente Americano. Álvarez, Raquel, Marleny Cardona y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores). Universidad EAFIT (En prensa).
• Los Impactos regionales y subregionales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Villamar, Alejandro (Coordinador). Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (CEEAN); Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (CEFCHAC); y Universidad Autónoma de Chapingo. (En prensa).
• Globalización, Seguridad y “Promoción de la Democracia” en el Continente Americano. Feliciano García, Raquel Álvarez y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores). Universidad Veracruzana, Universidad de Los Andes (Venezuela), Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. y Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (En prensa).
El balance general de todas esas actividades es, sin duda, positivo. Sin embargo, se hace necesario un nuevo ajuste al proyecto/programa general, ya que actualmente nos enfrentamos a una profunda crisis sistémica del capitalismo mundial, desencadenada por la caída del sistema financiero estadounidense en 2008, y que fue impulsada a su vez por la crisis en el mercado inmobiliario de ese país desde fines de 2006. Esta crisis más grave que la de 1929, podría derivar en depresión según los analistas más pesimistas, muestra ya aspectos de recesión en países desarrollados (en Estados Unidos desde 2007); crisis que se prolongará en 2009 como señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuando el producto interno bruto (PIB) de sus 30 países afiliados podría bajar 0.3 %. La desaceleración del crecimiento en América Latina prevista por el Banco Mundial para el año de 2009 (cuya media podrá ubicarse en 2.1%) resentirá con severidad los efectos y afectará fuertemente a las poblaciones de esta parte del mundo.
Los impactos de esta crisis son y serán múltiples en todos los ámbitos económicos, políticos y sociales. Se requiere de una reflexión profunda acerca de estos impactos y a las posibles salidas a las crisis. Por lo que consideramos que el XII Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, debe ser un espacio que nos permita avanzar en algunos aspectos de esta reflexión, para contribuir con ello a un mayor entendimiento de esta nueva realidad.
La dinámica del congreso tratará de integrar diversas formas de discusión y debate que han sido de gran importancia a lo largo de casi 15 años de trabajos conjuntos en el proyecto/programa general. Se trata de presentar no sólo resultados de análisis e investigaciones, sino de establecer nuevos mecanismos de trabajo colectivo. La estructura del congreso permitirá la realización de Talleres de Análisis y Discusión, mesas redondas, coloquios, paneles, presentaciones de libros, videoconferencias y exhibición de video documentales con discusión abierta sobre los siguientes ejes temáticos
EJES TEMÁTICOS
1. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL:
A. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y PLANES GEOESTRATÉGICOS
B. REGIONALIZACIÓN Y APROPIACIÓN DE RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS
C. LA INTEGRACION REGIONAL Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
D. LA EMERGENCIA DE NUEVOS PROCESOS DE INTEGRACION EN LA REGION
E. LAS FRONTERAS DE CARA A LA INTEGRACION
2. MILITARIZACIÓN, SEGURIDAD FRONTERIZA Y SEGURIDAD REGIONAL:
A. MILITARIZACIÓN Y ARMAMENTISMO
B. SEGURIDAD FRONTERIZA Y SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL
C. TERRORISMO, NARCOTRÁFICO, TRÁFICO DE PERSONAS
3. MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS
4. NUEVOS MOVIMIENTOS Y EXPERIENCIAS RECIENTES DE ORGANIZACIÓN
5. TRANSCULTURACIÓN TRANSFRONTERIZA:
A. CULTURAS FRONTERIZAS
B. NUEVAS IDENTIDADES Y NUEVOS SUJETOS SOCIALES TRANSFRONTERIZOS
OBJETIVOS:
Exponer los impactos de la crisis económica global en los ámbitos económicos, políticos y sociales de la región latinoamericana.
Consolidar la reflexión colectiva y las formas de trabajo conjuntas sobre las temáticas a abordar.
Aportar herramientas metodológicas a procesos de resistencia y de reflexión sobre las alternativas de integración regional.
Fortalecer el vínculo movimientos sociales - academia.
Dirigido a:
Investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales.
Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta de los participantes y de las participantes, de las instituciones u organizaciones de las cuales forman parte.
