Translate

Yamile Delgado de Smith

Yamile Delgado de Smith
Yamile Delgado de Smith

Semblanza curricular de Yamile Delgado de Smith

BIENVENIDOS A MI BLOG quinceañero: Soy Yamile, venezolana y directora de #ManosQueSuman cuyos esfuerzos están dirigidos a potenciar las competencias formativas y de liderazgo. Profesora titular de la Universidad de Carabobo, Post-doctorada en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Especialista en Docencia con licenciatura en Relaciones Industriales. MI EXPERIENCIA PROFESIONAL inicia en la gran escuela de la industria petrolera, Corpoven Refinería El Palito y con consultoría en el área de las personas. HE SIDO ORGULLOSAMENTE BECARIA por la Universidad de Carabobo, Universidad de Ohio, Estados Unidos; Organización Internacional del Trabajo; Universidad Castilla La Mancha, España; Universidad de Bolonia, Italia, y Universidad de Delhi, Nueva Delhi, India. A LA INVESTIGACIÓN me dedico siempre, no dejo de hacerme preguntas desde que me levanto e inicia un nuevo día. En el año 2000 ingresé al sistema nacional de investigadores y actualmente ocupo el de mayor nivel, PEII nivel C. PREMIO HONORÍFICO de mi promoción, el primer lugar para alegría de mis padres. También, me dieron el premio a la excelencia académica, en su Primera Clase, de la primera cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo. CONDECORACIONES: A nivel nacional, en el año 2010, luego del concurso y trajines de papeleo, logré el 2do lugar del Premio Nacional de Ciencias Sociales de Venezuela convocado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico en el año 2010. Orden Francisco Triana, primera clase, por la Universidad de Carabobo en el año 2015, máxima distinción en investigación y alegría por la labor cumplida. PUBLICACIONES: Ya son más de cien distribuidas en revistas, libros y capítulos de libro. Publicaciones de las que aún no sé cómo se me ocurrieron por su simpleza, y ya luego; hay otras sobre las cuales sigo reflexionando GERENCIA: Desempeñé los cargos de Directora de Investigación y Producción Intelectual; Directora de la Escuela de Relaciones Industriales; Directora de Postgrado y Jefe del departamento de gestión de la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas. En la región carabobeña, la Secretaría de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC). CONFERENCIAS Y PONENCIAS: he viajado a más de 35 países entre América, Asia, Oceanía, Europa occidental y oriental, de donde conservo el aroma y la riqueza de mirar otros mundos; hoy en pandemia valorados inmensamente. ACTUALMENTE (2024): Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Trabajo; Coordinadora del Grupo de Investigación en Género (GIG); Editora de Observatorio Laboral Revista Venezolana. Y, de la serie arbitrada Mujeres en el Mundo de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Profesora de la Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena y Universidad Autónoma de México. Articulista, escritora, locutora, productora de contenido y manejo de redes sociales. Presidente del Comité de Talento Humano de la AEEC. Ofrezco consultoría, cursos y talleres y servicios de investigación organizacional. QUÉ HAGO HOY: #Agradecer, el único exceso permitido en la vida es el exceso de gratitud. Amo a los #gatos.
Powered By Blogger

Vistas de página en total

Archivo del blog

miércoles, 6 de julio de 2011

Mujeres objeto de violencia laboral. Por: Yamile Delgado de Smith

Por: Yamile Delgado de Smith
Publicado por EL Periodiquito
Maracay, Venezuela: 24 de enero de 2010


A través de los años uno de los mecanismos para lograr una mejor sociedad, con equidad y libertad, es la lucha por los derechos humanos. Sin embargo, esta iniciativa se ve obstaculizada por actos de violencia de hombres contra mujeres que las afecta en lo físico, sexual, social y psicológico.

Son muchas las manifestaciones de violencia contra la mujer y una de sus causas tiene su origen en un fenómeno patriarcal que aún está vigente en nuestra sociedad (carácter androcéntrico de la sociedad). De allí, que aún a finales de la primera década del siglo XXI, se observen conductas agresivas de hombres hacia mujeres en las espacios privados y públicos.

ACOSO EN EL TRABAJO

En el mundo del trabajo una de las formas de violencia se le conoce como acoso laboral el cual ocurre de diversas maneras. Así, por ejemplo, se presenta hostigamiento para afectar la tranquilidad de muchas mujeres en el trabajo, amenazar su estabilidad e incluso pueden llegar a ser objeto de nepotismo laboral al ser excluidas en puestos de trabajo que permitan su desarrollo.

Otra forma de violencia en el trabajo es el acoso sexual, el cual se manifiesta en formas verbales o físicas de índole sexual, para lograr la sumisión de muchas mujeres en el trabajo.

ACOSO PSICOLÓGICO
El acoso psicológico es también una manera de violencia. Esta agresión ocurre cuando una mujer es objeto de actos constantes de regaños, ataques, maltratos y asedio. Existen claros ejemplos de muchas mujeres que han sido objeto de acoso psicológico, en especial cuando ellas son competentes. Muchos hombres al darse cuenta que las mujeres les compiten crean situaciones para impedir su desarrollo. En ese sentido, por citar un ejemplo, si una trabajadora está estudiando un postgrado en horas no laborales, puede ocurrir que su jefe le exija trabajos al final de la jornada para evitar que ella pueda asistir a sus clases. Si le resultan familiares los ejemplos acá comentados, es recomendable que tome acciones para denunciarlas ante la organización en la que trabaja o a través de las instituciones del Estado que protegen a las mujeres frente a las diversas formas de violencia. Es bueno saber que el silencio sólo permitirá que la violencia se instale cómodamente en los lugares de trabajo.

martes, 10 de mayo de 2011

Contenido del libro Mujeres en el Mundo: Colonialismo, racismo, redes, violencia de género, política y ciudadanía

Contenido

Yamile Delgado de Smith
María Cristina González
Coordinadoras

Repensando la investigación sobre mujeres, hombres y géneros en América Latina y El Caribe: historia de un caso (El GT del CEISAL). Sección II
Marta Raquel Zabaleta

Los estudios de género desde una visión politológica:
la perspectiva de género como generadora de nuevos ámbitos
de conocimiento y reflexión en España
Belen Blázquez

Anclaje, género y vida cotidiana
Yamile Delgado de Smith

Género y salud. Una mirada. Una mirada a la norma oficial de atención sexual
y reproductiva en Venezuela. Avances y desafíos
María Cristina González

Participación y representación de la mujer en instancias de gobierno y cuerpos deliberantes en los actuales gobiernos de Argentina, Colombia, Chile y Venezuela
Zaira Reverón Escobar

Disparidades de gênero na política local brasileira: ranços e avanços
Vanessa Ribeiro Simon Cavalcanti, Claudia de Faria Barbosa

As mulheres trabalhadeiras do Recôncavo da Bahia, Brasil
Maria de Fátima A. Di Gregório

Políticas sociais, relações de gênero e infância no Brasil (1980-2005)
Silvia Maria Fávero Arend

Mulheres em luta contra a violência:
forjando uma cultura política feminista
Rachel Soihet

Estudiar la prostitución entre historia del género
y la historia social
Marion Giraldou – Gonzalez Portales

La madre patria o más bien, la madrastra:
sobre la violencia sexual que se instaura en la colonia
Lourdes Uranga

“El sexo más sensible naturalmente debe ser el más patriota”:
Sexualidad y honor en la Lima decimonónica
María de Fátima Valdivia del Rio

Civilized Violence:
Violencia contra mujeres latinoamericanas en Londres
Claudia Hasanbegovic

Cuba, género y raza: Teresita Roca desde una reflexión situada
Gloria Caballero Roca

El espacio no es un vacío, incluye todos los tiempos
Antología dedicada a Marta Zabaleta
Gladys Ilarregui

Maestría ATRL, Universidad de Carabobo

Plan de Trabajo SEMINARIO I
09/05 Presentación del programa
16/05 Planteamiento del Problema
30/05 Planteamiento del Problema (Trabajo Grupal)
06/06 Planteamiento del Problema (Entrega 30%)
13/06 Objetivos
20/06 Objetivos (Trabajo Grupal)
27/06 Objetivos (Entrega 30%)
04/07 Justificación/Argumentos (Trabajo Grupal)
11/07 Justifivación (Entrega 30%)