Fecha límite para recibir resúmenes:
15 de julio
Fecha límite para la entrega de ponencias completas al comité organizador, a fin de ser evaluadas para su publicación:
5 de diciembre
Costo
Estudiantes: 50bsf
Participantes: 100bsf
Ponentes: Sin costo
Publicación de ponencias:
Las ponencias, cuya extensión será de 20 a 25 cuartillas a espacio y medio (letra tipo Times New Roman 12), serán sometidas a un Comité Dictaminador y las que sean seleccionadas serán publicadas. Dependiendo de la cantidad de los materiales seleccionados, se elaborará uno o varios libros temáticos los cuales serán coeditados por algunas de las instituciones convocantes.
INSTITUCIONES CONVOCANTES
Venezuela
Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), Universidad de Los Andes- Táchira (San Cristóbal)
Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos “Gastón Parra Luzardo” (CEELA), Universidad del Zulia (Maracaibo)
Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Delgado Ocando” (IFD). Sección de Integración, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia (Maracaibo)
Universidad de Carabobo, Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (LAINET)
Colombia
Departamento de Economía, Universidad EAFIT (Medellín, Antioquia)
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Medellín, Antioquia).
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia (Medellín, Antioquia)
Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Norte de Santander).
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Santo Tomás (Bogotá)
RED ALMA MATER, red de universidades públicas del Eje cafetero (con sedes en Pereira y Bogotá): Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Caldas, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Grupo de Investigación Espacios para el Desarrollo (ESPED) de la Universidad Politécnica de Tunja (Colombia)
México
Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, Dirección de Etnología y Antropología Social-Instituto Nacional de Antropología e Historia (México, D. F.)
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Trabajo sobre “Cambiar de paradigma: de la conservación de la biodiversidad, a la diversidad biocultural; el proyecto Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y sus efectos en los sistemas de conocimiento indígenas”, Universidad Nacional Autónoma de México.
Programa de Derechos Humanos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM (México, D. F.)
Departamento de Economía (Cuerpo Académico: Procesos de integración internacional, ciclos y desarrollo local), Universidad de Sonora (Hermosillo)
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Chihuahua)
Facultad de Ciencias Sociales (Cuerpo Académico Migración y Desarrollo Regional) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Mazatlán)
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (Cuerpo Académico: Articulaciones sociales complejas), Universidad Veracruzana (Xalapa)
Programa de América Latina y Relaciones Internacionales del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social, Universidad Autónoma de Guerrero (Chilpancingo).
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida)
Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca)
Colegio de Estudios Superiores de la Montaña, Programa Universitario de Investigación y Servicio en Problemas Económico Sociales del Sector Agroalimentario (PESSA). Universidad Autónoma Chapingo (Estado de México)
Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C.-sede Chiapas (San Cristóbal de Las Casas)
Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (México, D. F.)
Estados Unidos
Mexican American Studies in Spanish / Estudios Méxicoamericanos en Español, Spanish and Portuguese Section, School of International Letters and Cultures (SILC), Arizona State University at Tempe.
California-Mexico Project, Department of Chicano and Latino Studies, California State University-Long Beach.
Center for Drug and Social Policy Research, Graduate School of Social Work, University of Houston (Texas).
Bélgica
Département de Sciences Politiques, Scientific and Public Involvement in Risk Allocations Laboratory – SPIRAL, Université de Liège
Luxemburgo
Laboratoire de Sciences Politiques, Université du Luxembourg
Serbia
Centro de Estudios de América Latina, Universidad Megatrend, Belgrado
Redes
Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio
Informes e inscripciones:
Dra. Raquel Álvarez de Flores, Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), Universidad de Los Andes-Táchira (San Cristóbal, Venezuela): raflores67@hotmail.com
Coordinadores Generales
Dra. Raquel Álvarez de Flores, Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), Universidad de Los Andes-Táchira (San Cristóbal, Venezuela): raflores67@hotmail.com
Dr. Juan Manuel Sandoval Palacios, Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, (DEAS-INAH) (México, D. F.): spechf@laneta.apc.org
Dra. Marleny Cardona Acevedo, Universidad EAFIT, Grupo de Estudios Sectoriales y Territoriales. marca@eafit.edu.co, marca1.marleny@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)