10 % Asistencia


martes, 3 de mayo de 2011

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO DE GRADO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TRABAJO DE GRADO
Relaciones Industriales

1. Ampliar capítulo Marco Teórico en sus tres elementos constitutivos (mayo y junio)
2. Hacer corresponder el cuadro técnico metodológico con el marco teórico ampliado (mayo y junio)
3. Elaboración de instrumento, validación y aplicación del instrumento (julio y agosto)
4. Entrega del análisis para el primer objetivo de la investigación (septiembre)
5. Entrega del análisis para el resto de los objetivos (septiembre)
6.Entrega de conclusiones, recomendaciones de acuerdo al caso (septiembre)
7. Entrega del rústico completo, y también en digital,  luego de la revisión de la totalidad del trabajo, verificando su adaptación a la normativa (octubre)
Entre un actividad y la siguiente habrá reunión.

domingo, 1 de mayo de 2011

Reconocimiento Dr. Mariela A. Gutiérrez, University of Waterloo

Felicitamos a la Dra. Mariela A. Gutiérrez, quien ha sido electa por unanimidad Miembro Numerario (Académica de Número) de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y también Correspondiente de la Real Academia Española. Para el momento de esta distinción se desempeña como profesora del Departamento de Español y Estudios sobre América Latina, University of Waterloo.


La Dra. Gutierrez es colaboradora de la serie arbitrada Mujeres en el Mundo, publicación del Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (LAINET) de la Universidad de Carabobo, Venezuela, disponible en http://www.bc.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=159&Itemid=284


Mariela es ensayista, conferencista, investigadora y crítica literaria. Es profesora titular y ex-directora (1998-2005) del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Waterloo, en Ontario, Canadá. Se especializa en los estudios afro-hispánicos (principalmente Cuba) y en la literatura femenina latinoamericana del siglo XX y es la principal especialista de la obra de la autora cubana Lydia Cabrera. Además de noventa y dos artículos publicados en revistas académicas y antologías críticas ha publicado ocho libros entre los que resaltan Lydia Cabrera: Aproximaciones mítico-simbólicas a su cuentística (Madrid: Editorial Verbum, 1997); El Monte y las Aguas: Ensayos Afrocubanos (Madrid: Editorial Hispano-Cubana, 2003); Rosario Ferré en su Edad de Oro: Heroínas subversivas de Papeles de Pandora y Maldito Amor (Madrid: Editorial Verbum, 2004); An Ethnological Interpretation of the Afro-Cuban World of Lydia Cabrera: 1900-1991 (London/New York: Edwin Mellen Press, 2008); y Afro-Cuban Short Stories by Lydia Cabrera (London/New York: Edwin Mellen Press, 2008). En calidad de ensayista y crítica, ha recibido siete premios internacionales, como también la Medalla de Honor de la ciudad de Bagnère de Bigorre en los Pirineos franceses en 2004 y el Award for Excellence in Research de la Universidad de Waterloo en 2006. En 2008 recibió el Premio a la Difusión de la Cultura Cubana en Valencia, España. 


Hacemos llegar nuestras palabras de reconocimiento en nombre del Grupo de Estudios Latinoamericanos (GEL) y la coordinación de la serie Mujeres en el Mundo.


Dra. Yamile Delgado de Smith
Coordinadora, pro tempore, del Grupo de Estudios Latinoamericanos (GEL)
Dra. Yamile Delgado de Smith y Dra. María Cristina González
Coordinadoras Mujeres en el Mundo

martes, 26 de abril de 2011

Mujeres en el Mundo: Colonialismo, racismo, redes, violencia de género, política y ciudadanía

Prólogo

Existen muchas definiciones de lo que es ser- feminista, así como también existen muchas tendencias dentro del feminismo. Por eso, y debido a que hoy día el vocablo ‘feminista’ confunde y hasta se le asigna muchas veces una concatenación negativa, vale la pena hacer una concisa aclaración inicial a ese respecto, de manera  que sirva  para colocar el contenido de este libro de la serie Mujeres en el Mundo en su debido contexto.

Así, cuando afirmo que este libro es el fruto de una metodología y práctica feministas, me refiero a varios elementos que deben ser tomados en cuenta al comenzar su lectura. El primero, y que es tal vez el más crucial, es recordar que ninguna de las autoras de los artículos aquí incluidos nació mujer, sino hembra. Y que se convirtió en mujer por haber crecido en el entramado de estructuras sociales, valores y costumbres que regían en sus respectivos países y/ o regiones de origen, al momento de sus respectivos nacimientos. Algunas de ellas se convertirían más adelante en mujeres feministas ¿Cómo? De distintas maneras En mi caso particular, aun recuerdo cómo, a medida de que fui percibiendo las diferencias que existían en el tratamiento concedido a un niño y a una niña de la misma edad, en su misma familia y fuera de ella, especialmente en la escuela y en la iglesia, así como las diferentes expectativas que las personas mayores depositaban en ellas y en ellos, fui tomando conciencia de mi posición social menoscabada , y de que iría a sufrir, a causa de mi sexo y al convertirme en  adulta -serias discriminaciones e injusticias sociales. Por eso, y en cuanto mujer y feminista, he dedicado todos mis esfuerzos existenciales a cambiar las raíces estructurales de tales injusticias. Dichos fenómenos provenían y provienen de la existencia en Argentina, al igual que en todas las sociedades actualmente existentes, de un triple juego de relaciones sociales de poder de raza, de clase y de género, que generaban y generan distintos tipos de desigualdades sociales entre los seres humanos.

Tengo por mío que ser feminista y hacer feminismo requiere primero que nada que una mujer asuma conscientemente su condición de tal, para luego luchar incansablemente - y de ser posible, colectivamente - por corregir las injusticias derivadas de su condición.  Ello puede hacerse a través de multiplicidad de prácticas discursivas, siempre que las mismas tiendan a confluir en última instancia en una estrategia común, cual es  la eliminación de todas las desigualdades sociales de género, de clase y de raza, muchas de las cuales derivan también de factores tales como la edad, la educación, el ejercicio de la sexualidad, las adhesiones político- religiosas, y así siguiendo.

Sabido es que la subordinación social de la población femenina afecta a todas las  mujeres por cuanto son todas miembras del género femenino, aunque se sepa que esa subordinación no las afecta a todas ellas de la misma manera .Y que esto es así porque dicha subordinación social genérica asume distintas formas especificas en cada contexto históricamente determinado, aunque siempre se caracterice porque describe una relación de desigualdad con respecto al género que siempre ejerce la dominación social: es decir, el género masculino (aunque también, obviamente, existen profundas diferencias en la manera en que se ejercita y vivencia dicha posición dominante entre los varones que lo componen, en función de sus respectivas inserciones de clase, su edad, educación, credo e ideología, entre otros).

Ahora bien : las relaciones entre las mujeres entre sí, al igual que las relaciones de las mujeres con los  hombres, y las relaciones de los hombres entre sí, son muy complejas y ameritan por ello mismo un permanente lugar en el trabajo de investigación , a fin de poder evaluar sus distintas expresiones y sus cambios. Esta última finalidad es la que guió el proceso que culminó en este libro. Es decir, tratamos  de establecer los avances y retrocesos que se han producido en los estudios que se centran en el estudio de las mujeres, los hombres y los géneros en Latinoamérica, en comparación no sólo con España y otros países, sino que con especial referencia a los cambios que también han afectado la situación de los hombres de las mismas latitudes en el mismo periodo. De no enfocarse así, la investigación sobre las mujeres, y por más que a ello se le llame ‘adoptar una perspectiva de género’, arriesga caer en una trampa machista: el hembrismo. Por tanto, una investigación para ser considerada feminista debe siempre evitar estudiar a las mujeres en un vacío.

De acuerdo con todo lo anterior, y mientras en América Latina las mujeres feministas ensayan distintas tácticas de lucha , y así como se suceden allí año a año encuentros feministas nacionales, regionales y/o continentales, mientras se acrecientan las acciones de agencias no feministas, notablemente las así autollamadas mujeres ’pro -vida’, una manera un tanto simple, pero posible, de acompañar y apoyar aquellas prácticas feministas desde la academia, es tratar de conceptualizar con ojos críticos y lo más radicalmente que sea posible, dichos fenómenos. Y para poder hacerlo con total autonomía, financiera e intelectualmente hablando, el Grupo de Trabajo ‘Mujeres, Hombres y Géneros para el desarrollo sostenible’ convoco en el 2009 a reunimos otra vez , aprovechando la infraestructura y atmósfera brindadas por el VI Congreso Europeo del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), en la Universidad de Toulouse. Un segundo paso consistiría en compartir, los resultados de nuestro trabajo colectivo con un público más amplio.
Herramientas adecuadas para ese fin hay varias: una de ellas es este libro. Pero ¿por qué escogimos la presente selección temática, y no otra?

Por dos razones básicas, que tal podrían resumirse en una sola. Por una parte, se pretendía resaltar como prueba del avance en los estudios sobre las mujeres, los hombres y los géneros, el rol central e independiente jugado por las mismas mujeres que son objeto de nuestras investigaciones. Porque son (somos) al mismo tiempo quienes deciden (decidimos) el alcance y la orientación de su (nuestro) propio quehacer. Es decir, que ya no ocurre más, o tanto, lo que ocurría cuando comenzaron a sistematizarse los estudios sobre ‘las latinas’. Cuando mujeres en su mayoría provenientes de otras latitudes y distintas culturas viajaban  a nuestros países para estudiar (nos) y tratar de explicar(nos) quienes y cómo éramos, y si estábamos, o no, satisfechas con nuestra situación en cuanto mujeres oprimidas, explotadas, infantilizadas, dependientes, subordinadas, conservadoras: en fin, víctimas y cómplices de todo, se suponía, menos concientizadas. En este sentido, se ha avanzado mucho, como las múltiples voces que hablan por sí mismas en este libro, y las distintas metodologías escogidas para decirlo lo demuestran.

Por otro lado, se quiso hacer de esta publicación una forma de apoyo a una práctica endógena  novedosa, cual es la existencia de serie ‘Mujeres en el Mundo’, del la cual el presente volumen es el sexto. Su mera existencia es también un paso adelante. Surgida sólo en 2006, en la Universidad de Carabobo, Venezuela, y coordinada desde entonces por dos dilectas miembras del Grupo de Trabajo ‘Mujeres, Hombres y Géneros para el desarrollo sostenible’ del CEISAL, las Dras Yamile Delgado de Smith y María Cristina González, este tomo representa el sexto que han producido.

Muy a diferencia del casi absoluto aislamiento y falta de reconocimiento en que nos movíamos las intelectuales y políticas feministas latinoamericanas durante los años 50 y 60, las que quedamos vivas trabajamos hoy día cada vez menos aisladas, más reconocidas, de manera más colectiva , y a veces, hasta solidariamente. Un buen  ejemplo de lo antedicho lo constituyó el Simposio 38 del referido Congreso de CEISAL, en el que se trabajó, como se ha dicho, por cerca de dos años, y que el esfuerzo de muchas personas hizo posible. Y aunque hasta aquí todo parezca igual, no lo es. Porque este volumen sexto de la serie, y que recoge los resultados de ese Simposio, tiene una gran particularidad. Su  contenido es fruto directo del trabajo colectivo de un  G de T. Equipo de investigación que fuera creado oficialmente por CEISAL en 2001, a instancias de su por entonces nuevo Presidente  Prof. Dr.Andrzej Dembicz, y cuya articulación, dirección y responsabilidad esta - desde entonces hasta ahora - a mi cargo. Este volumen muestra también la evolución y proyección alcanzada por dicho grupo a través de una década.

Es por ello también  razón de regocijo presentar en las páginas que siguen un aspecto de  las muchas tareas que lleva adelante nuestro G de T. Esperaríamos que este libro pueda llegar, entre otras, a las universidades de los 18 países europeos que participan en el CEISAL; y que sea usado en nuestro continente y en resto del mundo, mostrando algunos de los avances que en materia de investigación se han realizado  recientemente en nuestra área de competencia. Nada seria mejor que este libro pueda  contribuir, aunque sea muy modestamente, a formar a nuevas generaciones de estudiantes dentro y fuera de Europa, América Latina y El Caribe.

No todas las autoras de los artículos seleccionados para componer este libro, son miembras de nuestro G de T permanente. Ni sabemos tampoco si son todas feministas. Pero confiamos en que al menos todas lo sean  en espíritu y valores, puesto que sus intereses académicos confluyen hacia una misma meta. En resumen: este libro ofrece a la lectura una muestra del continuo movimiento expansivo de temáticas, formaciones profesionales y países de localización de un número creciente de mujeres - y en menor medida también de hombres- que se ocupan de sistematizar las experiencias, avances y retrocesos que se producen en sus respectivos países con respecto a los derechos de las mujeres y/o los hombres, en el contexto de un modelo neoliberal de crecimiento económico, el que ha sumido a la economía capitalista a nivel mundial en una prolongada crisis económica.

Hay muchos ejemplos en  la selección de artículos que sigue de los avances que se han dado en la situación del género social femenino en su conjunto y en relación con el género social masculino, en países tales como Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Perú, Venezuela, y España. Hay también muchos vacíos en este libro, que expresan más que nada nuestras propias limitaciones e incapacidad de atraer autoras/es dedicadas/os a ciertas temáticas, como las referidas a estudios sobre las feminidades y las masculinidades, el feminicidio, los derechos sexuales y reproductivos, los avances teóricos especialmente provenientes del campo del lesbianismo, la irrupción de presidentas femeninas, la intromisión de un número creciente de  iglesias en la vida sexual y afectiva de sus feligreses/as, la trata de personas a nivel intra y extracontinental, los grupos feministas resistiendo el golpe de estado (2009) en Honduras, son apenas algunos de ellos. En otras palabras, el rango de los temas discutidos en este volumen,  varios de los cuales no necesariamente respondieron estrictamente a la agenda convocatoria del Simposio 38 de Toulouse, muestra tal vez mejor que nada los problemas que falta superar. Pero sin embargo,  permiten afirmar que los estudios sobre las mujeres y los hombres, los/as adolescentes, y las/os niños/as, en América Latina, en general han crecido, sí, pero lo han hecho a un ritmo desigual y combinado.

Así que, y como bien lo explica en su trabajo Belén Vázquez.”Por todo lo expuesto hasta el momento, aún nos queda un largo camino por recorrer. En la Universidad y fuera de ésta, ya que en una situación social, económica y política como la actual no nos podemos permitir desperdiciar el potencial de ese algo más del 50% del total de la población que son las mujeres. Así ha quedado recogido en distintas declaraciones internacionales a la hora de buscar alternativas y opciones para conseguir el desarrollo de aquellas sociedades objetivos de la Declaración del Milenio”….”Nos encontramos en un momento en el cual determinados sectores sociales empiezan a mostrar explícitamente su rechazo – incluso podríamos decir su miedo – al ascenso de las mujeres. A esta concreción de los derechos adquiridos a lo largo de tantos siglos, sobre todo, de las últimas décadas del anterior y de la que llevamos del presente”.

En tiempos de turbulencias económicas, las mujeres experimentan las consecuencias negativas con mayor rapidez y se benefician de la recuperación más lentamente. Las mujeres vuelven a ser –en todo el mundo- las más discriminadas y vulnerables.”

Marta Zabaleta
Middlesex  University
Londres, 16 de agosto 2010

sábado, 9 de abril de 2011

Noticias del Programa Estímulo a la Investigación (PEI)

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), hace extensivo su agradecimiento a toda la comunidad de investigadores e innovadores por la amplia respuesta y participación en el Registro Nacional de Innovación e Investigación (RNII) en lo que se ha materializado como un esfuerzo conjunto entre el estado y el sector científico tecnológico del país.

Al cierre de la convocatoria la cifra de innovadores e investigadores inscritos en el RNII con certificado superó las diez mil personas (10000).

Así mismo se les informa que tal como fue pautado, el sistema permanecerá fuera de línea hasta la primera semana de junio, mientras se realiza la clasificación de los aspirantes al Programa de Estímulo a la Investigación (PEI), momento en el cual podrán seguir ingresando para actualizar los datos o incorporarse en el registro.

Fuente: http://rnii.oncti.gob.ve/